Un espacio educativo-turistico para conocer más sobre la importancia del líquido elemento y su uso responsable.El gobernador de la provincia, Hermes Binner, inaugura este viernes 25 de abril "La Casa del Agua", un espacio temático de aprendizaje respecto de un recurso vital como el agua, patrimonio de todos y generador de acciones vinculadas a su preservación y uso responsable…
El acto se llevará a cabo a las 11:30 en la Planta Potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas S.A. (Assa), en calles Echeverría y French.
La función básica de "La Casa del Agua" es hacer las veces de centro receptivo de las visitas educativas que delegaciones escolares realizan a la Planta Potabilizadora Rosario, con el objetivo de conocer la importancia del agua para la vida, los procesos necesarios para su potabilización y la necesidad de hacer un uso responsable de la misma.
"La Casa del Agua" está instalada en un antiguo chalet estilo inglés, de gran valor arquitectónico, ubicado al borde de las barrancas del río Paraná, en la misma Planta Potabilizadora de Assa, en barrio Lisandro de la Torre.
El chalet integra el conjunto de edificios fundacionales del sistema de agua potable en la ciudad, de fines del siglo XIX, cuando la explotación del servicio estaba a cargo de la empresa británica "Rosario Water Works Company Ltd". Su destino original era servir de vivienda para directivos de dicha compañía.
Visitas educativas
Se prevé que durante cada ciclo lectivo, alrededor de 10 mil alumnos de los diversos niveles educativos y establecimientos públicos y privados -tanto de las 15 ciudades con servicios de Assa como del resto de la provincia- visiten "La Casa del Agua", definida como un espacio de aprendizaje, juego, promoción cultural y de encuentro con la naturaleza. En síntesis, un lugar donde se comprenda la importancia del agua como recurso natural, patrimonio de todos.
Los ejes temáticos que se desarrollarán en cada visita son:
El agua como elemento: características físico-químicas, comportamiento y propiedades.
El agua en la naturaleza: distribución en el planeta, ciclo del agua y equilibrio ecológico.
La relación del hombre con el agua: su presencia en los diferentes aspectos de la vida humana, usos y funciones.
Las visitas, a cargo de una guía especializada, comienzan en un área al aire libre de aproximadamente 1.500 m2, a partir de un "sendero de preguntas", donde a los visitantes se les anticipan los contenidos que se desarrollarán durante el recorrido: ¿qué es el agua?, ¿de dónde viene?, ¿cómo se potabiliza?, ¿por qué debemos cuidarla?, entre otros.
La recorrida continúa hacia un sector de carteles participativos, construidos con dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular: el agua en el mundo; el ciclo del agua; el agua en la ciudad y el agua en nuestro cuerpo.
El siguiente paso de las delegaciones escolares es una fuente circular en cuyo fondo están escritos los distintos nombres dados al agua por los pueblos originarios, oportunidad en la que se aludirá a rituales, mitos y festividades vinculadas al líquido elemento y su relación con diferentes culturas.
Allí también los niños podrán experimentar con los sonidos de "La orquesta del agua", una serie de instrumentos donde el líquido elemento juega un rol central: el "palo de lluvia", el cicu de botella; el acuafón y el xilófono sumergible.
El recorrido externo incluye un pequeño anfiteatro, donde el eje estará puesto en el uso responsable del agua. Así se teatralizarán conductas cotidianas como la higiene personal, la limpieza hogareña, el regado de plantas, el lavado de autos, entre otros, resaltando la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.
Mientras tanto, en el interior de "La Casa del Agua" se encuentra la "Sala de Potabilización", con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario y un detalle de los procesos que permiten producir el agua –ya sea de fuente superficial o de perforaciones– que luego se distribuye a través de las redes.
También se instaló un auditorio donde se proyectarán videos didácticos vinculados al agua y una galería de arte. Allí, mañana quedará habilitada una exposición fotográfica de tomas efectuadas en la Planta Potabilizadora por el grupo amateur de la Peña Fotográfica de Rosario denominado "La banda dominguera".
Segunda etapa
Para una segunda etapa de emprendimientos dentro de "La Casa del Agua" se prevé habilitar:
Un laboratorio de experimentos: los niños podrán experimentar con el comportamiento y las propiedades físico-químicas del agua, acercándose a conocimientos científicos de manera sencilla y divertida.
Talleres: vinculados a actividades creativas alrededor del agua, como acuarelas y textos literarios.
Sala de Patrimonio Histórico: exhibición de herramientas y elementos que forman parte de la historia del agua en la provincia de Santa Fe y reseñas sobre la evolución del servicio.-