Renovadas propuestas de aventura combinan a la perfección con los importantes servicios turísticos que ofrece la villa.Ubicada en un hermoso valle, rodeada de montañas que rondan los 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar Esquel, ciudad de 101 años combina como pocas la tranquilidad de los sitios alejados, la belleza de la cordillera de los Andes y la imponencia de la estepa patagónica. Sus habitantes mantienen la frescura y el tiempo para conversar como la gente de campo y transmiten a cada instante su pasión por la vida al aire libre…
Esquel es también la puerta de entrada a un mundo inagotable de atractivos turísticos formado por pueblos, ríos, lagos y montañas de la Comarca de los Alerces.
Esta es la época ideal para internarse en las diferentes áreas naturales protegidas. Puede ser a pie, a caballo o con naves por sus cursos de agua, donde la pesca deportiva alcanza altos niveles de calidad.
Nuevas propuestas. Esquel continúa creciendo y consolidándose como destino turístico. Las nuevas propuestas de este verano son: canopy; travesía en 4×4 por túneles de hielo, rappel, escalada y trekking en Piedra Parada, el "Camino de los Rifleros" y la escapada al pueblo de Futaleufú, en Chile.
Esquel, la ciudad cordillerana del Chubut, suma nuevas excursiones a las clásicas propuestas del tren "La Trochita" y la visita del Parque Nacional Los Alerces.
Una de las novedades es el canopy cuya práctica es a 35 kilómetros de Esquel, mientras otra alternativa novedosa es la travesía hasta donde se encuentran túneles de hielo naturales. Se descubren a través de recorridos en camionetas 4×4 por un bosque de lengas, arenales y arroyos de montañas.
Entre las nuevas opciones está la visita a Piedra Parada, una singular formación rocosa de 250 metros de altura que se sitúa a 140 kilómetros de Esquel, en el medio de la meseta y a la vera del río Chubut. Allí, se ubica el sitio arqueológico en el caul se registró la ocupación humana más antigua de la zona. La propuesta ofrece un abanico de posibilidades para el turista: escalada, rappel, trekking, y avistaje de aves, entre otras.
Parque Los Alerces. El Parque Nacional Los Alerces abarca una superficie aproximada de 263 mil hectáreas y su principal atractivo son los alerces patagónicos. El alerce también se lo llama "lahuán" que en vocablo mapuche significa abuelo y es que tienen una edad que oscila entre los dos mil y los tres mil años de antigüedad.
Del otro lado de la cordillera. Otra alternativa es la escapada al pueblo de Futaleufú en Chile.
Lagos, rápidos, glaciares y ventisqueros enmarcan este pequeño pueblo de singular atractivo paisajístico donde se puede realizar rafting, pesca y trekking.
Por último, también está la posibilidad de recorrer el Camino de los Rifleros, ruta que transitaron los primeros colonos galeses, para redescubrir el imponente paisaje del Valle 16 de Octubre y conocer su rica historia.
Fuente; Suplemento Diario La Voz del Interior