Turismo, pese a los éxitos se lo degrada.

Por Antonio Torrejón: Recientemente se tomó conocimiento del Decreto Nº 2025 por el que se crea el Ministerio de Producción, que absorbe a la Secretaria de Turismo, lo que coloca en el conocido y ya vivido camino de la regresión, a nuestro querido sector de "estratégicos servicios", que se lo ata a que sea "comodín",de sectores que le neutralizan creatividad y espacio para su posible aporte…

En Argentina, 1971, con bombos y platillos el Gobierno Nacional anunciaba que con la titularidad de Abelardo Mario de Campos, hacia justicia, llevando a Turismo con nivel Secretaria al Gabinete Nacional, luego distintas interpretaciones y colores, mantuvieron al sector oficial de Turismo, en terceras  líneas de decisión. Al ofrecérsele en 1986, luego de desteñidos momentos y rumbos, la Secretaria de Estado de Turismo, con la vuelta al Gabinete a Dn. Francisco Manrique, se inició un ciclo de 22 años, con éxitos crecientes, que quizá resultaron el mejor negocio socio económico del Estado, en la relación costo beneficio.

Ningún funcionario bien informado,  se le ocurriría degradarlo, ya que hoy comienza a instalarse la verdad, de que "turismo es una multidisciplina, movilizadora e integradora trasversal de  otras disciplinas y saberes que se nuetren recíprocamente". Recordemos la acción turística del matrimonio Kirchner, que sabía del valor de esta herramienta y la volvió a su nivel correcto, en el 2003, y generó hábiles contribuciones en el caso de visitas, como la "Rey de España al Parque Nacional "Los Glaciares", que recorrieron todo el mundo, en difusiones, poco emuladas, desde la repercusión, a su costo.

Quienes propusieron esta "jibarización", JUSTO EN UNO DE LOS MAS EXITOSOS CICLOS DE SU HISTORIA (2003-2008), queremos pensar, que han estado desinformados, o mal asesorados, y así han cometido este error garrafal ya que turismo, con las "reglas de juego que tiene en vigencia, y con el "Plan  Federal Estratégico de Turismo Sustentable"  (2005-2016)  que nos puso en la construcción de  un turismo diferente, a hecho como pocos sectores, los deberes de "Funcionarios Públicos", que están avanzando en su misión, creando con medidos recursos, más de  un millón de puestos de trabajo, y habiendo logrado ya una incidencia superior a 7.3 en el PBI, Nacional. Todo lo que se alinea  en forma ideal en circunstancias de prevención de "crisis". SIEMPRE Y CUANDO NO SE LA ALTERE EN DEPENDENCIAS, AGILIDADES  Y AUTONOMIAS.

Habíamos consolidado lo muy bueno de depender de la Presidencia de la Nación , dando el camino directo, con el mínimo de intermediaciones y las mejores herramientas de –acción directa-que esta activo sector de gestión extremadamente perecedera, requiere y por la Ley N º 25.997  se satisfacían los objetivos por los que muchos luchamos durante décadas, para conseguir, en bien de un país diferente al que desde todos los sectores, le debemos crear condiciones, a una actividad genuina y moderna que nos lleve a un futuro posible. La Ley de Turismo, es una norma como nunca "concensuada en todo el territorio Nacional" y por sus Autoridades Legislativas correspondientes, fue producto  de miles de personas comprometidas y profesionales del sector que nos orgullecemos por su redacción y la proyección que nos otorgaba. Les recuerdo a quienes la tengan releerla, y hacerla conocer.  La misma subraya en su Artículo 1º "Declarase de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica  y esencial para el desarrollo del país. La actividad turística resulta prioritaria dentro de las políticas de Estado. El turismo receptivo es una actividad de exportación no tradicional para la generación de divisa, resultando la actividad privada una aliada estratégica del Estados.

Su objetivo: hacer sustentables y resguardar sus recursos y atractivos,

Optimizar la calidad, impulsar el protagonismo del sector privado. Cuidar la competitividad, lo accesible y la capacitación sostenida.

 El Turismo es una actividad multisectorial, que una de sus
Grandes virtudes, es ser tractor o locomotora, que mueve

DIFUSION-PROMOCION,  EDUCACION POPULAR, ASISTE A LA CONSERVACION Y AUTOFINANCIAMIENTO DE LAS AREAS PROTEGIDAS, MOVILIZA SIN COSTO EL CONSUMO DE LAS PRODUCCIONES REGIONALES, AYUDA  A CREAR  IMAGEN  POSITIVOS DE  LOS DESTINOS, LO QUE, LE AYUDA A VALORIZARLOS Y DIVERSIFICARLOS, ETCETERA.

Depender de un Ministerio de Producción, de Economía, Gobierno, etcétera, lo único que se logra, utilizarle sus virtudes, y dejarle un bajo porcentaje de su capacidad, para la conveniencia directa de un sector de servicios.

Estamos  ante una lectura vieja, en tiempos en que con herramientas nuevas e innovadoras como los tiempos, se deben enfrentar las realidades de estos tiempos…             

Deja una respuesta