Bariloche se viste de tango en marzo

Del 5 al 14 de ese mes se realizará la octava Cumbre Mundial. Tango parece sinónimo de Buenos Aires, de los barrios porteños, de milongas trasnochadas en un medio urbano.Pero en marzo, Bariloche le peleará ese lugar cuando, entre el 5 y el 14, sus calles y sus cerros se transforme en los escenarios privilegiados y exclusivos de la octava Cumbre Mundial del Tango…

Es que, literalmente, el mundo copará la ciudad cordillerana de Río Negro.Vendrán delegaciones tangueras de Varsovia, Tokio, Bremen, Ginebra, Lima, Montevideo, Pesaro, Santiago de Chile, Faenza, Caracas, Belo Horizonte, Seinajoki, Arhus, Malmoe, Granada, Guayaquil, Medellín, Toulouse, Valparaiso, Sevilla, Lisboa, Alicante, Quebec, Valencia, México, Sao Paulo, Fano, Genova, Sagunto, Tenerife, Montpellier, Bruxelas, Jerez de la Frontera y Málaga, entre otras ciudades. Y del país, habrá representantes de Bahía Blanca, Buenos Aires, General Roca, Ushuaia, Ramos Mejía, La Plata, Santa Fe, Cañada Cosquín, Rosario, Bariloche, Mar del Plata, Avellaneda, Mendoza y Córdoba,

Miguel Roldán, presidente de la Fundación Patagonia y Tango, de Bariloche, que organiza este mega encuentro internacional, anunció a "Río Negro" que ya está confirmada la presencia de 200 artistas entre las figuras locales, nacionales e internacionales".

Además de los concursos, los conciertos, las clases de baile, los ciclos de cine, y las clásicas milongas que transformarán en esos días a Bariloche en una ciudad del 2 x 4, habrá exposiciones de arte en distintos lugares y hoteles de la ciudad, y hasta jornadas pensadas con toques patagónicos para los turistas. Una de ellas será el mediodía de tango en una aldea de montaña, que se realizará en la Colonia Suiza, con platos típicos. Y la otra, llamada "Tango en las nubes", que se hará con una comida y una jornada de baile en el tradicional Cerro Otto.

 

Con este encuentro, Bariloche sucede a las ciudades de Buenos Aires, Granada, Montevideo, Lisboa, Rosario, Sevilla y Valparaíso, donde ya se realizaron estas cumbres que son un clásico. Y evidentemente nadie tuvo prejuicios a la hora de ensamblar tango con patagonia.

Por los artistas que ya confirmaron su presencia, está claro que el paisaje no le juega en contra al baile más ciudadano.

Allí, al pie de la cordillera, argentinos y extranjeros bailarán y ejecutarán la música más representativa del país.

Además, la Fundación Patagonia y Tango que organiza este encuentro tiene experiencia en la materia. Desde 2002, cada año organiza un Festival que lleva el nombre de la fundación y que ya hizo que la ciudad se acostumbrara al 2 x 4, y que ellos sumaran conocimiento para animarse al desafío, mucho más grande, de convertirse en la ciudad que convoca a otras ciudades para
 
El programa que vendrá   

La apertura de la Cumbre será el jueves 5 de marzo, a las 19, en el Hotel Llao Llao.

Luego, a las 21:30, habrá un concierto inaugural en el Cine Arrayanes con Graciela Novellino y Juanjo Miraglia, de Bariloche, Edwin y Lina (Danza), de Cali; Pablo Contreras y Cynthia Palacios (General Roca); Anna Sae (Tokio) y la presentación de Ferrer Garello- Morente (de Buenos Aires, Granada).

A lo largo de los diez días que dura el encuentro, habrá reuniones de poetas, una Expo Patagonia y Tango, la presentación de la Orquesta de la Ciudad de Córdoba con Osvaldo Piro, el concierto de Tango Nómade (Kohan-Solare, piano y saxo) de Bremen, Ginebra; la posibilidad de revivir las milongas porteñas con la presencia del DJ de Tango de Salón Canning, Omar Viola y con los de La Ideal. La milonga se trasladará a lugares aparentemente impensados, como la discoteca By Pas. Habrá además exposiciones fotográficas y gastronómicas en diez días de 2 x 4.

Fuente: Diario Río Negro

Foto:bariloche2000.com
 

Deja una respuesta