Cordoba:Calamuchita, paseos turísticos tienen nueva señalización

Villa General Belgrano. Hace algunas semanas el sendero hacia el Cerro de la Virgen, como un sector del paseo de los arroyos, luce distinto. Esto responde a la colocación de carteles informativos, indicativos y de prevención, realizados en madera por el artesano Pablo Romano…

Tal como se había anunciado desde la Municipalidad meses atrás se concretó el convenio con la empresa de telefónica celular CTI para poder informar sobre estos paseos, con el aporte de un sponsor.

Comentó Romano que el trabajo le demandó entre 45 a 50 días desde la elaboración de los diseños, coordinar cuáles serían los textos informativos hasta poder colocar uno a uno personalmente los carteles. Lo más dificultoso resultó ser en el sendero de acceso al cerro donde debió subir cargando cada cartel y realizar los pozos.

En el acceso al cerro se instalaron unos seis carteles preventivos informativos y seis de reseña visual, que responde a comunicar sobre el cordón de las sierras, las ubicaciones, alturas de cerro, la vista hacia el Cerro Champaquí, todo lo que se puede apreciar desde ese punto más alto del pueblo.

 

 

Los preventivos expresan frases como no arrancar flores, recoger la basura, no provocar incendios, entre otras recomendaciones.

En el sector de los arroyos en la zona céntrica desde Selva Negra hasta el Centro Recreativo, se colocó un total de siete carteles orientativos y también con indicadores preventivos. Unos refieren a los cuidados ante la crecida de los arroyos, también se resalta al guardaambiente como figura de prevención.

Se complementó con ocho carteles indicadores de esquina en distintos puntos del pueblo y otros dos en los “totems” (estructuras de madera informativas) ubicados en el acceso sur y en la plaza.

El artesano explicó que en el paseo de acceso al cerro de la Virgen hay carteles en el camino que se usa habitualmente, pero colocaron otro en el pórtico donde será el futuro ingreso el cual será el definitivo.

Pablo comentó que utilizó madera de algarrobo estacionado, la cual contó con un tratamiento para exterior. “Utilizamos una pintura que con el tiempo se pondrá más dura para que les sea más difícil arruinarlos y más fácil para mí restaurarlos. Es un sistema más a acorde con lo que se necesitaba en este caso”, señaló.

La mayoría son carteles tallados a mano y otros cuentan con una base de algarrobo, acompañados con un marco donde se les pegó un ploteado, ya que la información es mayor. Son mapas que muestran los circuitos y lugares de referenciales. En este caso incorporarán acrílico para colocarle encima como una manera de mayor protección.

Fuente y Fotos: Diario La Voz del Interior

Deja una respuesta