Las 1000 Millas es un evento donde la camaradería está por encima de la competencia y donde el entusiasmo por manejar estos autos en este entorno de más de un centenar y medio de tripulaciones es lo central. Como siempre, el punto de partida de las tres etapas será el hotel Llao Llao…
Como es costumbre de cada año, en pocos días se realiza una nueva edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, en este caso, la edición número veinte.
Esta prueba, está organizada por el Club de Automóviles Sport de la Argentina y es considerada la más importante del campeonato Nacional Sport Histórico de regularidad. Además, participa del calendario mundial de la F.I.V.A (Fédération Internationale des Véhicules Anciens.)
Reúne anualmente a los amantes de los autos clásicos y sport, fabricados entre los años 1920 y 1981 Homologados por la F.I.V.A y agrupados en distintas categorías según su antigüedad.
Las 1000 Millas Sport de la República Argentina se realizarán en toda esta zona y recorrerán los caminos entre lagos, valles y montañas de la Patagonia, en las provincias de Río Negro, Neuquén y el vecino país de Chile, siendo su cabecera, el Hotel Llao Llao.
Las actividades comenzarán el próximo miércoles 26 de noviembre con la llegada de las tripulaciones a San Carlos de Bariloche donde los automóviles estarán esperando en el aeropuerto. Partiendo a su arribo hacia el Hotel Llao Llao. Al llegar se realizará la punzonatura, verificación técnica, entrega de documentación. Encuentro en el Lobby y cena en el Hotel.
La Primera etapa partirá desde Llao Llao, Bariloche, Villa la Angostura, Paso Samore, Chile, Hotel Termas de Puyehue (almuerzo), regreso al Llao Llao, encuentro en el Lobby y cena en el Hotel.
La segunda será: Llao Llao, Bariloche, Confluencia, Alicura, Junín de los Andes, Collon Cura (almuerzo), regreso al Llao Llao, encuentro en el Lobby y cena en el Hotel.
Y la tercera: Llao Llao, Arelauquen, El Bolsón, Lago Puelo, (almuerzo), regreso al Llao Llao, encuentro en el Lobby y cena de Gala con Entrega de Premios.
Las 1000 Millas es un evento donde la camaradería está por encima de la competencia y donde el entusiasmo por manejar estos autos en este entorno de más de un centenar y medio de tripulaciones es lo central.
Tan sólo detenerse en la ruta para oír el paso de una rugiente Ferrari, apreciar la vanguardia tecnológica de un Alfa-Romeo de la década del ’20, la soberbia presencia de un Mercedes de los ’50, las delicadas piezas de una Bugatti ’35, las suaves y elegantes líneas de los Jaguar o un potente gran turismo de los ’60 o ’70 es para deleitarse.
También podemos volver a ver en acción por estas tierras a los gloriosos Sport Prototipos nacionales de fines de los ’60 y principios de los ’70 como son las Liebres, los Baufer o un Huayra e incluso aquellas baquet Studebacker, Gardner o Packard de la década del ’20.
En la actualidad este evento forma parte del calendario mundial FIVA y tiene un notable prestigio. Es por eso que entre sus participantes hay numerosas tripulaciones extranjeras tanto de países vecinos como también de Europa y Norteamérica, destacándose los protagonistas de las Mille Miglia italianas.
Históricamente han participaron más de 200 vehículos de incalculable valor histórico que, conducidos por binomios de diferentes lugares -más de 17 países- se lanzaron a vivir esta aventura.
Un poco de historia
En el año 1986, cuando un grupo de entusiastas viajó a Brescia para participar del evento Mille Miglia; se comenzó a gestar la idea de tener una gran prueba rutera de autos sport en la República Argentina..
Pasaron algunos años para que la idea tomara forma, pero finalmente en 1989 y organizada por el Club de Automóviles Sport, se corrieron las primeras 1000 Millas Sport de la República Argentina.
La original Mille Miglia Storica de Italia fue creada en 1927. Tenía partida y arribo en el mismo punto: Brescia-Roma-Brescia. Hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Mercedes Benz y Alfa Romeo disputaron el liderazgo en esta competencia. Ya en la posguerra, autos como Masseratti, Jaguar y Ferrari se involucraron en esta particular prueba y se disputaron el triunfo en una de las competencias más importantes del calendario internacional.
En la edición de 1957 de las Mille Miglia, un trágico accidente que se llevó la vida de dos pilotos y varios espectadores, sumado a la sensibilidad que dejó el terrible accidente de Le Mans ’55, provocó el fin de esta competencia. Apenas una década más resistió la mítica Targa Fiorio.
Con el fin de las Mille Miglia se echaron a dormir muchas máquinas, historias y pilotos durante años. Y no fue hasta la década del setenta que, con el entusiasmo de hacer rodar nuevamente aquellas gloriosas máquinas del romanticismo del automovilismo, volvieron las Mille Miglia, pero ahora como una competencia de regularidad y reservada para autos sport construidos en los años de las verdaderas Mille Miglia (preferentemente autos que hubiesen participado en aquellas). Este evento se lleva a cabo en Italia todos los años y con el fervor de siempre.
Los numerosos argentinos participantes en esta nueva modalidad de Mille Miglia siempre se han destacado. Pilotos como Fernando Sánchez Zinny, Cesar Sorkin, Daniel Claramunt, Martín Sucari, Claudio Scalise o "Calilo" Sielecki han competido de igual a igual con los mejores regularistas del mundo.
Fuente y fotos: Diario El Cordillerano