Este jueves 7 de mayo con sol radiante y clima primaveral, abrió sus puertas la muestra lechera más importante del país.El predio de la Sociedad rural de San Francisco (Córdoba) muestra sus mejores galas, para albergar a las empresas destacadas de la industria lechera. Acompañan la línea de sub productos, servicios y los infaltables artesanos, en cuero, madera etc…
La ultima tecnología para el máximo aprovechamiento de la leche, se pueden observar en la gran cantidad de stand que como siempre circundan el predio central de la Rural. Allí también el jurado elige a las razas y animales campeones.
En los pabellones correctamente presentados, exponen las líneas de quesos y dulce de leche mas conocidos del mercado. Un jurado calificado dictaminara el domingo quienes son los que este año sobresalgan en gusto y calidad.
Por su parte reconocidos disertante convocaron a cientos de productores lecheros en los distintos salones para despejar dudas y dar a conocer nuevas técnicas y formas para obtener mejores rindes en los planteles.
Mercoláctea 2009 entregó premios a los Quesos del Año
En el marco de un certamen que superó las expectativas acerca de la cantidad de participantes y tras una ardua labor del Jurado, se eligió anoche a los Quesos del Año de las distintas categorías concursantes.
Los concursos de quesos que se realizan en Mercoláctea han cobrado jerarquía y reconocimiento conforme se sucedieron las ediciones. Roland Perrín, comisario del Concurso de Quesos de Mercoláctea 2009, consideró que "desde la primera edición a la actualidad se ha visto un crecimiento importante y hay espacio para que en el futuro haya una evolución mayor", destacando también la tecnología y las condiciones de trabajo en la producción de leches.
Con tamaño reconocimiento y viendo el trabajo del Jurado, que tuvo que apelar a su mayor sapiencia para las determinaciones, finalmente se arribó a la conclusión tan esperada: la designación del Queso del Año en las distintas categorías concursadas.
– En la Categoría Grandes Empresas Lácteas, Quesos de leche de vaca, el Queso del Año es PARMESANO, de Mastellone Hnos.
– En la Categoría PyME Lácteas, Quesos de Leche de Vaca, el Queso del Año es FYNBO, de Lactear.
– En la Categoría PyME Lácteas, Quesos elaborados con Leches Finas (Cabra, Oveja y Búfala) el Queso del Año es CHEVROTIN, de Cabaña Piedras Blancas.
La ceremonia de Premiación tuvo lugar esta noche en la Sala Pedro Rojas del predio de la Sociedad Rural de San Francisco, sede de Mercoláctea 2009.
Los Quesos del Exterior se lucieron en Mercoláctea 2009
Superando notablemente lo ocurrido el año anterior, el 2º Concurso de Quesos del Exterior reunió productos de cuatro países. También hubo jurados de Uruguay y Colombia.
El 2º Concurso de Quesos del Exterior transcurrió exitosamente en Mercoláctea 2009. No solamente se superó ampliamente la performance del año anterior, sino que hasta hubo integración internacional en el Jurado con la incorporación de 4 uruguayos y 2 colombianos.
Para esta edición se habían inscripto algo más de 30 quesos, que provendrían de Colombia, de Costa Rica, de Uruguay y de España, aunque a último momento hubo algunas deserciones y sólo quedaron 20 quesos que se presentaron en las categorías "Quesos de Pasta Blanda con Hongos en Superficie o en su Interior", "Quesos de Pasta Semidura-Semigrasos o Grasos, con o sin Hongos"; "Quesos de Pasta Dura"; "Otros Quesos de Pasta Blanda, Semidura y Dura, de Leche de Vaca"; completándose con "Quesos de Pasta Blanda, Semidura y Dura, de Leches Finas".
Alpina Productos Alimenticios S.A., de Colombia, logró medallas para 7 de sus quesos; por su lado Industrias Lácteas Salteñas S.A., de Uruguay, se adjudicó medallas con dos de sus quesos; mientras que Calcar, también de Uruguay, obtuvo sendas medallas para tres de sus quesos; por último, Granja Naturalia, de Uruguay, se llevó una medalla.
La Lic. María Marta Gallinger, una de las coordinadoras del Concurso, expresó su gratitud por el esfuerzo que hicieron los concursantes y destacó el caso de Uruguay, que sólo unas pocas fábricas están habilitadas para exportar y eso impidió que otras de muy buen producto no pudieran estar presentes.
Eligieron el Dulce de Leche del Año en Mercoláctea 2009.
En tipo familiar, categoría grandes empresas lácteas, fue para “Manfrey”, de Freyre, Provincia de Córdoba y en categoría Pymes Lácteas fue para “San Bernardo”, de Navarro, Provincia de Buenos Aires.
