Más de cien comercios ofrecen 20% de descuento. Hay hoteles, agencias de viaje y negocios varios. Numerosos establecimientos hoteleros, comerciales y de servicios confirmaron para esta Semana Santa el descuento del 20 por ciento sobre todos sus servicios. La promoción fue instaurada por el ente de promoción turística de la ciudad (Emprotur) y los adherentes lucen en los frentes de sus negocios una calcomanía que anuncia el descuento. Paralelamente se prevén varias muestras y espectáculos en el Centro Cívico…
"Un buen servicio y un mejor precio son la promoción ideal que puede ofrecer una empresa o entidad; esto también vale para una ciudad turística", aseguró un empresario chocolatero de la calle Mitre, cuya vitrina luce la calcomanía con el descuento.
El listado completo de las empresas que ofrecen el beneficio pueden verse en www.barilochepatagonia.info
Hay muchos rubros y en particular se destacan los alojamientos, con opciones que varían de 1 a 5 estrellas.
Una decena de agencias de viajes y turismo ofrecen excursiones turísticas, muchas de ellas de aventura en la naturaleza, también con el 20 por ciento de descuento.
Entre ellas se destacan las del refugio Neumeyer, en el valle del Challhuaco, y a Pampa Linda y el Monte Tronador.
Como es tradicional para Semana Santa, se hará la bienvenida a los turistas, el día jueves por la mañana, en el ingreso a la ciudad. Está prevista la participación de la reina de la nieve, el intendente municipal, quienes harán regalos a los primeros visitantes.
En el Centro Cívico se repetirá el tradicional certamen de esculturas en troncos y también habrá números musicales y una globa con artesanías.
La mayoría de las chocolaterías participarán en el concurso de huevos de Pascua que organiza la Asociación de Mujeres Empresarias y también se programa una nutrida agenda de eventos musicales, culturales y teatro.
Preocupación
No obstante, los anuncios de cortes de ruta cayeron muy mal en la cordillera, ya que se ve peligrar la afluencia de visitantes. En las festividades pascuales el turismo cordillerano se nutre de los centros emisores de la región y el Valle tiene una importante gravitación en la actividad. El tema fue abordado con inquietud el viernes, en la reunión del Emprotur, donde empresarios y funcionarios se encontraron ante un panorama incierto.
El secretario de Turismo, Daniel González, reconoció a "Río Negro" que "estamos preocupados porque si cortan las rutas la gente no podrá llegar".
Explicó que el movimiento turístico de Semana Santa se maneja sin reservas, "como un fin de semana largo" dijo, y que todavía no hay indicios ciertos de lo que puede pasar.
No obstante, "la sola amenaza de cortes lleva a la gente a buscar otro destino", dijo.
El titular del Emprotur, Pitzi Barberis, agregó que "el daño será irreversible y centenares de trabajadores perderán ingresos". "Semana Santa siempre fue una bocanada de oxígeno para llegar al invierno y si nos impiden trabajar, perjudicarán en forma directa y mayoritaria a otros trabajadores".
Recordó que en la cordillera hay centenares de familiares de docentes que viven del turismo que verán afectada su economía por las medidas.
Fuente: Diario Río Negro(AB)