Paraná, la capital de Entre Ríos, es una ciudad donde la fusión del marrón del río, el verde de su naturaleza, su rica historia y variedad arquitectónica la hacen ideal para hacerse una escapada, ya sea cualquier fin de semana o en los días previos a la Pascua. La ciudad posee inmejorables condiciones para disfrutar del entorno natural. Muy buena hotelería, variada gastronomía, interesantes museos, un casino donde desafiar a la diosa fortuna y “la frutilla de la torta”: la calidez de su gente…
Si el tiempo acompaña se pueden disfrutar de las playas, clubes náuticos, paseos en lancha, visitas a las islas cercanas, de deportes acuáticos como vela, remo, jet ski, esquí acuático, pesca de costa y embarcado, excursiones de aventuras, safaris fotográficos, y otros paseos. Además, se pueden visitar museos, edificios históricos y diversos monumentos levantados por toda la ciudad.
Atractivos
Parque Urquiza. Está ubicado al noroeste de la ciudad y tiene algo más de 40 hectáreas que dominan el río. Ofrece tres alturas bien definidas: costanera alta , media y baja, unidas por añosas escalinatas de piedras que surgen en medio de cascadas y vertientes, calles pavimentadas que permiten su recorrido en automóvil, senderos peatonales de exuberante vegetación, fuentes, parques infantiles y numerosos monumentos y obras escultóricas. En inmediaciones a esta zona se encuentran la parte residencial de la ciudad y el hotel Howard Johnson Plaza Resort & Casino Mayorazgo (ver aparte).
Parque Varisco. Es la continuación del parque Urquiza y punto panorámico que incorporó a la ciudad cerca de 100 hectáreas camino a Bajada Grande. Tiene un mástil de 50 metros de altura, el más alto de Latinoamérica.
Catedral Metropolitana. Se ubica en calle Monte Caseros, entre Urquiza y 25 de Mayo. Fue construida en 1883 y es una de las catedrales más importantes del país, declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1942. Arquitectónicamente sus columnas de estilo bizantino están coronadas con hojas de acanto. El campanario posee cuatro campanas y su interior cuenta con tres naves, concentrándose en la central la imagen de la Patrona de Paraná, la Virgen del Rosario, imagen histórica traída en el siglo XVII desde San José del Rincón, Santa Fe.
Plaza 1º de Mayo. Ubicada entre las calles Monte Caseros. Urquiza, peatonal San Martín y España. Es el sitio de emplazamiento del primitivo fuerte que dio origen a la ciudad. A su alrededor se encuentran la catedral, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal y otros edificios de valor. En el centro de la plaza se encuentra el monumento a San Martín.
Peatonal San Martín. Es paseo obligado por el centro de la ciudad, allí se encuentran todo tipo de locales y galerías comerciales; es el lugar ideal para hacer compras. La idea de tener en Paraná una calle peatonal nació en agosto de 1980 y se plasmó en 1986.
Iglesia San Miguel Arcángel. Ubicada en las calles Buenos Aires y Carlos Gardel. Data de 1822 y su iniciativa se debe al cura Gil Obligado. Es de estilo neogótico en su exterior, con dos torres recubiertas en sus ornamentos con azulejos Pas de Calais. Su interior es menos congruente con el híbrido neogótico exterior. En su interior hay dos imágenes de San Miguel, una de ellas oriunda del Perú tallada en madera.
Puerto Viejo. Se ubica al final de la avenida Costanera y fue habilitado en 1822. Durante la Confederación fue puerto de primera clase, habilitado para comercio exterior. Inicialmente fue sólo un fondeadero, luego contó con muelle flotante. En 1871 se construyó el muelle definitivo.
Puerto Nuevo. En 1904 comenzó la construcción de Puerto Nuevo, en Güemes y Liniers, habilitado en 1907. Así se trasladó la actividad y fue despoblándose Puerto Viejo. Hoy, la actividad comercial es casi nula, sólo se utiliza el servicio de balsa para el traslado de camiones con cargas de importante peso. Este viaje es muy atractivo para hacerlo como excursión. En este lugar se han instalado recientemente un “Museo de Autos Antiguos” (que funciona en uno de los viejos galpones del puerto, especialmente adaptado para ese fin) y el “Bar Bugatti” que cuenta con el “Café de las Artes”, donde música y arte son protagonistas.
Puerto Sánchez. Sobre la ribera, desde el corazón mismo de la barranca, se levanta Puerto Sánchez. “El Solar de los Pescadores”, es un barrio típico en la zona del Balneario Thompson. Este lugar de casitas apiñadas sobre la barranca tiene un atractivo particular, puede verse al pescador espinelero que parte al amanecer a colocar sus redes, para luego llegar con el fruto de toda una jornada trayendo el pescado fresco que se vende en el mismo lugar.
Teatro 3 de Febrero. Ubicado en calle 25 de Junio al 60, a tres cuadras de la Plaza 1º de Mayo y a 50 metros de la peatonal. Inaugurado en 1908. Su nombre evoca una fecha memorable para la historia entrerriana, la Batalla de Caseros. En 1852 ocupó el lugar el primitivo teatro homónimo, cuya construcción dispuso Urquiza en 1850, demolido a fines de siglo.
Paraná tiene una amplia variedad de excursiones para realizar. Desde city tours hasta recorridos por las Aldeas Alemanas, paseos en 4 x 4, estancias, ecogranjas y numerosos paseos para realizar en familia. Estos son sólo algunos puntos para conocer de la ciudad o paseos para realizar desde ella. Los demás, hay que descubrirlos. Más información en la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Paraná, Buenos Aires 132, teléfono (0343) 4230183; o en la página web: www.turismoparaná.gov.ar
Para que la escapada a Paraná sea completa vale la pena descansar en un lugar como el Howard Johnson Plaza Resort & Casino Mayorazgo. El edificio combina la tranquilidad de un entorno sumamente agradable con el máximo confort, tecnología hotelera y atención.
El hotel cuenta con 123 habitaciones, suite presidencial, suites gobernador, camas King Size, cajas de seguiridad, pantallas LCD 26” y 32”, restaurante de cocina internacional, Kids Club; SPA con jacuzzi, minipiscinas, saunas, piscina cubierta y climatizada; piscina exterior, solarium, gimnasio, sala de reuniones y centro de convenciones, entre otras comodidades.
Las habitaciones cuentan con una vista privilegiada al río Paraná y sus islas, y se encuentran equipadas con la más alta tecnología y excelente confort. El casino brinda diversión con sus máquinas tragamonedas, y sus salas de juegos convencionales como ruletas, dados y carteado.
Los fines de semana, decenas de rosarinos se dan cita en este hotel. Cristina y Marino, una pareja del barrio de Arroyito, disfrutaba de la piscina esperando el momento de probar suerte en el casino. “Está muy bueno el hotel, pero mejor va a estar si ganamos esta noche”, bromeó el hombre.
A metros de allí Olga, una abogada de Arequito que ahora vive en barrio Martin, disfrutaba del sol mientras su pareja y sus padres dormían una siesta. “Venimos seguido a este lugar. Trabajamos duro toda la semana y aprovechamos los sábados y domingos para recorrer y al mismo tiempo descansar”, resumió.
Para más información consultar al (0343) 4206800; Página web: www.hjmayorazgo.com.ar