Santa Fe: Fespal 2008 en Chabas

Del 9 al 11 de Mayo. Arranca Fespal 2008, en el predio del Complejo Parque del Ferrocarril de Chabás. Amplias expectativas por una Jornada sobre Herramientas de Financiamiento de Producciones Alternativas que se realizará el primer día…

En 8 años, la muestra consolidó la formación de 15 empresas de productos no tradicionales .Se trata de fábricas de licores, alfajores, pastas caseras, milanesas de soja, dulces, escabeches, mieles, quesos, embutidos, ropa, y otros emprendimientos. Muchos ya tienen una amplia red de distribución en el mercado interno y algunos constituyen marcas que realzan el valor argentino en EE.UU, Italia, España, Alemania y otros países del continente europeo. El viernes 09 de Mayo, participarán de una Jornada sobre "Herramientas de Financiamiento de Producciones Alternativas", con el objetivo de seguir creciendo y proyectar su desarrollo de cara a la primera década de trabajo.

Como en sus inicios (2001), en plena crisis del sector, la 8va. edición de la Feria y Seminarios de Producciones Alternativas, ya está en marca. A menos de 10 días de su realización, cuenta con la confirmación de 500 expositores, un cronograma de jornadas de capacitación a cargo de los Ministerios de Producción y Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, un "Workshop – Ronda de Negocios" que se realizará el Sábado 10 de Mayo; y la "Ampliación del Convenio entre INTA – Comuna de Chabás y Asociación Civil FESPAL" , donde sigue en estudio la posibilidad de creación de una Agencia de Extensión del INTA sobre Producciones Alternativas en la localidad de Chabás.
La muestra contará este año, con degustación de productos y mesas de Negocios. Asimismo, firmará un Convenio para la puesta en funcionamiento la Agencia de Seguridad Alimentaria.

El acto inaugural ha sido programado para el día Sábado 10, a las 18 horas, donde se espera la presencia de importantes autoridades, como la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Dra. Alicia Kirchner; y el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Dr. Hermes Binner; entre otros.
Presentación en Buenos Aires. La semana pasada, el caso Fespal hizo una presentación previo a la muestra en la Casa de Santa Fe y el Senado de la Nación en Buenos Aires.
 

Por su parte, el ing. Héctor Busilacchi (directivo Asoc. Civil Fespal), destacó el esfuerzo iniciado en 1996, para generar un espacio específico de producciones no tradicionales. "Necesitamos más políticas públicas, que aporten trabajo, ideas y conceptos orientados hacia un esquema local y regional. Componentes nuevos como las cadenas de valor y la suma de universidades, instituciones del agro, programas de capacitación y financiación. En Argentina actual, menos del 50 % de las Pymes pueden acceder al crédito. Nuestro objetivo es trabajar desde Fespal para revertir esto", manifestó Busilacchi.
 
Finalmente, el presidente de la Comuna de Chabás, Osvaldo Salomón resaltó que su localidad, es una de las que más ha crecido entre las 312 comunas que tiene toda la geografía santafesina. "Nosotros transformamos a nuestra Pampa Húmeda, incorporando las producciones alternativas entre los cultivos tradicionales; pero necesitamos más del Estado, expreso el funcionario.
Salomón, habló proclamando el reconocimiento de una región identificada como Capital Nacional de la Producciones Alternativas. "Necesitamos mano de obra intensiva, integrarnos en cooperativas y desarrollarnos para pegar el salto de calidad que nos haga más rentables y competitivos".

Actualmente, Fespal trabaja en la construcción de un Laboratorio para Productos Medicinales con derivados de Aloe Vera, Hierbas Aromáticas y Medicinales. También, en la constitución de un Foro Permanente de Difusión de sus emprendimientos.

 

 

 

Organiza: Comuna de Chabas

[A fines del 2006, Fespal fue considerada como la mayor muestra de Argentina dedicada a los micro-emprendimientos y las producciones alternativas]

Deja una respuesta