Zárate:Golf, asado y mate a orillas del Paraná

Día de campo en un club de chacras, con un restaurante como plato fuerte.Se puede llegar en auto o por el río desde una marina de San Fernando.En un terreno onduladamente verde, sobre el kilómetro 108 del Camino Viejo, entre Lima y Baradero, partido de Zárate, hace seis meses abrió sus puertas la parrilla-restaurante Don Tato Chacras del Paraná. Es una casona antigua inmersa en un club de chacras, para pasar un día de campo cerca de los caballos y el río, en medio de la naturaleza…

Dentro de los campos que formaban parte de la antigua Estancia San José, de 1908, el clubhouse de las chacras se convirtió en un simpático restaurante con amplios ventanales y servicio campero. Del asador salen las tiernas mollejas y el cabrito cordobés. Aunque antes hay que probar la empanada que chorrea y la copa de vino que invita a la conversación.

Las ensaladas vienen de la huerta que cuida Ramón Castillo junto con Obdulio Maidana; hay 30 por 40 metros de verduras bien cuidadas en todo su esplendor estacional: lechuga, remolacha, choclo, puerro, brócoli, acelga, rúcula, albahaca, achicoria, zapallo, berenjenas, ajíes. Todo bien húmedo, regado por surco, y bien cuidado de las hormigas que todo lo comen. "En mis años de huertero nunca vi una hormiga que comiera acelga. Pero acá sí, son terribles", cuenta Castillo.

Las aromáticas se utilizan para condimentar la carne, y Ramón y Obdulio realizan los plantines en almácigos en un improvisado galpón cerca de la plantación.

El día de campo incluye como entrada los "siete pecados capitales": berenjena al escabeche, jamón serrano cortado a cuchillo, lechón a la cruz, morrones asados al aceite de oliva, queso fileteado en aceite, salame de campo y una sorpresa. Luego viene la parrillada típica de chorizo, morcilla, riñón, asado, vacío, pollo, con variedad de ensaladas y papas fritas; de postre, flan mixto, con agua y vino de la casa, en este caso Pequeña Vasija de La Rural.

Como merienda aparecen el mate de Don Tato, café o té y tostadas con mermelada, tortas fritas o pastelitos; los niños tienen su menú de milanesas patitas y pollo con puré, flan, más chocolatada con alfajores de maicena para la hora del té.

Pero no todo es gastronomía en Chacras del Paraná. En el recorrido hasta la parrilla, antes o después de comer, se pueden ver las casas de los propietarios y también las áreas comunes que disfrutan los turistas: la zona ecuestre, costa del río, cancha de golf

En el área ecuestre, hay cincuenta y cuatro caballos de los propietarios, en su mayoría, y otros disponibles para hacer cabalgatas, a pedido de los interesados. La costa del río es de acceso público y no hay que reservar; hay un kilómetro y medio de costa limpia de maleza frente al Paraná de las Palmas, con sombrillas de paja y sendero transitable, si llevó repelente en su bolsito viajero.

La cancha de golf posee 9 hoyos terminados de un proyecto de 18 diseñados por Resort SA, firma de Jack Niklaus en América latina, muy peculiares por los pronunciados desniveles naturales: por ejemplo, entre el hoyo 8 y 9, hay 19 metros de pendiente. Por un green fee de $ 30 cualquiera tiene derecho a jugar sin caddie -llevar carrito-.

Otra original y desestresante manera de llegar a Chacras del Paraná es por el río: desde la marina Sartou de San Fernando, con buen tiempo y una lancha sin problemas técnicos, se tarda una hora y cuarto hasta la náutica del sitio, actualmente en obra.

Fuente: Suplemento Diario La Nación/Por Silvina Beccar Varela

Datos útiles
Cómo llegar
Hay que tomar la ruta Panamericana, ramal Escobar-Campana, hasta la salida de Lima Centro Atucha, en el km 100. Cruzar el pueblo de Lima y sus vías ferroviarias, luego tomar la calle diagonal y recorrerla hasta el final, donde se dobla a la derecha por un camino de tierra entoscada de 8 km, hasta llegar a Chacras del Paraná y luego a Don Tato.

Datos útiles
Calle 111, Nº 740, Camino Central Atucha, Lima, Zárate; 03487-481240; reservas@dontato.com.ar, www.dontato.com.ar

Qué hacer
El día de campo incluye almuerzo y merienda: $ 130, con bebidas; $ 110, sin bebidas. Menores hasta 12 años, $ 62. Adicional paseo a caballo a orillas del río Paraná de las Palmas, $ 30 por persona.

Deja una respuesta