Semana Santa: Varias propuestas para disfrutar

Una guía con las distintas modalidades de turismo y opciones ordenadas por precios para simplificar la búsqueda. Estancias, pesca, circuitos religiosos y termas, clásicos argentinos, de Brasil y Caribe. Claves para elegir destinos y planificar paseos incluidos los huevos y conejos de Pascua…

A días del feriado de Semana Santa, los altos niveles de reserva predicen un buen fin de semana largo para la actividad turística. La coincidencia de las celebraciones religiosas desde el jueves 20 y hasta el domingo 23 de marzo, junto con el feriado por la conmemoración del "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", el lunes 24, ofrece excelentes perspectivas para los viajeros y genera entusiasmo entre operadores y hoteleros. Son cinco días seguidos que, para algunos, podrán estirarse aún más, con la inclusión del fin de semana anterior , dándoles así la posibilidad de soñar con unas minivacaciones de entre una semana y 10 días.

"Estas condiciones serán de peso ante la decisión de escoger ya no sólo destinos nacionales, sino internacionales. Esto es lo que muestra la demanda", señala Horacio Méndez Broz de la operadora Eurovip’s. De todos modos, los operadores consultados señalan que el mayor porcentaje de gente viajará el jueves 20.

 

Reservas anticipadas

 

Como sucede con cualquier período de temporada alta, los principales consejos apuntan esencialmente, a reservar con anticipación. Según la Secretaría de Turismo de la Nación, el año pasado se movilizaron 2.277.163 personas para Semana Santa, un 4,8 por ciento más que en 2006. Se sabe: Semana Santa es el feriado en que más gente viaja, fuera de los períodos vacacionales. Son pocos días y hay destinos que no abundan en frecuencias aéreas o en plazas hoteleras. Entonces, si no quiere quedarse en casa, no pierda tiempo.

"Si uno quiere tener la posibilidad de elegir horarios de avión o buque y optar por un hotel en particular, conviene planificar con bastante anticipación", dice Sergio Machado, de Buquebus. De lo contrario, a medida que se acerca la fecha uno deberá conformarse con lo que queda. De hecho, los niveles de reservas ya son altos: los operadores hablan del 75% o más de reservas concretas. Oscar Ghezzi, al frente de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Argentina dice que el promedio de ocupación en los hoteles ya es de entre el 60 y el 65 por ciento. "Es un promedio general; hay hoteles que ya colmaron su capacidad", señala Ghezzi. Y en la línea aérea LAN dicen que para los destinos como Bariloche, Iguazú y Salta, la ocupación de los vuelos es de entre el 98% y el 100%. Para destinos internacionales, Miami y Punta Cana se llevan los mayores porcentajes de ocupación, por encima del 90 por ciento.

 

 

La elección del destino

 

Entre los destinos más solicitados dentro de la Argentina, figuran los clásicos como Costa Atlántica, Cataratas, Mendoza y Patagonia. En el exterior, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Cuba, República Dominicana y México. De Uruguay, dicen en Buquebus, lo más pedido es Punta del Este. Una Semana Santa que cae en marzo conlleva la promesa de que el disfrute playero del verano y el calor se extiendan un poco más.

"Hay algunos destinos como Río de Janeiro, Buzios, Iguazú y Mendoza para los que ya resulta complicado conseguir disponibilidad", explica Luciana Pizzatti, de Asatej. Incluso, tanto en Eurovip’s como en ATI advierten que los paquetes a Cuba ya están prácticamente todos vendidos. Y en Amichi dicen que para los paquetes que combinan El Calafate y Ushuaia no les queda lugar.

Este año, en la elección del destino, entra en juego el factor salud: la amenaza de la fiebre amarilla, por casos detectados en Paraguay y Brasil. La semana pasada Puerto Iguazú registró una caída del 30% de las reservas turísticas para Semana Santa. Vale recordar que -al cierre de esta edición- en la Argentina no se registraron casos de fiebre amarilla en seres humanos. El Gobierno argentino recomienda la vacuna a quienes viajen a Misiones y otras provincias del norte, y a zonas de riesgo en los dos países mencionados. El Ministerio de Salud de Brasil recomienda la vacuna para quienes viajen a los estados de las regiones Norte y Centro-Oeste del país, además de los estados de Maranhao y Mina Gerais, entre otras zonas. Aclaran, además, que "no hay casos de fiebre amarilla en áreas urbanas en Brasil desde 1942. El litoral brasileño está libre de la posible contaminación en la franja que va desde Río Grande do Sul hasta Piauí" (www.brasil.org.ar y www.anvisa.gov.br).

 

Chárteres y precios

 

Como se ha visto últimamente en los períodos de alta, tanto para viajes al exterior como para viajes por la Argentina, los operadores ofrecen vuelos chárteres. El objetivo de estos vuelos -especialmente en el caso de la Argentina- es cubrir los "cuellos de botella" que se producen ante una fuerte demanda para la que los vuelos regulares no alcanzan.

En materia de precios, a muchos les cuesta admitir que han subido respecto del mismo período en 2007. Quienes sí lo hacen, hablan de incrementos de entre el 10 y el 15 por ciento, según el tipo de viaje.

 

Dentro de la Argentina, todos coinciden en que Patagonia es lo más caro. Más aún si se piensa en un paquete combinado, de una semana, para visitar destinos estrellas como Calafate y Ushuaia.

"Los precios de los destinos argentinos varían de acuerdo con las distancias a recorrer. Patagonia se encarece por los costos aéreos", dice Carlos Iturriaga, de la agencia ATI. Entre los paquetes más económicos, algunos señalan Iguazú; otros, Mendoza.

En general la palabra promoción es difícil de escuchar en temporada alta. Sí puede darse que, cerca de la fecha de salida, queden algunos pocos lugares en los vuelos chárteres y se vendan con tarifas promocionales.

A la hora de pagar, tenga en cuenta que muchas agencias ofrecen pagos en cuotas sin interés, según la tarjeta con la que tengan acuerdo. Otro consejo: revise los planes de descuento que tiene su banco para pagos con débito o crédito ya que hay hoteles y agencias que ofrecen beneficios para los clientes.

Fuente:Producción y textos de Grisel Isaac, Nora Vera y Ezequiel Sánchez..
viajes@clarin.com

Deja una respuesta