Así lo informó el ministro de Turismo Omar Contreras a ANB. Es parte de un plan de mediano plazo ante la contingencia extraordinaria que generó la erupción del volcán chileno Chaitén. Ayer al mediodía el ministro recibió al primer vuelo después de 20 días de cancelaciones debidas a la presencia de cenizas volcánicas en el aire. Llegó un avión de Austral y otro de LAN…( El primer avión que llegó y partió luego de varios días).
El lunes, el ministro Omar Contreras afirmó que el aeropuerto de Bariloche está en perfectas condiciones operativas y anunció que los vuelos se restablecerían pronto. El martes el cielo barilochense estuvo pletórico de cenizas y el paisaje se tornó tenebroso. Críticas de todos los colores llovieron sobre Contreras. Pero ayer llegó el primer avión a Bariloche luego de 20 días de cancelaciones sucesivas y regresó a Buenos Aires repleto como había llegado. Contreras respiró aliviado. Luego hizo lo propio otro de LAN. Contreras estaba exultante.
"Superamos la primera etapa de la contingencia con conocimiento: tenemos un equipo de expertos, que abarcan 40 disciplinas, y estamos en condiciones de saber qué va a pasar. Todo indica que la situación se está normalizando", expresó a ANB.
El informe de la Fuerza Aérea de ayer, indicando que no hay cenizas en la ruta aérea a Bariloche, hizo posible el aterrizaje del vuelo 2678 de Austral, que llegó a las 13.31, con apenas 25 minutos de retraso, y la partida, a las 14.40 a la capital del país, del 2679.
Las cancelaciones incluyeron a todos los vuelos de Aerolíneas, Austral y LAN y comenzaron desde el 8 de mayo, seis días después de la entrada en erupción del volcán, cuando la "pluma" de cenizas llegó al cielo de la zona empujado por el viento del Sureste.
El regreso de los vuelos luego de veinte días de cancelaciones resultó tan importante que mereció la presencia del ministro en el aeropuerto, quien concurrió junto a asesores de su cartera y otros funcionarios para entrevistarse con autoridades aeroportuarias.
Contreras manifestó a esta agencia su alivio por el cambio experimentado y destacó el resultado de las previsiones realizadas por un equipo de expertos que contrató para hacer frente a esta contingencia inédita para el Oeste rionegrino.
"Apenas el volcán entró en actividad vimos que enfrentábamos un desafío serio y duradero, sobre el cual todos opinaban pero sin saber nada del tema. Por eso armé el equipo de trabajo para actuar ante esta situación extraordinaria" dijo.
Señaló que hay vulcanólogos del Conicet que vinieron especialmente a Bariloche y meteorólogos que dan un reporte climático a cada minuto. "Así pudimos pronosticar este cambio y creemos que la situación de la zona comenzó a normalizarse", expresó.
También destacó que esta tarde llegó un vuelo de LAN y manifestó su deseo para que mañana operen los siete vuelos regulares que recibe la ciudad.
De todos modos aclaró que cada vuelo exige un análisis de las condiciones del momento y de eso depende su operación: "no queremos generar expectativas de que no habrá más problemas, hablamos de una mejoría momentánea", dijo.
Experto de EEUU
Anticipó que la provincia contratará a un experto vulcanólogo de Denver (Estados Unidos) que en dos semanas dictará en la región un curso de especialización a meteorólogos, vulcanólogos, técnicos aeroportuarios y pilotos, que "será el primero en Latinoamérica".
Contreras indicó que terminó de definir esta capacitación ayer junto al vicecomodoro Luis Castagnari, jefe de la zona aérea, con quien además compartió información sobre una "leve pérdida de actividad del volcán".
Así las perspectivas de cara a la próxima temporada invernal también mejoraron y Contreras se animó a pronosticar: "el 20 de junio llega a Bariloche el primer charter con brasileños de la temporada, directo desde San Pablo".
Fuente y Foto: Diario El Cordillerano(ANB)