El turismo, desde hace varias décadas, es visualizado como actividad trascendente y creciente que en su carácter de trasversal, ínter disciplina que requiere una consideración y armonización de un Organismo como la OMT, dependiente de las Naciones Unidas…
En 1934, ya se crea en La Haya, la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Propaganda Turística (UIOOPT) La segunda guerra mundial abrió un paréntesis, para esta intención globalizada; pero terminada la misma, en una Reunión que se convocara en 1947 en París, se reactivó con la sigla simplificada de UIOOT. y Sede en Londres. En 1951, la Sede pasó a la Ciudad de Ginebra (Suiza), y desde 1975 a la Ciudad de Madrid- España.
La reunión de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo, UIOOT que se celebró en Dublín (octubre, 1970) decide revisar los estatutos de la UIOOT para crear una nueva organización de turismo con carácter intergubernamental, de mayor amplitud y relación directa con la UN.
Dichos Estatutos son aprobados el 27 de septiembre de 1970. Definición vital para una Entidad Rectora de estas características. En un acto separado los Ministros Plenipotenciarios de 38 Estados, provistos de los poderes correspondientes, adoptan los Estatutos de la nueva organización a referéndum y a reserva de ratificación de los países allí representados.
El Estado Depositario de los Estatutos, Suiza, notificó en el mes de noviembre de 1970, a través del Departamento Político Federal de la Confederación Helvética que se había llegado al número de 51 ratificaciones de los Estatutos de la OMT. En ese momento nacía automáticamente la nueva Organización.
La revisión de los Estatutos de la UIOOT puso en marcha un proceso de transformación que se inicia formalmente cuando fueron ratificados por la Asamblea General reunida en México en el año 1970. La espera de la firma por más de cincuenta se vio acompañada de las apropiadas acciones de los Estados que aspiraban muchos de ellos a que la Sede de la nueva Organización estuviese en su territorio.
En 1974 es cuando se hace formalmente pública la decisión española de optar por la sede de la Organización. Toman la decisión política de presentar la candidatura española desde el convencimiento de que España "ha acumulado una gran experiencia en el desarrollo turístico y cuenta con una presencia importante en los mercados turísticos emisores europeos y americanos” .
En mayo de 1975 se celebra una reunión de la Asamblea General, en Madrid, a la asisten 89 miembros efectivos. Entre otros asuntos debían decidir la sede de la Organización. La candidatura española se vio favorecida por un sólido apoyo de los países europeos, incluida la Unión Soviética.
En 1977 Argentina recibe el informe de la Asamblea de la Organización Mundial de Turismo, en oportunidad de la visita del subscripto a la Sede de la OMT en Madrid – España, con el requerimiento de que también nuestro país celebrara su “Día Nacional de Turismo”, en la Coincidencia del Día Internacional, 27 de Septiembre, fecha de la consolidación Institucional de dicho Movimiento.
En la Reunión Federal de Turismo, llevado a cabo en la Ciudad de Salta en dicho año en el plenario de Provincias e Instituciones Privadas que acompañaron, decidieron estudiar esta viabilidad que se plasmó en igual encuentro desarrollado el año siguiente en Resistencia (Chaco) por lo que se concreta cada 27 de Septiembre, la reivindicación de la actividad, proyectando el máximo esfuerzo en esa dirección concientizadora.
El año 2008, a 38 años de la fecha reivindicada, nos da mucha historia y contribución al desarrollo socio-económico-cultural del planeta y para celebrar, por lo mucho que desde este sector, se hace y se hará, para mejorar en equidad, en este año, aceptando el “Reto de trabajar para morigerar el Cambio Global” y dar mayor calidad de vida, a –todos-, en nuestro caso, a los amigos de estas tierras Australes.