Patagonia: El calafate de punta en blanco

La localidad de El Calafate se encuentra ubicada sobre la margen sur del lago Argentino, a 315 kilómetros de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, y a 80 kilómetros del ingreso al Parque Nacional Los Glaciares. Emplazada sobre un paisaje de estepa, sorprende a los visitantes la amplitud de sus vistas, el color turquesa del lago Argentino y la vegetación propia de una zona desértica…

El paso por El Calafate es obligado, previo a visitar el Parque Nacional Los Glaciares, ya que es el último lugar habitado antes del ingreso. Su infraestructura está dedicada a brindar servicios turísticos, con una variada oferta hotelera, servicios de transporte y excursiones, gastronomía autóctona y venta de productos regionales y artesanales de todo el país.

Tierras inhóspitas

Este sitio surgió como parador de carretas, en los tiempos en que esta zona sólo era habitada con el fin de criar ganado ovino para la comercialización de su lana. Con el paso del tiempo, los precios internacionales de la lana hicieron poco interesante este negocio, y la villa fue perdiendo su razón de ser. En el año 1938 la zona del campo de hielo continental sur fue declarada Parque Nacional. A partir de entonces este sitio comenzó a ser visitado por viajeros de todo el mundo, y El Calafate fue orientándose a brindar cada vez una mejor atención al turista.
 
El nombre del lugar se debe al arbusto que antiguamente ocupaba la zona, es una planta propia de la estepa, en primavera se cubre de flores amarillas muy vistosas, y su fruto es de la familia de los berberys, muy pequeño y color violeta oscuro.
Actualmente, el visitante podrá conocerlo a través de dulces y licores elaborados artesanalmente. Una vieja leyenda tehuelche concluye que “el que prueba el calafate, vuelve”.
 
El clima de esta zona es frío seco, con temperaturas promedios de dos grados bajo cero en invierno, y 18 en verano; las lluvias son escasas, principalmente llueve durante el otoño, y no superan los 300 milímetros anuales. Debido a la existencia de los grandes lagos Argentino y Viedma, como a su estratégica ubicación, la ciudad de El Calafate es el punto centro de todas las actividades en la región, tanto dentro como fuera del Parque Nacional Los Glaciares, a El Chaltén e inclusive al Parque Nacional Torres del Paine en el sur de Chile.
En el área del Parque Nacional se realizan las excursiones a los glaciares, entre los que se destaca el Perito Moreno, estrella indiscutida del lugar, el minitrekking y Big Ice sobre el mismo glaciar, la navegación Todo Glaciares recorriendo los canales del lago Argentino, visitando los inmensos glaciares Upsala, Spegazzini, Onelli y Mayo entre otros.

 

 

En los alrededores del lago Argentino se organizan una gran variedad de actividades, destacándose las visitas a estancias turísticas, travesías en 4×4 off road a los Cerros Frías y Huyliche, cabalgatas de diversa duración, visitar la reserva ecológica de laguna Nimez y realizar caminatas en el lago Roca.
Otra ventaja de su ubicación, son los tours full day en vehículos 4×4, a sitios de impresionante belleza, atravesando la meseta patagónica y regresar en el mismo día; los mas visitados son: El Chaltén, Torres del Paine y Monte León, y de mayor duración a las Cuevas de las Manos. Cuenta con una población de 15.000 habitantes aproximadamente, el clima es frío y seco.

 

Vistas imperdibles

Lo imperdible: el glaciar Perito Moreno y el glaciar Upsala. Cualquier época del año es propicia para ir y visitar los distintos glaciares de la zona. El aniversario de su fundación: 7 de diciembre y la fiesta para no perderse es el 15 de febrero, aniversario del bautismo del lago Argentino.

Los Glaciares

El Parque Nacional Los Glaciares abarca una zona con cambios climáticos y paisajísticos muy variados y únicos en el mundo. Desde la alta montaña hasta la estepa patagónica, todo a su alrededor cambia constantemente: las altas cumbres del cordón andino austral, siempre nevadas, se convierten en lomas cubiertas de bosque típico austral a medida que descienden las alturas; dos de los lagos más grandes del continente tienen sus nacientes dentro del parque, y entre ambos, a su izquierda, se encuentra el campo de hielo continental sur, uno de los más grandes dentro de un continente, descartando la Antártida. Luego, la estepa que sigue a la cordillera brinda un hábitat especial para gran variedad de mamíferos y aves, y la variedad de flora entre este paisaje tan desolado es difícil de imaginar.
La principal atracción son sus glaciares, cada uno con sus particularidades. También existen en esta zona casi inhabitada, muchas muestras de restos prehistóricos, desde pinturas rupestres hasta restos fósiles de animales, humanos y vegetales que vale la pena descubrir. 