En tipo familiar, categoría grandes empresas lácteas, fue para "Manfrey", de Freyre, Provincia de Córdoba y en categoría Pymes Lácteas fue para "San Bernardo", de Navarro, Provincia de Buenos Aires.
En grandes empresas lácteas también fueron premiados:
– Medalla de oro: "Manfey", de Freyre, Provincia de Córdoba
– Medalla de plata: "Verónica", de Lehman, Provincia de Santa Fe
– Medalla de bronce: "Mastellone Hnos", de General Rodriguez, Provincia de Buenos Aires
En Pymes lácteas fueron distinguidos:
– Medalla de oro: "San Bernardo", de Navarro, Provincia de Buenos Aires.
– Medalla de plata: "Campo Quijano", de Salta, Provincia de Salta
– Medalla de cobre: "Castelmar", de Castelli, Provincia de Buenos Aires
En esta Novena edición de Mercoláctea también concursaron, por primera vez, los
dulces de leche reposteros que recibieron los siguientes premios:
En grandes empresas lácteas:
– Medalla de plata: "Manfrey", de Freyre, Provincia de Córdoba
– Medalla de bronce: "Verónica", de Lehman, Provincia de Buenos Aires.
En Pymes lácteas:
– Medalla de plata: "Alba Clara", de San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán
– Medalla de bronce: "San Bernardo", de Navarro, Provincia de Buenos Aires.
Mercoláctea 2009 premió a los mejores stands
La tarea de evaluación estuvo a cargo de un Jurado integrado por profesionales del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Regional 2 Este.
Con la premisa de reconocer, valorar el esfuerzo que los expositores hacen para estar presentes y jerarquizar la muestra, al igual que para incentivar a la participación, Mercoláctea instituyó nuevamente en esta edición 2009 importantes premios para los stands en las áreas internas y externa del predio de la Sociedad Rural de San Francisco.
Para la tarea de evaluación el Jurado estuvo conformado por los arquitectos Ivanna Giordano, Juan Manuel González y Alberto Balsa, todos por el Colegio de Arquitecto de la Provincia de Córdoba, Regional 2 Este.
Las pautas tenidas en cuenta por el Jurado fueron: Creatividad, Organización de la Temática, Comunicación e Impacto Visual.
"Se rescata la implantación en su contexto, se valora un aspecto general en el marco de la muestra y otro en particular. Los stands premiados proponen materiales, sistemas de soportes y cerramientos de una manera contemporánea y perdurables en el tiempo. En relación con la imagen se pondera la fuerza institucional y las propuestas resultan expresivas, sugerentes, con atributos funcionales y estéticos", coincidieron los profesionales evaluadores.
Premios Stand Área Interior
1º – La Serenísima.
2º – Merial.
3º – Laboratorio Over S.R.L.
Premios Stand Área Exterior
1º – Secretaría de Agricultura, Gandería, Pesca y Alimentación de la Nación.
2º – Gea Farm Technologies.
3º – Pfizer Laboratorio.
Eligieron los grandes campeones machos de la raza Holando Argentino
La cucarda de gran campeón macho fue para el Box 32 de la cabaña “Alicia”, de Lorentor S.A., de Poblet, en la provincia de Buenos Aires y la de reservado gran campeón fue para el Box 48, de la Cabaña “La Magdalena”, de Ana, Juan y María Felissia, de Rafaela, en la Provincia de Santa Fe.
La jura de los mejores ejemplares de esta raza se realizó durante la mañana del viernes 8 de mayo en la pista central del predio de la Sociedad Rural de San Francisco y el jurado fue Horacio Barberis, que pertenece a la lista oficial de jurados de la Asociación de Criadores de Holando Argentino y propietario y director técnico de la Cabaña "La Lilia" de Colonia Aldao en la provincia de Santa Fe.
La clasificación de las categorías participantes fue la siguiente:
Categoría Ternero:
– Campeón – Box 10 – Cabaña "Centennial" – Centennial S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
– Reservado – Box 7 – Cabaña "La Magdalena" – Ana, Juan y María Felissia – Rafaela – Santa Fe
Categoría Junior Menor:
– Campeón – Box 11 – Cabaña "La Magdalena" – Ana, Juan y María Felissia – Rafaela – Santa Fe
– Reservado – Box 12 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
Categoría Junior Mayor:
– Campeón – Box 32 – Cabaña "Alicia" – Lorentor S.A. – Poblet – Buenos Aires
– Reservado – Box 38 – Cabaña "Campazú" – Campazú S.A. – Vicente Casares – Buenos Aires
Categoría dos años Menor:
– Campeón – Box 48 – Cabaña "La Magdalena" – Ana, Juan y María Felissia – Rafaela – Santa Fe
Categoría dos años Mayor:
– Campeón – Box 54 – Cabaña "El Porvenir" – Silverio Cassineri – San Francisco – Córdoba
– Reservado – Box 55 – Cabaña "La Magdalena" . Ana, Juan y María Felissia – Rafaela – Santa Fe
Nómina de Campeones y Reservados Hembras Jóvenes de la Raza Holando Argentino
La jura de estos ejemplares se realizó en la pista central de Mercoláctea 2009.
