Turistas de distintas provincias fueron recibidos ayer por el intendente y la reina de la Nieve en el acceso a la ciudad. En el Centro Cívico se realizó el tradicional encuentro de escultores.La Semana Santa comenzó para los fieles cristianos el último domingo, con el recuerdo de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, pero en la vida pública y comercial de Bariloche se inauguró ayer a las 10, cuando la reina de la nieve con sus princesas, el intendente y funcionarios de la Secretaría municipal de Turismo, recibieron con obsequios a los primeros turistas, junto al puesto de la Policía Caminera…
Entre las actividades culturales alusivas a la celebración se destacan los conciertos que brindaron el coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche junto a la Camerata Nativitalis, en el salón de actos del hotel Tunquelén y en la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi, y el Décimo Encuentro de Escultores de Semana Santa, que cerca del mediodía de ayer comenzaron a dar formas a rollizos de ciprés en la plaza Expedicionarios al Desierto del Centro Cívico.
La recepción a los primeros turistas comenzó a las 10 en el ingreso norte de la Ruta 40, con la presencia de la Banda de la Escuela Militar de Montaña y agentes de la Politur, que acompañaban al intendente y a sus funcionarios, y a las bellas reina y princesas de la Fiesta Nacional de la Nieve.
Una familia de turistas mendocinos resultó premiada con un enorme huevo de Pascua de chocolate de 5 kilos, decorado con la leyenda "Bariloche, Cumbre de la Naturaleza" y el logotipo que identifica a la ciudad.
Otros visitantes fueron obsequiados con huevos de menor tamaño, chocolates, cerveza artesanal, vinos de la región, artesanías y excursiones, hasta que las jóvenes agotaron el stock de regalos.
Pese a la notable ausencia de turistas uruguayos y chilenos, tradicionales visitantes en Semana Santa, ayer por la tarde se advirtió que una moderada cantidad de turistas comenzaron a recorrer la ciudad y a deleitarse con sus deliciosos chocolates y la cocina patagónica.
Talla de cipreses
Mientras tanto, en el Centro Cívico, seis artistas plásticos constituyen la atracción en la plaza Expedicionarios al Desierto, mientras tallan y dan diversas formas a los rollizos de ciprés. El evento que organiza la dirección de Cultura y auspician varias empresas constituye el Décimo Encuentro de Escultores de Semana Santa, y aunque los temas a representar son de libre elección, algunos artistas suelen inclinarse por motivos religiosos.
Participara, como en cada evento, José Luis Mezquida, inspirador de los encuentros, y serán también de la partida Gabriel Materyn y Rafael Stoppoloni, otros clásicos participantes, a los que ya se sumó para realizar su primera experiencia el escultor y techista Luis Opazo. Se espera también la concurrencia del escultor de Villa La Angostura Francisco Acosta, y probablemente la de su hijo, pero hasta ayer al mediodía no se habían presentado a elegir sus rollizos.
Algunas obras estarán terminadas el sábado, y otros escultores concluirán las tareas de pulido recién el domingo, pero ayer por la tarde algunos trabajos ya estaban avanzados y permitían imaginar la idea de su creador.
El Encuentro no prevé la entrega de premios ni distinciones, pero cuenta con el apoyo de varias empresas para su realización.
Fuente: Diario Río Negro (AB)
Fiotos: Diario El Cordillerano