No es necesario ser católico, tampoco religioso para poder apreciar y valorar el lugar y la infraestructura del Santuario Teresa de los Andes. La Santa Chilena que consagro su corta vida a Jesucristo. En todo el entorno al monasterio se puede sentir su impronta. Ella fue una elegida como Carmelita de Claustro. Así se lo expresan sus devotos y seguidores…
De distintos lugares de Chile y Latinoamérica llegan peregrinos para venerar su calida imagen. Para agradecer los cientos de miles de milagros que se ven reflejados en las paredes puestas para que los fieles dejen sus placas como testimonio a los favores recibidos por la Santa.
Pero para quien esto escribe es muy difícil no mezclar la fe con el turismo. Siento las dos cosas profundamente. Ella es realmente milagrosa. El lugar donde se encuentra es casi mágico y todo Chile es realmente bello.
Turística mente se puede llegar por avión hasta Santiago o por carretera, desde cualquier lugar del país trasandino. Desde la Argentina hay que cruzar la Cordillera de los Andes por el Paso Los Libertadores en Mendoza. Lugar como pocos, donde la mano del hombre para hacer el trazado de la ruta es casi una pincelada más a la magnificencia de lo natural.
Las paletas de los mejores artistas como Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Velásquez y tantos otros no podrían imaginar en una sola montaña tantos colores. Todas las gamas del marrón, rojizo, ocre etc., lo ponen en lo más alto de América del sur (2770 mts) sobre el nivel del mar. Los túneles ganados a las laderas de las montañas, el lecho allá abajo del Rió Mendoza serpenteando entre los valles y una casi fantasmagórica traza de vías férreas por donde zigzaguea el tren Trasandino, provocan asombro y deleite para los que van viajando.
El mal estado de la ruta en algunos lugares, no logra empañar tanta belleza. Pero si es recomendable no superar los 70 Km. /ph, para poder apreciar en su magnitud todo el paisaje, por mas que los grandes camiones superen holgadamente esa velocidad.
Ustedes amigos lectores disfruten y viajen seguro, pues el camino es sinuoso y con profundos precipicios, y para estar tranquilos y poder sacar fotos es mejor manejar despacio.
El edificio unificado de la aduana Argentina-Chilena, es bastante confortable, pero en temporada o fines de semana largo se vuelve tediosa la espera. En ese lugar es bueno para tomar fotografías, estirar las piernas y normalizar las pulsaciones. Lo que sigue si usted es algo impresionable, será para que lo haga con mucha precaución y serenidad. Las curvas son todas de 90º y el descenso es en forma de caracol.
Al final de curvas y túneles también del lado chileno vera que valía realmente la pena.
Imposible describir tanto de un lado como del otro tanta perfección. Paisajes abundan y las cámaras se ponen al rojo, el alma se gratifica y los ojos entran en éxtasis. Sin solución de continuidad se llega a la "Meca"
La ciudad de Los Andes, tiene casi 100.000 habitantes hay buenos hoteles y restaurantes y como siempre la cordialidad chilena, que sabe como atender "Al amigo cuando es forastero" En materia de gastronomía no puede dejar de probar los mariscos y las carnes de cerdo. Para los que se están cuidando, la "mantequilla" será la culpable de volver con unos cuantos kilos de mas. El pan y la sopa y pilla (parecida a nuestras tortas fritas) atentan también contra la silueta. No degustar un pisco sour o un vinito chileno es casi un sacrilegio.
Datos Útiles para fieles y Peregrinos
El Templo dedicado a la Santísima Virgen del Carmen, patrona de Chile fue construido en 1988.
La Cripta lugar donde se encuentra la tumba con los restos de la Santa se bendijo el 11 de diciembre de 1988. En este lugar se encuentra: La capilla de la Reconciliación con los confesionarios.
El Cristo de la Santa, copia del original que se venera en la capilla del Monasterio de las madres Carmelitas. También se encuentra el museo con objetos que pertenecieron a Teresa de Los Andes y la historia de la Beatificación y Canonización.
Monasterio
El corazón del santuario.
En la parte más alta del recinto del santuario se encuentra el Monasterio de las madres Carmelitas. Comunidad a la que perteneció Teresa de los Andes.
El 18 de octubre de 1987,la comunidad se traslado a ese convento desde la ciudad de Los Andes donde vivían.
Imagen externa de la Santa
En un pequeño cerro, al norte del recinto del santuario, el 11 de julio de 1999 el señor Obispo de la Diócesis, Monseñor Manuel Camilo Vial, bendijo la nueva imagen de la Santa. En eses lugar, los peregrinos colocan sus placas de agradecimiento y encienden velas.
Para después de cumplir la promesa
A mas de cien kilómetros del Santuario, se encuentra Santiago de Chile, hermosa Capital, tanto la parte vieja como la nueva. Después puede elegir seguir para el norte o para el sur. Estoy seguro que el rumbo que elija será de su agrado.
Espero que si usted decide viajar nos relate su experiencia.
En la próxima, yo me comprometo a contarles como nos fue por el Sur de Chile.
Julio Ramírez