El Parque Nacional Los Glaciares es un lugar único en el mundo, motivo por el cual en 1981 la Unesco lo declaró “Patrimonio de la Humanidad”. El parque abarca unos 6.000 kilómetros cuadrados, y se ubica al sudoeste de la provincia de Santa Cruz. Ocupa el sector de las nacientes de los lagos Viedma y Argentino, y una franja al oeste que contiene el campo de hielo continental sur. El límite al oeste coincide con el límite con Chile entre los paralelos 49º15 y 50º50 sur, desde el cerro Fitz Roy hasta el cerro Stokes, conteniendo la mayor parte del campo de hielo sur y todos los glaciares que descienden al este.

El Chaltén

En el valle formado por la confluencia de los ríos Fitz Roy y de las Vueltas, se encuentra El Chaltén. Detrás del pueblo están los cerros Fitz Roy y Torre, considerados de gran dificultad técnica de escalada, y son la puerta de entrada al Campo de Hielo Continental.
En la Villa podrá encontrar todos los servicios: alojamiento, gastronomía, agencias de turismo, guias especializados, alquiler de equipo, estación de servicio, gomería y puesto sanitario.
Las principales atracciones de esta zona son sus paisajes, la proximidad a los cerros y la corta distancia que se debe recorrer para conocer el clima de alta montaña, a través de caminatas que puede realizar en el día. Además se ofrecen navegaciones al lago Viedma, donde desemboca el glaciar más grande del parque, y excursiones al lago del Desierto.
El Hielo Patagónico Sur es el campo de hielo más grande de Sudamérica, formado por más de 300 glaciares, siendo el Upsala, el Viedma y el Moreno los más grandes y conocidos de la zona.

Un espectáculo único
   
El más conocido e imponente de los glaciares de este Parque Nacional es el glaciar Perito Moreno, ubicado en el extremo sur, frente a la península de Magallanes, a 78 kilómetros de El Calafate. Este glaciar muestra un sorprendente y curioso fenómeno, en el que su gran masa de hielo avanza continuamente, provocando la acumulación, ruptura y desprendimiento de gigantescos bloques de hielo en su frente de cinco kilómetros, situado sobre el canal de los Témpanos; allí es donde navegan los numerosos fragmentos de hielo del glaciar.
 
El frente del glaciar sobrepasa los 60 metros sobre el agua en su altura máxima, de donde caen continuamente trozos de hielo de diversos tamaños, produciendo una estridencia comparable al sonido del trueno. Su colosal avance logró cruzar el canal de los Témpanos en 1947, cuando se apoyó en tierra firme en la punta de la península de Magallanes, arrasando con el bosque de lengas. Convirtiéndose en un gigantesco dique, cortó el drenaje natural de toda la parte sur del lago Brazo Rico.

Este fenómeno da lugar al crecimiento del nivel de las aguas provenientes del lago Argentino, provocando un desnivel de casi 20 metros. La tremenda presión sobre el glaciar produce filtraciones y termina fracturándolo, socavándolo y finalmente rompiéndolo. El gradual rompimiento y posterior nivelación de las aguas, es un espectáculo conmovedor, único en el mundo, que se repite cada tres o cuatro años y al cual asisten miles de personas de todo el mundo.

Lejos del ruido y cerca del cielo 

Próximo al Parque Nacional Los Glaciares, frente al glaciar Perito Moreno, entre montañas, lagos y bosques, al pie de la Cordillera de los Andes, allí en el corazón de la inmensidad virgen, ¡un escenario único! A 80 kilómetros del aeropuerto de El Calafate, frente al imponente Glaciar Perito Moreno, se levantan la Hostería Los Notros y el Hotel Los Cerros, ambos con la majestuosa vista del imponente glaciar. 
En la hostería Los Notros predominan los detalles de confort y refinamiento, armonía con el entorno natural, vistas panorámicas del glaciar desde toda la hostería, cocina regional de nivel internacional, turismo aventura de la mano de expertos, staff profesional y dedicado, atención personalizada, servicio todo incluido, compromiso con el desarrollo sustentable.
Sus detalles de confort y refinamiento y su vista privilegiada la hacen única, como así la exquisita cocina regional de nivel internacional y la atención personalizada y dedicada de su staff profesional.
Sus programas incluyen traslados in/out, alojamiento, excursiones y comidas. La cercanía con las pasarelas del Glaciar nos permiten visitarlas en todo momento, ya sea en nuestros propios vehículos o a pie.

