Mar del Plata: Sólo consultas

Esperan ver cómo sigue el colapso económico internacional.Variedad de oferta de inmuebles para alquilar presentó el fin de semana la costa, donde hubo consultas. Se tientan con las vidrieras, preguntan y se llevan varias opciones de precios…

Pero pocos estampan la firma en los boletos de reserva de alquileres. Mucha consulta, bastante interés, pero, por ahora, pocos contratos cerrados marcan este fin de semana largo, termómetro anticipado de los resultados por esperar para el próximo verano.

El grueso de las consultas se registró en las zonas más cotizadas del balneario. Allí hubo algunos pocos clientes más decididos por definir su lugar de alojamiento para las vacaciones. Incluso se destacó en ese particular mercado una oferta más calificada y competitiva a partir de los nuevos edificios que se han estrenado durante los últimos meses.

Más tranquilo asomó el panorama en el microcentro, la terminal de ómnibus y en La Perla, donde hay mucho para elegir y variados precios para cotejar.

Pero, aun así, los operadores reconocen que hay demasiados propietarios que todavía no han registrado sus inmuebles porque aún no han definido precios, tal vez influidos por el escenario económico mundial de consecuencias aún inciertas.

"La gente consulta con anticipación, pero resuelve después, por vía telefónica o por e-mail ", asegura Guillermo Barrera, que tiene su inmobiliaria en la zona de Playa Grande. Es de los que confirman que este fin de semana largo de octubre ya no es aquel de años atrás, cuando para esta época se cerraba buena cantidad de contratos de temporada. "El que viene y define es el cliente de todos los años", afirmó.

Las primeras señales orientan la demanda mayoritaria hacia la segunda quincena de enero, el período más fuerte del verano. Pero también, el de precios más altos. Además, se destaca cierto y marcado interés por las primeras semanas de febrero, tendencia que comenzó a marcarse desde el verano pasado, gracias a los valores más bajos -casi un 30%- que se fijan para este mes. La mayor cantidad de consultas se orientó hacia departamentos de dos ambientes, y aunque los clientes no llegan con mayores exigencias, sí reconocen que, a diferencia de años anteriores, se ofrecen mayores unidades mejor equipadas, con televisor, hornos de microondas y televisión por cable, entre otros servicios incluidos en el precio.

Es cierto que el número de contratos cerrados es mínimo, pero en lo inmobiliario igualmente se percibe un clima positivo por la cantidad de visitantes que hay aquí durante este fin de semana y la insistencia de estos en buscar para el verano alguna alternativa de alojamiento acorde con su presupuesto.

Quizás uno de los datos salientes de este movimiento turístico fue también la aparición de inversores. En la flamante torre Lumière, por ejemplo, se tomaron ayer tres reservas de venta de departamentos. Barrera hizo una lectura clara: "Aun en medio de la crisis que se vive en todo el mundo, la gente sigue viendo en los ladrillos una buena alternativa para resguardar su capital".

Fuente:Por Darío Palavecino
De la Redacción de LA NACION

Deja una respuesta