En contacto con ON24, desde Costa Cruceros indicaron que cada pasajero extranjero que desembarca gasta un promedio de u$s250 por día en la ciudad entre restaurantes, taxis, servicios y productos. “El 70% son de origen norteamericano. Puntualmente en el mes de enero se juntan 4 o 5 cruceros en la ciudad de Buenos Aires, oportunidad propicia para que unos 10.000 turistas hagan sus compras”, explicaron desde la empresa.
Rosario. Cerca o lejos de los cruceros
Concretamente según confesó Nené Peñarauda, agente general de ventas de Costa Cruceros en la ciudad de Rosario, existió interés del Secretario del Sistema de Turismo, Comercio y Servicios de la Provincia, Daniel Nardone en realizar gestiones para analizar la posibilidad de hacer turismo de este tipo con barcos más chicos que los tradicionales cruceros pero que permitan abrir la misma economía turística.
“Cuando hemos tenido reuniones sobe temas turísticos, Nardone mostró interés en ver cuántos pasajeros se pueden trasladar”, contó
Por otro lado, hay que analizar que, por ejemplo, en la ciudad autónoma de Buenos Aires las embarcaciones abonan un canon de hasta u$s 500.000 por permanecer en la costa y el puerto correspondiente.
“Hubo hace años interés en hacer llegar un crucero a la ciudad de Rosario. Tiene un costo altísimo porque tiene que remontar el río desde Buenos Aires a la ciudad de Rosario, se tardan muchas horas. Si existiese hoy esa posibilidad sería magnífico”, comentó.
Técnicamente habría otras dificultades como la altura del puente Rosario Victoria y analizar las posibilidades del canal que debe permitir girar para retomar desde Buenos Aires la vía bioceánica.
Mercado
El hacer viajes de placer en cruceros es un segmento que está creciendo en forma notable en nuestro país desde el 2002 a la fecha. “Hasta el mes de mayo no se sintió el conflicto del campo. Ahora estamos teniendo muchos interesados en la próxima temporada de verano”, comentó Peñarauda.
A nivel sudamericano Brasil es un mercado realmente fuerte, ya que más de la mitad de todo lo que se vende en Sudamérica lo comercializa Brasil. “Allá se utiliza un modelo de incentivo en donde una empresa chartea el barco entero y hace un Congreso, un encuentro empresario, y disponen de un barco entero una semana para llevar clientes, empresarios, o personal calificado de grandes compañías”.
¿Por qué hacer un encuentro empresario en un barco?
En Brasil desarrollar un evento en un barco es elegido porque los miembros y los referentes empresarios se encuentran todos en un mismo sitio, y no se diluye la ocasión. “No hay otro lugar donde ir, es ideal para quienes hacen negocios”, graficaron.
Dato
Costa Cruceros zarpa desde Buenos Aires un crucero al año con destino Brasil hasta Río de Janeiro; y hacia el sur, otro hasta Punta Arenas, con paradas en Puerto Madryn y Ushuaia.
La temporada de Costa Cruceros en Sudamérica 2008/2009 ya tiene ventas que llegan a un 65% de la ocupación de cabinas. La temporada anterior 2007 / 2008 salieron 30.000 pasajeros del puerto de Buenos Aires y para la próxima temporada se espera la salida de 50.000 de acuerdo a la amplia oferta existente.
Fuente: Redacción ON24