Moisés Ville: De fiesta

El próximo 1º y 2 de mayo se llevará cabo en esta localidad la Quinta Fiesta de Moisés Ville "Cuna de la Integración Cultural".El programa previsto para esta festividad contempla para el viernes 1º de mayo la realización, por la tarde, de una mateada en la plaza San Martín.Luego, a las 21 se pondrá en escena en el teatro Kadima de esta localidad la obra "De otro tiempo", en una producción del grupo teatral local Tiempo…

El sábado 2, a las 16.30, tendrá lugar en la citada plaza un acto protocolar con el desfile de la agrupación gaucha local, con la colocación de ofrenda florales, la actuación de la Banda Sinfónica de la ciudad de Sunchales y, a las 21, una cena popular con la presentación de reinas consagradas.

Durante la velada actuarán el humorista Popo Gioveno y el grupo musical cordobés Chébere.

Los interesados en obtener más información y reservar las tarjetas de la cena podrán llamar a los teléfonos 03409 420066, 241, 098, 025 y al 420264.

Fuente: Diario La Capital

Foto:www.mville.com.ar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Moisés Ville

País  Argentina
• Provincia  Santa Fe
• Departamento San Cristóbal 
Ubicación 30°43′00″S 61°28′60″O / -30.716667, -61.4833330°43′00″S 61°28′60″O / -30.716667, -61.48333
• Altitud 83 msnm
Superficie 291 km²
Fundación 1889 (por Jewish Colonization Association)
Población 2 575 hab. (INDEC, 2001)
• Densidad 8,84 hab./km²
• Crec.intercensal  % (1991-2001) %
Gentilicio moisesvillense
Código postal S2313
Presidente comunal Osvaldo Angeletti, PS
Moisés Ville es una comuna del Departamento San Cristóbal, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Fue fundada en 1889 por judíos europeos del este y rusos que escapaban de los pogroms y de persecuciones.

El nombre original propuesto para la localidad fue Kiryat Moshe ‘Pueblo de Moisés’ en idioma hebreo), pero el agente de tierras lo registró traduciéndolo al idioma francés Moïsesville que más tarde se castellanizó a Moisesville. Está a 177 km de Santa Fe (la capital de la provincia).

Moisés Ville se convirtió en una localidad canónica de los gauchos judíos que trabajaron la tierra en Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX.

El ascenso social causó un decremento poblacional porque los jóvenes se fueron a las grandes urbes (como Rosario y Buenos Aires) en búsqueda de educación superior y oportunidades.

Moisés Ville, con sus colonias hermanas de Mauricio y Clara, fueron los ejemplos paradigmáticos del trabajo de la Asociación Barón Hirsh de Colonización Judía.

Deja una respuesta