 

Excursiones 
Visitas al Perito Moreno: tiene una duración de 2 horas, con poca dificultad. Salida desde la hostería en vehículos hacia el mirador frente al Glaciar Perito Moreno. Las pasarelas están compuestas por siete balcones a distinta altura y distancia del glaciar, conectados por senderos escalonados que permiten realizar recorridos de distinta duración. Desde el balcón más elevado se puede observar gran parte de la superficie del glaciar, su cara norte y cara sur. Descendiendo un poco se encuentra el segundo balcón, más cercano al hielo. Desde este el lugar se puede observar la zona en que, en ocasiones, se forma el dique de hielo. El recorrido continúa en varios balcones. Se regresa a la hostería en nuestros vehículos.

 Alternativa: Las pasarelas se encuentran a sólo 7 kilómetros de la hostería. Se puede hacer el recorrido de ida o de vuelta a pie, por ruta. La duración de esta caminata es de aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Salidas, por las mañana y por la tarde.
Safari náutico: tiene una duración de 1 hora y media. Dificultad, baja. La salida desde la hostería en vehículos del hotel, hacia el Puerto Bajo de las Sombras ubicado a 1 kilómetros de la hostería. La excursión consta de una navegación de 1 hora en catamarán por el Brazo Rico del lago Argentino, que permite apreciar los témpanos provenientes de la cara sur del glaciar Perito Moreno. El barco se ubica a una distancia prudencial de la pared del glaciar, recorriéndola en toda su extensión y permitiendo avistar los desprendimientos que allí se producen. Esta excursión brinda la posibilidad de observar, con una perspectiva totalmente diferente, las impresionantes formas y colores del glaciar. Ideal para un safari fotográfico. Se regresa a la hostería en nuestros vehículos. Salidas: diarias

Minitrekking en el Perito Moreno: duración, entre 4 y 5 horas, con una dificultad media. La caminata es moderada y se camina por una superficie de hielo irregular, pero firme y segura. No es apto para mujeres embarazadas, personas con dificultades motrices, problemas cardíacos o respiratorios. Apto únicamente para personas entre 10 y 65 años. 
Descripción: Salida desde la hostería, hacia el Puerto Bajo de las Sombras ubicado a un kilómetro de la hostería. Allí se embarca para cruzar el Brazo Rico, se desciende en la costa sudoeste luego de 20 minutos de navegación. Se accede al refugio donde se organizan en grupos pequeños y se inicia la caminata por el bosque. Al llegar al borde del glaciar los guías colocan los crampones, necesarios para caminar sobre hielo. La caminata sobre el glaciar es de aproximadamente dos horas, en la cual se podrá apreciar grietas, sumideros y pequeñas lagunas. Acompañados siempre de guías especializados. El almuerzo, viandas facilitadas por la hostería, se realiza en el refugio al finalizar la caminata. Durante el regreso al puerto se efectúa un acercamiento a la pared sur del Glaciar Perito Moreno. Se regresa a la hostería en nuestros vehículos.
Observaciones: Es necesario llevar anteojos de sol, guantes, calzado deportivo, protector solar y ropa cómoda y abrigada. Las salidas son diarias.
Cabalgata (corta): con una duración de 5 horas; dificultad, media; 2 horas y media de cabalgata en terreno plano.

