Río de Janeiro tiene atracciones que dan a la "Ciudad Maravillosa" fama internacional. El carnaval carioca, el Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor, las hermosas playas de Ipanema y Copacabana y el Parque Nacional de la Tijuca, son algunas de las principales …
bellezas que tiene esta zona. La ciudad posee trazos arquitectónicos que exhiben construcciones suntuosas e imponentes. Su clima es cálido y agradable todo el tiempo, por eso Río no depende de las estaciones del año para atraer visitantes.
Sus atracciones pueden ser apreciadas en cualquier época, inclusive cuando comienza el invierno. Siempre hay algo para hacer en la ciudad, desde exposiciones, espectáculos teatrales, shows de danza y de música hasta acontecimientos deportivos para todos los gustos. Pero la Ciudad Maravillosa tiene todavía otras innumerables atracciones, como centros culturales, museos, iglesias, famosas confiterías, tranvías y playas.
La capital del estado de Río de Janeiro es también uno de los grandes centros empresariales del país, siendo constantemente elegido como sede de importantes conferencias, congresos y reuniones nacionales e internacionales. Río posee excelente estructura de hospedaje, una de las mayores del país, y dispone de grandes hoteles de lujo, inclusive de varias redes internacionales y también de pequeños hospedajes con precios más accesibles. La mayoría de ellos se encuentra próximo a las playas de la zona sur y en el centro de la ciudad.
Aterro do Flamengo (Parque Brigadeiro Eduardo Gomes). Con sus 1.200.000 metros cuadrados de área verde a orillas del mar, el Aterro do Flamengo es el resultado de uno de los más bellos e importantes proyectos paisajísticos del artista Roberto Burle Marx. Del aeropuerto Santos Dumont a la ensenada de Botafogo, el parque ofrece las más diversas atracciones. Tiene canchas para deportes, pista para bicicletas, pista de cooper y campo de aeromodelismo. Los Arcos da Lapa es una construcción de 1750, posee enormes arcadas dobles y tiene 64 metros de altura y 270 de largo. Fue hecha para distribuir a la población las aguas de los manantiales de Río, que venían de Sta. Teresa. Se transformó en símbolo del barrio de la Lapa.
La Maravilla de Río
Otro lugar recomendable para para visitar es el Cristo Redentor, que merecidamente fue electo por los habitantes de la ciudad como "La Maravilla de Río". De lo alto de sus 38 metros y de los 710 del Morro do Corcovado, el Cristo es la imagen de la fe y de la simpatía del pueblo carioca.
El Parque Nacional de la Tijuca es es programa para un día entero. La mayor reserva natural en región urbana del país, queda a 20 kilómetros del centro de la ciudad. Se divide en tres núcleos: Floresta de la Tijuca, Serra da Carioca y Pedra da Gavea/Pedra Bonita. La flora fue devastada a fin del siglo XIX para dar lugar a plantaciones de café. La reforestación trajo especies de la Floresta Atlántica como ipes, jequitibas, jacarandás y sapucaias. Asimismo, en el núcleo de la Serra da Carioca, además del Corcovado, las atracciones son los miradores Dona Marta, Vista Chinesa y Mesa do Imperador. La lagoa Rodrigo de Freitas está rodeada por los más renombrados barrios cariocas -Lagoa, Ipanema, Leblon, Gavea y Jardim Botanico-, encuadrada por montañas y abrazada por el Cristo Redentor. Este lugar se transformó en punto de encuentro tanto para los cariocas como para los visitantes.
Antes de seguir recorriendo Brasil, sería imperdonable no darse aunque sea un chapuzón en las playas de Río. Ipanema, sin duda, un famoso punto de encuentro y una de las playas más renombradas de la ciudad. Copacabana, con sus numerosos bares es muy buscada para beber una cerveza en el fin de tarde. Leblon, es una playa tranquila, con buena estructura para práctica de deportes y una pista para bicicletas. Prainha, es una playa pequeña con olas fuertes, es una de las preferidas para la práctica del surf. Arpoador, do Pepino, barra da Guaratiba, da barra da Tijuca, do Pepe, de Botafogo y do Flamengo cierran la oferta para dorarse al sol antes de seguir viaje.
