Santa Fe: Medio ambiente liberó ejemplares autóctonos

Gato montés, lagartos overos, aguará guazú y ñandúe son algunos de los animales liberados.La Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe liberó animales que incautó en los operativos realizados en el norte provincial…

Los ejemplares autóctonos fueron dejados en libertad en la Reserva Natural Manejada "El Fisco" que se encuentra en el área rural del departamento San Cristóbal.

Los animales, que se encontraban en cautiverio, fueron detectados en los operativos de control realizados durante el fin de semana en el norte del territorio santafesino.

En la oportunidad, los especialistas encabezados por el secretario de Medio Ambiente de la provincia, César Mackler, procedieron a la liberación de gato montés, lagartos overos (iguanas), ñandúes, pepiteros, pepiteros de collar, jilgueros dorados, reinas moras, boyeros, cardenales, calandrias y chopís. 

También, mediante el accionar se detectó a un ejemplar de Aguará Guazú, destacándose que esta especie fue declarada Monumento Natural Provincial junto al Venado de las Pampas por la ley 12.182 que busca proteger y posibilitar la recuperación poblacional de estas especies categorizadas en peligro de extinción y vulnerables.

El director general de Manejo Sustentable de Fauna y Flora de la provincia, Alejandro Larriera, señaló "que la reliberación se efectuó como la mejor alternativa para la supervivencia y reproducción de los ejemplares en ambientes similares o equivalentes a los que ocuparan cuando fueran extraídos, en tanto que el mantenimiento en condiciones de cautiverio no contribuye a mejorar la situación de las poblaciones naturales".

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente agregó que "estas acciones se encuadran en la política de reforzar las tareas de preservación de los recursos naturales de la provincia en orden no solo al hecho puntual de la liberación sino en como claro mensaje a la sociedad de que los animales silvestres son patrimonio de todos y no pertenecen al grupo de animales que pueden ser convertidos en mascotas".

También, Mackler afirmó "que los animales silvestres deben permanecer en sus hábitat naturales y contribuir a conservar la diversidad genética de las poblaciones que es una herramienta poderosa para la conservación de la biodiversidad".

En este contexto, el subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Ricardo Biasatti, dijo que "hay que fortalecer la idea de que los ecosistemas deben conservarse en forma integral y que para ello debemos hacer el mayor esfuerzo en que las especies que los integran se conserven allí, en su propio hábitat que es donde deben estar".

Por último el funcionario recordó "que la tenencia de animales silvestres es ilegal y que no pueden mascotizarce".

 

 

Normativa

Esta normativa –por la ley 12.182– implica la total y permanente veda de su caza; la expresa y absoluta prohibición de su captura por cualquier medio; el acosamiento, persecución, tenencia, tránsito o comercialización de las especies, vivas o muertas, de sus despojos o elementos elaborados con éstos.

Además establece que los ejemplares vivos serán devueltas en plena libertad a su medio natural en la forma y tiempo que los organismos técnicos del Estado provincial lo establezcan y que las violaciones a esta Ley serán sancionadas con multas equivalentes al valor de 200 a 20.000 litros de nafta súper, conforme la gravedad de la acción sancionada y el carácter de infractor primario o reincidente del sancionado.

Participantes

De la reliberación de los animales participaron además la directora general de Recursos Naturales, Bióloga Liliana Moggia;  la directora de Carrera de Ciencias Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), profesora Alba Imhoff, y el naturalista Andrés Pautasso.-

 

 

Deja una respuesta