Taller de Integración Turística Binacional Argentina-Chile

En la Patagonia de los Lagos se realizó en la ciudad de Esquel, Chubut el “Taller Binacional de Turismo”, Comarca Andina del Paralelo 42, Comarca de los Alerces y Región de los Lagos (Chile). Por el Gobierno de Río Negro participan el secretario de Relaciones Institucionales Jorge Cerutti. Del mismo forman parte organizaciones públicas y privadas, en la cual se abordaron principalmente como temas el turismo y su integración con Argentina. Por el lado de nuestro país, la región está integrada por destinos como Esquel, El Bolsón y la región de los lagos de las provincias de Río Negro y Chubut… El objetivo es consolidar un espacio regional binacional que permita avanzar en la elaboración de un diagnostico y el trazado de líneas de acción, contribuyendo al desarrollo conjunto desde lo turístico y con énfasis en el impacto de la actividad económica, ambiental y socio cultural maximizando el mismo en forma positiva.

Participan del Taller de Integración: intendentes municipales de las comunas argentina-chilenas, con sus equipos técnicos que comprende áreas de planificación, turismo y medio ambiente, además de los equipos técnicos de gobierno provinciales de de Chubut y Río Negro y gobierno regional de Los Lagos.

Se busca sentar las bases para un desarrollo conjunto desde lo turístico con énfasis en el impacto de esta actividad en lo económico, ambiental y socio cultural. Todo en base a un análisis realizado previamente en el marco de los Encuentros de la Zona realizados oportunamente.

Los puntos de unión en común, sobre todo con Esquel, son la ruta provincial 6 que conecta con Chubut y la Trochita que en su momento fue una herramienta fundamental de desarrollo tanto para Jacobacci como para Esquel. También se abre una gran puerta al turismo con el paso Futaleufú hacia Chile.

En la reunión de Esquel los funcionarios rionegrinos pondrán énfasis en destacar los beneficios del Corredor Bioceanico, proyecto que unirá en diferentes formas Argentina y Chile a través de la cordillera, comunicando en Atlántico con el pacífico transformándose en una importante herramienta de desarrollo para las regiones que las conforman.

Resulta auspicioso el avance y la continuidad de estos esfuerzos de un par de décadas particularmente de las provincias patagónicas, ya que hoy la primera recomendación de los expertos que buscan superar la “Crisis Económica Global”, recomiendan, la Unión de los productos sobre la geografía homogénea. Estos avances, deben involucrar también un cambio cultural.

Fuente: Diario El Cordillerano

Deja una respuesta