Crónica del IV Simposio de Bandoleros en la Patagonia: tejiendo la red del pasado.
La Patagonia es espacio de místicas mezcladas: la pureza de sus aguas, la belleza de sus paisajes, sus grandes extensiones desérticas. Seguramente fue sinónimo de libertad hace ya un siglo cuando llegaron a la zona norte de la cordillera chubutense, Batch Cassidy y …
Sundance Kid, dos forajidos que habían desarrollado sobrada fama en otras tierras. Para ellos Cholila fue un refugio lejos de los sheriffs que los perseguían.
En esta zona gozaron de paz, y una vida sin sobresaltos. Tenían amigos, viajaban hasta Bariloche donde visitaban a Jarred Jones (Boliche Viejo, aun hoy restaurant al ingreso de Bariloche) y se dedicaban a la ganadería. En los libros de almacén figuran todas las actividades económicas de Butch, Sundance y Ethel con los Jones, incluso una estadía de un mes de Santiago Ryan alias Butch Cassidy.
Cien años después de aquella visita, los descendientes de muchos vecinos que habitaban el valle de Cholila y alrededores se reunieron en el IV Simposio de Bandoleros en la Patagonia. Los tres personajes principales, Butch Cassidy, “el rey de los bandidos”, el Sundance Kid y Ethel Place que, desde grandes retratos ubicados detrás de los expositores, fueron testigos de cada una de las aventuras que revivieron historiadores y descendientes.
Aventuras de norteamericanos y pioneros de diversos orígenes. Una mezcla interesante de situaciones, de vecinos de personalidades muy atractivas, recordados con afecto, picardía y muchos ingredientes de leyenda.
En general los colonos norteamericanos que llegaron a la Patagonia en aquella época compartían un espíritu especial con ansias de libertad. Provenían de familias de estricta moral religiosa en Norteamérica inmersas en una economía que a través de créditos bancarios mantenían a la producción oprimida.
Muchas de estas familias, moralmente estrictas, sufrían la vergüenza de ser deudoras. Con ese panorama, Butch y Sundace se corren del camino de la ley y se convierten en asaltantes de bancos, y luego de obtener un botín de lo que hoy representarían 700 mil U$S del Banco de Winnemuca, Nevada, parten desde Nueva York hacia Buenos Aires. Desde allí, por recomendación de George Newbery (vicecónsul de los Estados Unidos en Buenos Aires), se instalan en el valle de Cholila como buenos vecinos y honrados ganaderos.
Es la historia de estos hombres en Chubut y de su derrotero antes y después de de su presencia en la zona de lo que se trató el IV Simposio de Bandoleros de la Patagonia realizado en noviembre del año pasado.
El simposio permitió aclarar datos pero también abrió nuevos interrogantes. Cuantas más certezas se encuentran, más son las preguntas que sugieren a una época no tan lejana, y que mucho tiene que ver con todos los que habitaron esta región. Colonos, habitantes originarios, un sistema moral y económico que comenzaba a extenderse en el mundo.
Un lujo de encuentro, un placer de conversaciones y una energía especial que seguramente se potenciará en el próximo Simposio.
Para más información
Verónica Contreras
Encargada de prensa
labitacora@speedy.com.ar
Tel. 02941-436184
Cel. 02941-15561414