Con la presencia de una gran cantidad de invitados y disertantes, Fundación Libertad dio el puntapié inicial del Congreso del año en el marco de los 20 años.
20º Aniversario de Fundación Libertad: sobran los motivos para celebrar…

N de la R: La Srta cuya foto aparece en nuestra pagina, nos negó la acreditacion, alegando que no teniamos la pre-acreditacion y por razones de "Seguridad". Le comentamos que en la Fundacion Libertad tienen registrados en su banco de datos nuestras"fichas" completas,pues en otras ocasiones ya hemos cubiertos eventos organizados por ellos.
Sobre las cuestiones de seguridad, veo que nosotros los periodistas no seriamos los que causaran destrozos ni atentados. Lamentamos por los ciudadanos y la ciudad de Rosario, que tanto trabaja por mostrar cada dia mas bella a la ciudad.
Recordemos que aqui se organizo el Congreso de la Lengua y fue felicitada por todos los visitantes,en todos los aspectos de la organización.
Lamentamos tambien estos hechos vandalicos por los visitantes y por la Fundacion Libertad
( Que como su nombre lo indica,esta señorita no "encaja")
Piedras, balazos de goma y ocho policías lesionados
Lo que pretendió ser una protesta política se transformó en una demostración de violencia e intolerancia. Grupos de ultraizquierda que rechazaban la presencia de ex mandatarios extranjeros y de un ex secretario de Estado norteamericano, provocaron serios incidentes, con destrozos y heridos.
Los incidentes marcaron el comienzo y el final del acto en repudio al seminario organizado por los 20 años de la Fundación Libertad. Ocurrió ayer en pleno microcentro, donde miembros de partidos de ultraizquierda la emprendieron contra un ómnibus que trasladaba a invitados extranjeros. Después se enfrentaron con la policía, que respondió con balas de goma y gases lacrimógenos. El choque provocó lesiones a ocho uniformados y un fotógrafo.
Militantes de los movimientos Quebracho y Socialista de los Trabajadores (MST) y del Partido de los Trabajadores (PTS), entre otros, se concentraron en la plaza de la Cooperación (Tucumán y Mitre), desde donde iban a movilizarse hasta el Parque España, epicentro del seminario al que asistieron ex presidentes de Iberoamérica y Roger Noriega (ex secretario de Estado norteamericano), uno de los destinatarios del repudio. Pasadas las 16.30, un colectivo que trasladaba a los visitantes fue apedreado en Mitre y Tucumán. El micro, en el que viajaba entre otros el escritor peruano Mario Vargas Llosa, se dirigía hacia el hotel Ross Tower y luego al Parque España. A su paso los manifestantes lanzaron piedras, adoquines y botellas. Quebracho se caracteriza por protagonizar este tipo de actos de vandalismo. A las 18 comenzó la desconcentración. Pero un grupo arremetió contra el vallado metálico en Mitre y el pasaje Zabala. Detrás del cerco estaban apostados unos 50 policías, que fueron blanco de piedras, bulones y recortes de hierro.
Los policías al mando del jefe de la Unidad Regional II, comisario Osvaldo Toledo, respondieron con balas de goma y gases para dispersar a los manifestantes.
Las escaramuzas provocaron lesiones a ocho efectivos policiales y a un fotógrafo. También resultó dañado el frente de un edificio de la zona.
Fuente: Diario La Capital
Con la presencia estelar de Mario Vargas Llosa, Fundación Libertad comenzó a vivir de la mejor manera la antesala de dos jornadas dispuestas a enriquecer a propios y ajenos.
En un cocktail que convocó a una gran cantidad de figuras de exterior que disertarán entre hoy y mañana, sumado a la presencia de importantes autoridades locales y nacionales, la Fundación abrió las puertas al Congreso sobre los Desafíos de América Latina.
Hoy, en el Congreso
7 a 9
ACREDITACIONES EN EL PARQUE ESPAÑA
Av. del Huerto 1198 (Sarmiento y Río Paraná)
08.00
THINK TANK BREAKFAST (Por Inscripción) en la Sede de Fundación Libertad.
Presentación del libro "Reinventar el Estado del bienestar. La experiencia de Suecia" de Mauricio Rojas, editado por Fundación FAES. Comentarios a cargo de Antonio I. Margariti, Economista.
