Chaco avanza con su plan estratégico de turismo

En el marco de una convocatoria a la participación de todos los actores involucrados, fue presentada la metodología de trabajo diseñada para el estudio.La metodología de trabajo para la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de Chaco fue presentada públicamente esta semana en la ciudad de Resistencia, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales y representantes del sector privado…

En representación del secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el acto fue encabezado por la coordinadora del Consejo Federal de Turismo, Patricia Vismara, y la directora nacional de Desarrollo Turístico, Valeria Pellizza. En tanto, la secretaria general de la Gobernación chaqueña, Elda Pértile, y el subsecretario de Turismo provincial, Ignacio Saife, transmitieron el mensaje del gobernador Jorge Capitanich.

También participaron de la presentación la directora de Inversiones Turísticas de la Secretaría de Turismo de la Nación, Elena Blasi, y los expertos Pablo Singerman y Gabriel Klein, al frente del proyecto.

El objetivo central de la convocatoria fue invitar a todos los actores del accionar turístico provincial y regional a involucrarse en el proceso de planificación y en la generación de los consensos necesarios para su aplicación exitosa, como plan genuino de los intereses y la identidad chaqueña.

Además de la presentación de la metodología, fueron expuestas experiencias exitosas en diversos lugares del mundo, fue anunciado el cronograma de trabajo para  elaborar el plan estratégico y fueron señalados los puntos en que será requerida la participación en el proceso de trabajo de quienes conforman la red turística provincial.

El proyecto incluye definición y creación de la marca PETS del Chaco, análisis y evolución de los recursos turísticos del área, características de oferta y demanda actuales y potencial del sector, soporte territorial y calidad ambiental de los espacios turísticos de la provincia y situación de los sectores vinculados al turismo provincial y regional.

El estudio también abarca la elaboración del plan de desarrollo turístico provincial, la identificación de proyectos prioritarios, la organización para la gestión del plan, la comercialización y la promoción actuales de los productos provinciales, el estudio de mercado de las opiniones interna y externa del turista actual y potencial, la elaboración del plan de marketing y la concreción del plan operación de marketing.

Fuente: Diario El Cordillerano

Deja una respuesta