Perú: encanto salvaje en la sierra andina

El camino no es para nada sencillo. Son sólo 280 kilómetros los que separan Viñak de Lima, pero uno tarda casi 6 horas en llegar hasta allí. Partiendo de la capital se debe tomar el desvío hacia Lunahuaná, en Cañete. Hasta allí todo es ruta asfaltada en perfectas condiciones. Pero luego de Lunahuaná comienza el trajín… 

El camino es cuesta arriba y no es recomendable emprenderlo si no se cuenta con una 4×4. En el camino, de 4 horas, los trucos contra la altura deberán ser sacados de inmediato de la guantera, pues nuestro destino nos espera a casi 3200 metros sobre el nivel del mar. 

Cuando empieza a preguntarse si tanto esfuerzo vale la pena, Viñak le tapará la boca de golpe. El poblado parece estar enclavado en el Cuzco, rodeado por cerros verdes, un maravilloso cielo azul y una tranquilidad totalmente ajena a la capital. Sin embargo, ¡aún estamos en el departamento de Lima! Si quiere ser parte de una experiencia de lujo, entonces tiene que descubrir El Refugio. 

El Refugio 
Luego de un trayecto tan severo resulta más que paradisíaco ingresar en una casa de madera y piedra con todas las comodidades de un hotel 5 estrellas. Un comedor con amplios ventanales que permiten apreciar el valle desde más de 3000 metros de altura; habitaciones en las que no falta una bolsa de agua caliente; chimeneas para espantar el frío serrano y, lo más destacado, un jacuzzi en medio del jardín en el que el turista se puede sumergir para desafiar el frío de la noche u observar, con un trago en la mano, el maravilloso paisaje. 

Pero como no se pretende que el visitante se quede todo el tiempo en el hotel, hay diversas actividades personalizadas. El lugar cuenta con un establo con caballos cuarto de millas y una entrenadora que guiará a los huéspedes en las rutas por los lugares aledaños, y bien puede terminar la travesía en una pachamanca al borde del río. 

Para los que estén más en forma, hay bicicletas de montaña y equipos para salir a dominar los apus. 

Valle del Colca 
Un sol que encandila o un cielo despejado que reluce por las noches, estrellas por doquier y un verde valle que tiene como testigos a los volcanes Hualca Hualca, el Ampato y el Sabancaya. 

El Colca se ha convertido en uno de los destinos con mayor potencial del sur del país. A lo largo de sus dos márgenes, el cañón con sus tierras fértiles muestra un legado patrio en el que andenerías preincaicas y villas fundadas en el siglo XVI por los españoles lo dotan de una gran diversidad. 

Para un turista más exigente, las actividades son lo primordial. Por eso las alternativas del Colca han tenido que diversificarse, igual que las caminatas, antes obligatorias porque era el único medio de ingresar en la zona. Actualmente, parte del objetivo es admirar el paisaje y los animales. Los niveles de dificultad pueden ser de todo tipo y para todo físico. El principal es el que sale desde el mirador de la Cruz y finaliza en el mirador del Cura. Este es de sólo una hora a paso tranquilo y resulta ideal para los principiantes. Aquí, la idea es poder estar más cerca del vuelo de los cóndores y apreciar la flora de la zona. 

Año tras año aumenta el número de hospedajes en ambas márgenes del valle. El refugio Las Casitas del Colca se convertirá en el recinto de lujo de la zona, con 20 lujosas cabañas construidas en armonía con la arquitectura de la zona. 

Cruceros en Iquitos 
Imagínese el viaje perfecto por la selva amazónica del Perú: está a bordo de una acogedora embarcación de madera y lo que ve es un río inmenso que serpentea en un manto verde. Por la noche, cientos de miles de estrellas. 

El aire tibio roza la piel y los sonidos que cortan el silencio provienen de animales salvajes. La siesta es parte de la rutina, las dietas se olvidan frente a la buena comida, hay agua limpia y se puede bañar en su camarote cuantas veces quiera. 

Los guías son biólogos y nativos que le cuentan los misterios de los tímidos delfines rosados, de los extraños shanchos, cerdos salvajes, y de los martín pescadores que surcan los aires. Gran parte de la tripulación tiene conocimientos de música y cuando cae la tarde regala canciones que salen de los límites del barco para ser parte de este magnífico mundo. Este viaje no es ficción. 

Roberto Rotondo, de Jungle Expeditions, comenta que hace una década bordea la Reserva Natural Pacaya Samiria, con unos 6000 pasajeros por año, el 99% extranjeros. Posee cinco embarcaciones que navegan 1100 kilómetros durante 7 días. 

Los cruceros parten de Iquitos y recorren el Ucayali hasta el río Sapote, luego regresan e ingresan en el Marañón, para llegar a la comunidad Monte Alegre, donde está el lodge de la empresa. Desde allí navegan por el Marañón hasta el Gran Amazonas, para volver a Iquitos.

 

 

Datos útiles 
Cómo llegar 

A Viñak , desde Lima, 280 km, mayormente de montaña. Alquiler de 4×4: Nacional Car Rent (578 7878); Emisem (2715159); Premium (2710617). 

Al Valle de Colca , a 165 km de Arequipa, en ómnibus desde el terrapuerto de Lima (unas 3 horas) o autos particulares. 

Dónde dormir 

El Refugio de Viñak, precio por paquete de 3 días y 2 noches, suite principal, 471 dólares. Habitación doble, 357. www.refugiosdelperu.com y www.mountainlodgesofperu.com 

Las Casitas del Colca : 1000 dólares por pareja, todo incluido; 610-8300. www.lascasitasdelcolca.com.pe . 

Excursión 
Jungle Expeditions: (65)260466/261582 o (65-1) 3450645. www.junglex.com

Fuente:Suplemeto Diario La Nación

Deja una respuesta