Las playas de Mar del Plata van tomando color. Las chicas se instalan desde la mañana temprano con sus lonas y exponen sus torneados cuerpos a los rayos del sol.
Los hoteleros estiman una ocupación superior al 75% para este fin de semana, ya que muchos se volcaron a las rutas rumbo a la Costa Atlántica. Ayer se vivió un día de playa hasta entrada la noche. Se espera buen tiempo para todo el sábado y domingo…
Esta mañana, el buen clima en Mar del Plata anticipaba otra jornada similar y se aguardaba el arribo de más turistas para pasar el fin de semana.
Fuentes de los hoteleros anticiparon a Télam que estimaban una ocupación superior al 75% para este fin de semana.
Incluso se estima que, si continúa el buen clima, algunos visitantes se quedarán en Mar del Plata en plan de vacaciones, despedirán aquí el año y se quedarán hasta el domingo 4 de enero, aprovechando también el asueto del viernes 2
Con cielo despejado, “La Feliz” registraba hoy a las 9 una la temperatura de 17.2 grados, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.
La mañana agradable dio continuidad al buen tiempo que reinó ayer, cuando se registró una marca térmica de 25 grados de máxima.
Esa temperatura y el sol hicieron que muchos residentes y turistas partieran hacia las playas luego del tradicional almuerzo de Navidad.
Sin embargo, muchos visitantes directamente dejaron de lado la tradición y concurrieron desde la mañana a la playa, donde el almuerzo navideño quedó en un segundo plano.
Vacaciones en efectivo: pocas estaciones aceptarán el pago con tarjetas de crédito
Por los altos costos operativos, son cada vez más las estaciones de servicio que no aceptan plásticos como medio de pago. La medida alcanza también a los surtidores ubicados en centros turísticos y no solo a los independientes, muchos de propiedad de las compañías petroleras tampoco las admiten o acotan su uso a productos premium
Por los altos costos operativos y corrimiento del plazo de acreditación, es cada vez más numerosa la cantidad de estaciones de servicio que dejan de aceptar las tarjetas de crédito como medio de pago por la compra de combustibles líquidos. La medida alcanza a localidades de todo el país, incluidas aquellas ubicadas en los centros turísticos.
La determinación de los expendedores se cifra en el reclamo de una mayor rentabilidad, y en ese sentido la venta con dinero plástico se lleva buena parte de la escasa ganancia que los empresarios perciben por la venta de naftas y gasoil.
Los estacioneros exigen que las empresas le cobren en lugar del 1,5 por ciento actual, lo que representa el 20 por ciento de la rentabilidad bruta de las estaciones de servicio, la mitad, es decir, el 0,75 por ciento. Además, pretenden que las firmas de tarjetas de crédito abonen el dinero a los cinco días corridos de efectuada la venta, y no a los veintiún días hábiles como ocurre en la actualidad.
Innumerables gestiones se realizaron ante la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATASYC), entidad que se comprometió a tratar la problemática que presenta la venta de combustible a través del uso de esa herramienta de pago, aunque nunca prosperaron.
No sólo las estaciones independientes se han inclinado por esta determinación, sino aquellas de propiedad de las compañías petroleras, como el caso de Petrobras, adhirieron a la moción. Incluso las que pertenecen al Automóvil Club Argentino acotaron la operación exclusivamente para sus socios mediante un descuento del 5% en los precios de los combustibles.
Y entre aquellas que las aceptan, su uso está restringido a los productos Premium, aquellos cuyos valores se ubican un 20% por encima de los tradicionales y permiten financiar los gastos derivados del uso del dinero electrónico.
“El costo implícito en las ventas con tarjetas de crédito es desproporcionado con la realidad comercial de las estaciones de servicio. La comisión que las emisoras de tarjetas cobran insume entre el 15 y el 20% del margen bruto que percibe la estación de servicio por la venta de combustibles líquidos”, explicó la titular de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina, Rosario Sica.
La dirigente diagnosticó que difícilmente los expendedores acepten el pago con tarjetas. “Estamos luchando por mejorar la rentabilidad y en este contexto las operaciones con tarjetas son deficitarias”, remarcó.
Fuente: surtidores.com