Uruguay: La otra Punta

La “capital turística del Mercosur”, Punta del Este, tiene mucho más para mostrar que su glamorosa península con grandes y modernos edificios, su puerto con numerosos e inmaculados yates amarrados, la Mansa y la Brava, la noche, el casino, la avenida Gorlero y los famosos dedos de “La Mano” emergiendo de la arena frente al océano atlántico. Maldonado, así se llama la ciudad cabecera del departamento uruguayo, ofrece otras playas para disfrutar del sol, verdes bosques para relajarse junto a un lago, la espléndida obra de Carlos Páez Vilaró, Casapueblo; un Inolvidable recorrido por los lugares históricos y un lugar increíble como lo es el Museo del Mar…

Por ejemplo, una de las mejores playas de Maldonado es Solana del Mar, en Portezuelo, al oeste de Punta Ballena. Es un lugar perfecto para las familias, para tostarse al sol en sus finas arenas, practicar deportes acuáticos o simplemente realizar largas caminatas hasta la playa Chihuahua. Tiene paradores, servicio de guardavidas y vigilancia.

Circuito Histórico. Desde hace unos días Procentro, una asociación civil sin fines de lucro, ofrece un paseo cultural con traslado para conocer el centro histórico de Maldonado, sus secretos, su arquitectura y su arte. Allí, guías especializados mostrarán la plaza de la Torre del Vigía, la Catedral de San Fernando, museos, la Casa de la Cultura, el Cuartel de Dragones y la casa que albergó a Charles Darwin en 1833. En cada uno de esos lugares, un grupo de actores ataviados con ropa de la época recrearán escenas de la historia uruguaya de los siglos XVIII y XIX.

Isla Gorriti. Está ubicada a dos kilómetros del puerto y es un importante sitio histórico que se puede visitar diariamente. Cuenta con un parador y hay parrilleros de uso libre en medio de un hermoso bosque de pinos marítimos y serpenteantes senderos.

Isla de Lobos. Se encuentra a ocho kilómetros de la costa frente a las playas oceánicas. Allí habitan más de 200 mil lobos marinos y su faro fue construido en 1906 y tiene un alcance lumínico de más de 22 millas náuticas.

 

Casapueblo. Desde esta magnífica construcción del artista Carlos Páez Vilaró, una de las más emblemáticas del Uruguay, se puede disfrutar del atardecer como en pocos lugares del mundo, y donde cada puesta del sol es una mística ceremonia que llena los ojos y el alma.

Museo del Mar. A poco más de un kilómetro del Puente de la Barra se encuentra este impresionante museo con más de 5.000 ejemplares que el autodidacta Pablo Echegaray fue recolectando a lo largo de su vida. Se pueden ver caracoles, esqueletos de ballenas, mandíbulas de tiburones, animales marinos taxidermizados, peses disecados y una increíble colección de objetos antiguos que hicieron rica la historia de Punta del Este (Por informes: www.uruguaynatural.com).

Fuente: Suplemento Diario La Capital
Fotos:www.carlospaezvilaro.com

Deja una respuesta