El jurado de estos ejemplares fue Horacio Barberis, que pertenece a la lista oficial de jurados de la Asociación de Criadores de Holando Argentino y es propietario y director técnico de la Cabaña "La Lilia" de Colonia Aldao en la provincia de Santa Fé.
La clasificación de las categorías participantes fue la siguiente:
Puros de pedigrí (PP)
Categoría Juniors
– Campeón – Box 123 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
– Reservado – Box 105 – Cabaña "Sorianita II" – Fernando Martínez e Hijos S.R.L. – Cañuelas – Buenos Aires
Categoría Ternera Juvenil
– Campeón – Box 64 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
– Reservado – Box 68 – Cabaña "Centennial – Centennial S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
Categoría Ternera Menor
– Campeón – Box 76 – Cabaña "La Madrugada" – Ricardo Pesce – Saladillo – Buenos Aires
– Reservado – Box 81 – Cabaña "La Elisa" – Estancia "La Elisa" S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
Categoría Ternera Intermedia
– Campeón – Box 89 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
– Reservado – Box 99 – Cabaña "Sorianita II" – Fernando Martínez e Hijos S.R.L. – Cañuelas – Buenos Aires
Categoría Ternera Mayor
– Campeón – Box 103 – Cabaña "Escuela Ramón Santamarina" – Escuela de Educación Agraria Nº 1 "Dr. Ramón Santamarina" – Tandil – Buenos Aires
– Reservado – Box 102 – Sucesores de Bartolmé Giuliano –
Categoría Vaquillona Menor
– Campeón – Box 105 – Cabaña "Sorianita II" – Fernando Martínez e Hijos S.R.L. – Cañuelas – Buenos Aires
– Reservado – Box 104 – Cabaña "Centennial – Centennial S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
Categoría Vaquillona Intermedia
– Campeón – Box 112 – Cabaña "La Madrugada" – Ricardo Pesce – Saladillo – Buenos Aires
– Reservado – Box 111 – Cabaña "Centennial – Centennial S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
Categoría Vaquillona Mayor
– Campeón – Box 123 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
– Reservado – Box 124 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
Registro de Cría (RC)
Categoría Junior
– Campeón – Box 261 – Cabaña "Centennial – Centennial S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
– Reservado – Box 254 – Cabaña "La Magdalena" – Ana, Juan y María Felissia – Rafaela – Santa Fe
Categoría Ternera Joven
– Campeón – Box 252 – Cabaña "La Reforma" – Gustavo Víctor Pussetto – Cañada Rosquín – Santa Fe
– Reservado – Box 250 – Cabaña "Los Paraísos" – Hembold Hnos – Esperanza – Santa Fe
Categoría Ternera Menor
– Campeón – Box 261 – Cabaña "Centennial – Centennial S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
– Reservado – Box 254 – Cabaña "La Magdalena" – Ana, Juan y María Felissia – Rafaela – Santa Fe
Categoría Ternera Intermedia
– Campeón – Box 262 – Cabaña "La Reforma" – Gustavo Víctor Pussetto – Cañada Rosquín – Santa Fe
– Reservado – Box 264 – Cabaña "Los Paraísos" – Hembold Hnos – Esperanza – Santa Fe
Categoría Ternera Mayor
– Campeón – Box 266 – Cabaña "Luhuab" – Abel y Hugo Zenklusen – Villa San José – Santa Fe.
– Reservado – Box 265 – Cabaña "Los Paraísos" – Hembold Hnos – Esperanza – Santa Fe
Categoría Vaquillona Menor
– Campeón – Box 268 – Cabaña "Los Paraísos" – Hembold Hnos – Esperanza – Santa Fe
– Reservado – Box 267 – Cabaña "Los Paraísos" – Hembold Hnos – Esperanza – Santa Fe
Categoría Vaquillona Mayor
– Campeón – Box 270 – Cabaña "La Liebre" – Fernando Von Neufforge – Tandil – Buenos Aires
– Reservado – Box 269 – Cabaña "La Reforma" – Gustavo Víctor Pussetto – Cañada Rosquín – Santa Fe
Grandes Campeones de la Raza Jersey
El Gran Campeón Macho de esta raza fue el box 108 de la cabaña “La Elisa” de La Elisa S.A. y El Reservado de Gran Campeón Macho fue el Box 102 de la cabaña “El Orejano” de Elvio Miretti.