Descripción: Traslado desde la hostería en vehículos de la misma, hasta la desembocadura del Río Mitre en el Brazo Rico del Lago Argentino, a unos 30 kilómetros de distancia. La excursión comienza en el quincho de la Estancia Río Mitre, donde el guía asigna los caballos según la experiencia de cada uno. Durante la cabalgata de dos horas y media a través de la estepa, con el Glaciar Cervantes, el Cerro Moreno y el Cordón de las Estancias de fondo, se visitan las ruinas de asentamientos de familias pioneras a orillas del Brazo Rico y un antiguo picadero aborigen. Durante el recorrido es factible observar fauna de estepa como liebres, zorros, aves de laguna, cóndores; así como también flora típica patagónica. El almuerzo, en el quincho de la estancia, consta de una picada patagónica y cordero al asador. Regreso al albergue donde se degustará una típica picada seguida del tradicional cordero patagónico asado al palo. Se regresa a la hostería en los vehículos. Las salidas son diarias.
Reservas: en Buenos Aires, avenida Santa Fe 1461 3º piso (C1060ABA) Capital Federal, Argentina, Teléfono: 0800-333-Patagonia (7282); www.experiencepatagonia.com info@losnotros.com http://www.x.com.ar
Hotel Los Cerros
Sorprendentemente en nuestra Patagonia más austral, más precisamente en El Chaltén, a los pies de los emblemáticos cerros Fitz Roy y Torre podrán descubrir el magnífico Hotel Los Cerros, con sus maravillosas vistas. Rodeado de una naturaleza salvaje y exuberante, decorado con detalles de refinamiento y confort. El hotel ofrece a sus huéspedes 44 habitaciones que transmiten una cálida sencillez que armoniza con el entorno. Sus grandes ventanales integran el paisaje montañoso como elemento decorativo y permiten amplias vistas al Río de las Vueltas y del pueblo de El Chaltén.
Todos los ambientes del hotel han sido especialmente diseñados para cada uno de los diferentes momento del día. El esparcimiento, el relax, el descanso y la charla con amigos han sido interpretados en cada una de las áreas del hotel. El restaurante gourmet, definido como una cocina de autor, donde se busca resaltar los sabores básicos y elementales de cada producto, combinándolos con el refinamiento y la originalidad típica de nuestra cocina.

 


 
Programas
 
Los Cerros tiene programas all inclusive y de alojamiento con desayuno. Los huéspedes tienen la posibilidad de elegir las actividades que desean de un menú de excursiones. El personal de recepción y excursiones determina diariamente los horario de salida. Todas las caminatas se realizan acompañados de un guía del Parque Nacional Los Glaciares. Los programas all inclusive incluyen, traslados in/out del aeropuerto del Calafate, alojamiento, excursiones y comidas.

Caminatas cortas de medio día: Chorrillo de salto, con dificultad baja y una duración de dos horas. Caminata corta bordeando el río de las Vueltas y pasando por un hermoso bosque de ñires. Se llega hasta la Cascada del Chorrillo del Salto de 20 metros de altura, son cuatro kilómetros.

Mirador de los cóndores: dificultad, baja, con una duración de 2 horas. Caminata por el pueblo hasta la seccional del Parque Nacional, donde se podrá visitar el Centro de Interpretación. Desde allí una corta caminata nos lleva al Mirador de los Cóndores para obtener una magnífica vista del pueblo, el Valle del Río de las Vueltas, los Cerros Torre y Fitz Roy contrastando con la estepa patagónica hacia el este, con un desnivel de 300 metros.
 
Mirador Cerro Torre: duración tres horas. Una caminata por el valle del Río Fitz Roy hasta el Mirador Cerro Torre atravesando antiguos bosques de lengas y ñires. Será sorprendido por el cerro más imponente y codiciado por los escaladores. Uno de los puntos más cercanos para contemplar un impactante paisaje. Distancia a recorrer, ocho kilómetros con un desnivel de 250 metros.

 Laguna Capri: dificultad, intermedia con duración de cuatro horas. Caminata por un bosque con vistas increíbles del río de las Vueltas y el casco de la estancia Madsen, primer poblador de esta zona. Descubriremos entonces la laguna Capri, con el Fitz Roy reflejada en ella. Un lugar que invita a conectarse con la naturaleza. Distancia a recorrer dos kilómetros, con un desnivel de 400 metros. 

Acrobacias sobre el hielo
   
Uno de los paseos recomendados es sobre el Lago del desierto y río de las Vueltas, cuya dificultad es baja (navegación), intermedia (hike). Partimos en vehículo para recorrer los casi 40 kilómetros que separan a El Chaltén del lago del Desierto, parando en diferentes sitios de interés y puntos panorámicos. Hay dos opciones de actividades en esta excursión: navegación lago del Desierto. Desde la Punta Sur hasta la Punta Norte del lago del Desierto con la posibilidad de caminar hasta el mirador Centinela o de disfrutar la vista panorámica del lago del Desierto y del cerro Fitz Roy. Luego de dos horas regresamos a la Punta Sur. Esta navegación está sujeta a condiciones climáticas. La otra es Hike Glaciar Huemul, de aproximadamente dos horas por un tupido bosque de lengas y ñires, pasando por varios miradores con vista al lago del Desierto, la Laguna y el Glaciar Huemul y el Macizo del cerro Fitz Roy. De regreso se hace una parada en el Fitz Roy Adventure Camp, donde se disfruta un almuerzo de campo y una tarde libre a orillas de la laguna Cóndor. Horario: de 8.30 a 17 horas.
Fuente: Suplemento Diario La Capital

Deja una respuesta