Las extensas costas de Chile ofrecen al turista una variada gama de alternativas para veranear y disfrutar de las playas, el sol y de las actividades acuáticas. A esto se suma la escasa distancia entre la costa y la cordillera -que no llega a superar los 200 kilómetros- que permite aprovechar al máximo la estadía de los turistas y alternar la playa con otros paseos y recorridos hacia el interior del territorio, incluso hasta llegar a vislumbrar las cumbres más imponentes de la cordillera de los Andes…
En lo que va de esta temporada, las autoridades oficiales chilenas han celebrado el incremento del número de visitantes argentinos, que hace recordar aquellas cifras registradas en la década de 1990.
En Viña del Mar y La Serena se estima que cerca del 40 por ciento del turismo total es argentino y este verano e incrementó en un 25 por ciento respecto al año pasado.
La ruta Panamericana Nº 5 guía el recorrido de norte a sur y existen además buenos caminos de acceso a los distintos parajes.
Hay que tener en cuenta que las playas del norte son un poco más cálidas que en el sur y ofrecen excelentes alternativas para desarrollar una variada gama de deportes acuáticos.
Al bajar, en la IV Región de Coquimbo, cuya capital es La Serena, reciben extensas playas y cálidas arenas, al lado de pintorescas ciudades coloniales y enormes valles.
En el centro, Viña del Mar y sus alrededores esperan con playas que acompañan a dinámicas ciudades. En tanto, la zona sur del país, con volcanes y lagos guían el camino hacia las costas, ideales para pescadores deportivos y amantes de la navegación.
Norte. Arica. Dos kilómetros al sur de Arica están las playas Laucho y la Lisera, las mejores para el baño por sus cálidas aguas. Como se ubican en la costanera están cerca de hoteles, restaurantes y locales nocturnos.
Iquique. La playa Cavancha se encuentra en una zona de excelente infraestructura hotelera, restaurantes, cafés y casino. Además, el tramo costero entre la playa y la Intendencia Regional se caracteriza por el óptimo oleaje para el surf y bodyboard.
Mejillones. Es una bahía con playa de suave oleaje, apta para deportes náuticos, incluso la caza submarina. La gastronomía de la zona se destaca por sus cholgas, choros y ostiones y degustación de pescados y mariscos.
Chañaral. A 33 kilómetros al sur de Chañaral se encuentra el balneario Flamenco, playa de aguas transparentes y arenas finas. Tiene camping.
Bahía Inglesa. Conjunto de playas de aguas cálidas de color turquesa. Se destacan: Playa Blanca, Bahía Salado y Las Manchas. Es como un oasis en el desierto.
La Serena. Las playas sobre avenida del Mar tienen una extensión de seis kilómetros y una costanera de 12 tramos. Restaurantes, pubs, discotecas, cabañas, hoteles, departamentos y campings.
Coquimbo. A seis kilómetros de La Serena está Peñuelas, playa permite para deportes náuticos y actividades para todas las edades por sus aguas tranquilas
Tongoy. Posee dos playas, Socos y Playa Grande. Tiene puerto de yates, restaurantes, pubs y discotecas.
Las Tacas. Complejo cinco estrellas de 231 hectáreas en un relieve rocoso con bellos jardines. Mira al océano y tiene restaurantes, aeródromo, piscinas, lanchas, cancha de tenis y apart hotel,
Centro. Con Con. Este balneario está 17 kilómetros al norte de Viña del Mar. Es apto para el baño, el buceo y los deportes náuticos. Se destaca el Club de Yates y la gastronomía que puede disfrutarse en los pintorescos restaurantes sobre la costa marítima.
Sobre el borde costero (avenida Borgoña) hay pequeñas playas con puestos artesanales.
Playa Las Salinas. Balneario con paseo y casino.
Playa El Sol. Sobre avenida San Martín al norte del Muelle Vergara. Apta para baños y pesca.
Reñaca. A siete kilómetros al norte de Viña del Mar y con una costanera de poco más de un kilómetro es frecuentada por los jóvenes. Cuenta con restaurantes, hoteles, casas, departamentos, bares y pubs.
Rocas de Santo Domingo. Tiene arenas oscuras y finas. Es apta para el baño, la pesca y los deportes náuticos. Se destacan el Club de Golf y Plaza de las Flores.
Viña del Mar es una de las playas más visitadas y desarrolladas de Chile. Con una importante infraestructura de alojamiento y gastronomía la ciudad es conocida como la "Ciudad Jardín" por estar rodeada de grandes zonas verdes.
Valparaíso es una hermosa ciudad puerto que fue declarada por la Unesco patrimonio de la Humanidad. Se trata de una bahía natural rodeada de una cadena montañosa que la posiciona como un anfiteatro que mira hacia el Pacífico.
Fuente: Suplemento Diario La Voz del Interior