Buzios
A 175 kilómetros de Río, Buzios cuenta con una renovada oferta hotelera y un abanico de arenas multicolores. Ubicado en el litoral marítimo Norte del estado de Río de Janeiro, Armaço dos Buzios tiene su origen en una pequeña aldea de pescadores. En el pasado, fue habitada por indios tamoios y después por piratas franceses. Actualmente es uno de los destinos más sofisticados del país, ofreciendo servicios de altísima calidad para atender a los más exigentes. Tiene cerca de 20 playas con belleza incomparable, y también ofrece itinerarios históricos, culturales y ecoturísticos. Buzios es el lugar perfecto para quienes buscan la paz durante el día y la diversión a la noche.
El clima de la región es semiárido y poco seco, y la temperatura promedio anual es de alrededor de los 21º C , con una máxima promedio anual de 28º C y una mínima de 18º C. El Buzios Jazz y Blues es el evento anual que tiene lugar en julio, trayendo las novedades y las más +recientes tendencias de esos géneros musicales. Armaço de Búzios está llena de buenas opciones de hospedaje y restaurantes, atendiendo a los más diferentes gustos turísticos, pero sin duda las atracciones principales son sus playas.
Joao Fernandinho. Pequeña playa de aguas calmas y cristalinas. Acceso por la Playa de Joao Fernandes, en la cual, en los diversos bares es posible deleitarse con langostas y pescados de la región.
Brava. Como el nombre ya lo dice, la playa tiene olas fuertes en la mayor parte del año, siempre llamando la atención de los surfistas.
De la Tartaruga. El acceso es por un trayecto de tierra a partir del camino principal de Búzios, poco antes de la circunvalación de la Ferradura. La playa tiene aguas calmas y generalmente las más cálidas de la región, pues no recibe las corrientes frías de la Antártica.
De Geribá. Geribá es un local de gente linda y tostada por el sol, y que gusta de diversión. Es allí que se queda sabiendo sobre las fiestas que van a acontecer durante las noches de la ciudad.
Do Canto. Es una playa de aguas tibias, que recibe vientos frecuentes que vienen del Este. Su lado derecho tiene varios restaurantes en la Calle de las Pedras.
Da Armaço. Playa que costea toda la Calle de las Pedras y Orla Bardot. En la mayoría de los trechos no hay arena. Aquí dos esculturas, ambas en bronce, llaman la atención: la primera es en homenaje a Brigitte Bardot, y la segunda a los pescadores.
Dos Ossos. Según historias locales, habría recibido ese nombre debido a los huesos de ballenas encontrados en sus arenas. Llena de barquitos de pesca y una ribera arborizada, tiene un visual de tarjeta postal.
Rasa. Una de las mayores playas de Buzios en extensión. Las aguas son cálidas. Con varias casas de veraneo y posadas,
Azeda. Las playas Azeda y Azedinha son dos de las más bellas del Brasil. Las aguas son calmas y cristalinas. Y el acceso puede ser por "aqua-táxi" o a pie, por una pequeña senda, ambos saliendo de la Playa dos Ossos.
De Manguinhos. En realidad, Manguinhos es una continuación de la playa Rasa. Abriga clubes de vela, como el Buzios Vela Club y el Yucas. Excelente para la práctica de deportes náuticos y caminatas.
Ferradurinha. Cercada por bellas montañas, la playa es una linda ensenada de aguas calmas y arenas finas y blancas. El acceso es a partir del lado izquierdo de la Playa de Geribá.
Angra dos Reis
Otro de los destinos para visitar es Angra dos Reis, un conjunto de islas maravillosas del sur del Estado de Río de Janeiro. Los placeres son muchos en este lugar de escenarios fantásticos a orillas del mar. El lugar tiene finos restaurantes y playas maravillosas, a las que algunas de ellas sólo se puede llegar en barco.
La ruta entre Río y Angra es un serpenteante camino de 150 kilómetros, donde a cada curva se van descubriendo bellas bahías.
La costa de la ciudad, delineada en la Estrada do Contorno, tiene varias playas públicas, entre ellas Gordas y Figueira. Pero lo más lindo de Angra está en sus islas, varias de ellas en manos privadas.
Fuente: Suplemento Diario La Capital
Fotos:www.fotosriodejaneiro.com