Córdoba:Travesías 4×4 en los distintos valles serranos.

Una buena aventura para conocer el paisaje cordobés.Vivir los paisajes serranos desde otra perspectiva, subido a cuatro ruedas. Esta es una buena opción para escaparse de la ciudad y pasar unos días en pleno verano conociendo las sierras cordobesas. Las travesías, en la mayoría de los casos, consisten en alquiler de vehículos 4×4 para recorrer diferentes lugares, algunos casi vírgenes e inexplorados…

En esta nota, hay tres recorridos por diferentes valles de la provincia para que elijas el que más te guste. Pueden ser trayectos cortos o extensos recorridos con una variedad de dificultades acorde al grado de aventura que se desea.

Por La Cumbre. Los paisajes de la zona de localidad de La Cumbre son una buena opción para los ávidos de aventura y adrenalina 4×4. Así, atravesando angostas quebradas y senderos, la propuesta es compartir un momento de diversión y aventurarse a lugares desconocidos. Dentro de los circuitos que se pueden realizar en ese tipo de camionetas, se encuentran recorridos largos como el que sale desde La Cumbre y llega hasta Ongamira (grutas), Capilla de Candonga y Santa Catalina por camino de Ascochinga.

Otra alternativa, que es la más recomendada, es un circuito más corto que parte desde la misma localidad y llega hasta el Río Pintos y el dique El Cajón. Para hacer esta excursión guiada es necesario que se conforme un grupo de, al menos, cuatro personas. Se trata de un paseo por un circuito al que sólo se puede acceder en vehículos 4×4 debido al mal estado de los caminos. Son 16 kilómetros y se tarda aproximadamente unos 50 minutos de ida y otros 50 de regreso. ¿El precio? Este recorrido tiene un costo de 50 pesos por persona con guía y camioneta incluida. Si querés más información podés ingresar en www.hacercumbre.com

Por el Champaqui. En otro punto cardinal de la provincia, en este caso en el valle de Calamuchita, se puede realizar otro interesante recorrido. Partiendo desde la localidad de Santa Rosa se toma el camino pavimentado a Yacanto y, a unos 7 kilómetros, se ubica Santa Mónica, un pequeño poblado que ofrece hermosos parajes donde se puede pasar horas de recreación. Continuando por el mismo camino, a unos 25 kilómetros, se atraviesa por Yacanto de Calamuchita enclavado entre el cordón de las Sierras Grandes.

En ese punto, el sendero se transforma en ripio con caminos de cornisas y vistas panorámicas. Luego, recorriendo un pequeño trayecto se ingresa al Puesto 3 Arboles; y continuando más adelante se llega a la explanada del cerro Los Linderos (2760 mts).

Desde allí se puede ver el valle de Traslasierra y el valle de Calamuchita. Luego, se emprende el regreso por el camino a Yacanto. En total, el recorrido es de 70 kilómetros (30 de pavimento y 40 de ripio). Si querés más datos podés ingresar en www.naturalezacba.com.ar

Por Carlos Paz. Otro de los circuitos más recomendados es el que parte desde Villa Carlos Paz, pasando por el camino de los puentes colgantes, el Cóndor y vuelta a la villa serrana. Se trata de un recorrido de 240 kilómetros y una travesía en doble tracción de 40 kilómetros por caminos con mayor dificultad. El recorrido se realiza por un rústico camino con puentes colgantes que superan profundas grietas. Cuando se llega a la cima del cordón montañoso de 2400 metros de altura se puede observar los valles serranos.

El regreso se realiza por Copina, El Cóndor bordeando el Parque Nacional Quebrada de los Condoritos. Para más datos de los prestadores de este servicio. www.carlospazweb.com

Fuente: Redacción cordoba.net 

Deja una respuesta