Si va para San Francisco, visite Josefina ¡hay cada historia!

Cuando salimos de vacaciones, el viaje hasta nuestro destino no debe ni tiene que ser un sufrimiento. Debe ser parte de nuestra recreación, visual, fotográfica y espiritual.
Córdoba y Santa Fe,como provincias «históricas» tienen bellos lugares y muchas pequeñas grandes anécdotas. Es solo cuestión de encontrar el momento y la gente que quiera contárselas.En Josefina hay siempre alguien dispuesto a narrar vivencias propias o extrañas…

 

 

 

En Josefina hay siempre alguien dispuesto a narrar vivencias propias o extrañas.
Todas serán siempre muy ricas y llenas de personajes locales y regionales. Pero sobre todo nos darán un perfil de sus habitantes y como se establecieron, de que y como vivieron. Como le hicieron frente a las adversidades de aquellos años.
Viajando desde Rosario para San Francisco y Mar Chiquita, lugares que nos ocuparemos con una pequeña galería de fotos, visitamos un poblado, dentro de la provincia de Santa Fe que lleva por nombre Josefina, en honor de la esposa de uno de sus terratenientes, Néstor Iriondo.(Josefina Rodríguez de Iriondo)

Viejas casonas con aires»romanticos»

Sus 2000 y pico de habitantes son trabajadores y solidarios, la mayoría descendientes de Piamonteses, con todo lo que ello con lleva. Allá por 1886 llegaron los primeros italianos que buscaban paz y trabajo. En este bello paraje encontraron las dos cosas y con el agregado que tenían un futuro promisorio. Esta claro que nada le fue fácil, trabajaron la tierra, soportaron la caída de granizo cuando estaban a punto de levantar la cosecha. Al igual que en dos oportunidades recibieron la «fatídica visita» de las langostas. Y… de nuevo volver a empezar, pero en paz, que de donde venían, no era poca cosa.

Mantuvieron sus familias y crecieron en cantidad y en hectáreas trabajadas. Eran católicos y casi con el nacimiento mismo del pueblo construyeron una hermosa iglesia, que también sufrió un incendio y otra vez,…volver a empezar…Nunca bajaron los brazos, y el trigo con sus rubias espigas les trajo el bienestar, luego el lino, con una fabrica que daba trabajo a más de cien personas. Así creció y fue viendo el progreso, desde el club social y deportivo. Allí varias familias dejaron su impronta, destacándose entre otros, los Aimar, los bisabuelos del jugador de fútbol Pablo Aimar y seguramente también de la mejor jugadora de jockey del mundo Luciana Aimar.

Un simbolo de un pasado glorioso, la hilanderia donde se trabaja el lino

Para los que gustan recorrer  estas pequeñas grandes localidades y sus historias pueden visitar también el campo santo. O preguntar por Roberto y Mabel Rasetto, quienes junto al actual Pte. Comunal Ricardo Giacosa, le mostraran orgullosos el poblado y le contaran algunas de sus tantas historias. También le obsequiaran un libro que hicieron sus pobladores para el centenario.
Por ultimo no olviden preguntar donde se puede comprar chacinados (morcilla y codegines) son ¡exquisitos!  y servirán de vituallas para seguir el viaje.

Cementerio de Josefina

Pte.Comunal de Josefina, Sr.Ricardo Giacosa,varias veces re-electo

Siempre con una sonrisa atienden al forastero, asi como la Flia Rasetto.Roberto,Mabel,Fernanda,Sole y Euge ¡Buena Gente!

La Tapera-Cerveceria- para» tomar y picar»

La barra de la Tapera,decorada con buen gusto,como todo el local

En la Tapera,el rincon de las cosas ricas…Dulces caseros, encurtidos y escabeches…todo super!!

El Patio de La Tapera,bien telurico!!

 

Deja una respuesta