09.00
APERTURA
Mario Vargas Llosa, Escritor, Presidente Fundación Internacional para la Libertad, Perú.
Gerardo Bongiovanni, Presidente Fundación Libertad, Argentina.
Wolfgang Gerhardt, Diputado Federal y Presidente de la Friedrich-Naumann-Stiftung, Alemania.
09.30
SESIÓN PLENARIA
PANEL I “LA GLOBALIZACIÓN: UN DESAFÍO Y UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO”
Pedro Schwartz, Economista, España.
Mauricio Rojas, Diputado Federal, Suecia.
Alberto Benegas Lynch, Economista, Argentina.
Armando De la Torre, Filósofo, UFM, Guatemala.
Moderador: Enrique Ghersi, CITEL, Perú.
11.00
CAFÉ
11.15
SESIÓN PLENARIA
PANEL II: “LOS DOS SOCIALISMOS DE AMÉRICA LATINA"
Jorge Castañeda, Ensayista, Ex Ministro de Relaciones Exteriores, México.
Carlos Rodríguez Braun, Economista, España.
Carlos Alberto Montaner, Escritor, Periodista, Cuba.
Armando Ribas, Economista, Argentina.
Moderador: Ian Vásquez, Cato Institute, EEUU.
12.45
ALMUERZO LIBRE
15.00
SESIONES SIMULTÁNEAS
PANEL III : “AMÉRICA LATINA y EL MUNDO: LA INTEGRACIÓN CON EUROPA”
Alberto Mingardi, Instituto Bruno Leoni, Italia.
Miguel Ángel Jiménez, Jefe de bancada de Diputados de Nueva Alianza, México.
Harald Klein, Director Internacional de Friedrich-Naumann-Stiftung, Alemania.
Fredrik Segerfeldt, Director de Timbro, Suecia.
Moderador: Roberto Brenes, Fundación Libertad, Panamá.
PANEL IV, PRESENTADO POR RELIAL: “ LA LUCHA CONTRA LA POBREZA”
Ignacio De León, CEDICE, Venezuela.
Gustavo Lazzari, Fundación Atlas 1853, Argentina.
Margaret Tse, Instituto Liberdade, Brasil.
Hugo Maul, CIEN, Guatemala.
Moderador: Marcela Prieto, ICP, Colombia.
16.30
CAFÉ
16.45
SESIONES SIMULTÁNEAS
PANEL V : “HAY UN NUEVO SOCIALISMO DEL SIGLO XXI. LOS CASOS DE VENEZUELA Y BOLIVIA”
Manfred Reyes Villa, Prefecto de Cochabamba.
Oscar Ortiz, Presidente del Senado Nacional, Bolivia.
Yon Goicoechea, Líder del movimiento estudiantil, Venezuela.
Gustavo Tovar, Profesor Universitario, Venezuela.
Moderador: Dora de Ampuero, IEEP, Ecuador.
PANEL VI: “ CARACTERÍSTICAS y ALCANCES DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Lorenzo Bernaldo de Quirós, Economista, España.
Cristian Larroulet, Economista, Director de Libertad y Desarrollo, Chile.
Alex Chafuén, Presidente de la Atlas Economic Research Foundation, EEUU.
Valeriano García, Economista, Argentina.
Moderador: Rogelio Pontón, Director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
SESIÓN ESPECIAL: LA TRANSICIÓN EN CUBA
Marc Wachtenheim, Director Programa Cuba, PADF, EEUU.
Carlos Alberto Montaner, Escritor, Cuba.
Daniel Córdova Cayo, Decano de la Facultad de Economía de la UPC, Perú.
Moderador: Daniel Pereyra, Fundación Alberdi, Argentina.
18.30
MESA REDONDA ABIERTA AL PUBLICO: “CULTURA Y LIBERTAD”
Teatro EL CÍRCULO.
Mario Vargas Llosa, Escritor, Perú.
José Varela Ortega, Presidente Institucional de la Fundación José Ortega y Gasset, España.
Marcos Aguinis, Escritor, Argentina.
Juan José Sebrelli, Escritor, Filósofo, Argentina.
Fuente: ON24