La elección se realizó en la pista central de Mercoláctea 2009 y el jurado de clasificación fue Luiz Paulo De Novias Miranda.
En la categoría Hembras el Gran Campeón fue el Box 145 de la cabaña "San Isidro Labrador" de TSIL S.A. y el Reservado fue el Box 134 BIS de la Cabaña "San Isidro Labrador" de TSIL S.A.
En tanto en la categoría Hembras Junior fue campeón el Box 131 de la cabaña "La Elisa" de La Elisa S.A. y reservado el box 132 de la cabaña "San Isidro Labrador" de TSIL S.A.
Eligieron el Gran Campeón Hembra 2009 de la raza Holando Argentino
El máximo galardón en Puros de Pedigrí fue para el Box 184 de la Cabaña “Sorianito II” de Fernando Martínez e Hijos S.R.L., de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires. Reservado Gran Campeón fue el Box 196 de la Cabaña Centennial, de Centennial S.A., de Capitán Sarmiento, Provincia de Buenos Aires.
Las cucardas fueron entregadas por el presidente de la Asociación de Criadores de Holando Argentino, Gustavo Armando; el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati y el director de la revista Infortambo, Alejandro Sanmartino.
La jura se realizó en la pista central de Mercoláctea 2009 y el jurado fue Horacio Barberis, que pertenece a la lista oficial de jurados de la Asociación de Criadores de Holando Argentino y es propietario y director técnico de la Cabaña "La Lilia", de Colonia Aldao en la provincia de Santa Fe.
La Tercer Mejor Hembra fue el Box 230 de la Cabaña "San Juan", de Martín Maronni, de Arias en la provincia de Córdoba.
En tanto en Registro de Cría fue elegida Gran Campeón Hembra el Box 280, de cabaña "Campazú", de Campazú S.A., de Vicente Casares, provincia de Buenos Aires y Reservado Gran Campeón Hembra el Box 284, de cabaña "Campazú", de Campazú S.A., de Vicente Casares, provincia de Buenos Aires. Tercer Mejor Hembra fue el Box 290, de la Cabaña Centennial, de Centennial S.A., de Capitán Sarmiento, en la provincia de Buenos Aires.
Nómina de todos los premios de Hembras de la raza Holando Argentino
Durante la mañana del sábado se realizó en la pista central de Mercoláctea 2009 la jura para clasificar los mejores ejemplares de esta raza.
El jurado de estos ejemplares fue Horacio Barberis, que pertenece a la lista oficial de jurados de la Asociación de Criadores de Holando Argentino y es propietario y director técnico de la Cabaña "La Lilia" de Colonia Aldao en la provincia de Santa Fé.
La clasificación de las categorías Puros de Pedigrí participantes fue la siguiente:
Categoría 2 años Juniors
– Campeón – Box 132 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
– Reservado – Box 134 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
– 3º Premio – Box 136 – Cabaña "La Rinconada" – Andrés Bigo – Tacurales – Santa Fe
– 4º Premio – Box 133 – Cabaña "San Luis" – Manuel Fux – Sarmiento – Santa Fe
– 5º Premio – Box 137 – Cabaña "Centennial" – Centennial S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
Categoría 2 años Seniors
– Campeón – Box 153 – Cabaña "La Flor de Mayo" – Edgar Von Soubirón – Canals – Córdoba
– Reservado – Box 152 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
– 3º Premio – Box 159 – Cabaña "Centennial" – Centennial S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
– 4º Premio – Box 142 – Cabaña "Campazú" – Campazú S.A. – Vicente Casares – Buenos Aires
– 5º Premio – Box 160 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
Categoría 3 años Juniors
– Campeón y Reservado Campeón Vaca Joven- Box 166 – Cabaña "La Magdalena" – Ana, Juan y María Felissia – Rafaela – Santa Fe
– Reservado – Box 175 – Cabaña "Mundo Gen" – Daniela Borgogno y Cía – Morteros – Córdoba
– 3º Premio – Box 176 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
– 4º Premio – Box 101 – Cabaña "Mundo Gen" – Daniela Borgogno y Cía – Morteros – Córdoba
– 5º Premios – Box 172 – Cabaña "La Luisa" – Guillermo Miretti – Ataliva – Santa Fe
Categoría 3 años Seniors
– Campeón y Gran Campeón Vaca Joven – Box 184 – Cabaña "Sorianita II" – Fernando Martínez e Hijos S.R.L. – Cañuelas – Buenos Aires
– Reservado – Box 188 – Cabaña "La Magdalena" – Ana, Juan y María Felissia – Rafaela – Santa Fe
– 3º Premio – Box 181 – Cabaña "Campazú" – Campazú S.A. – Vicente Casares – Buenos Aires
– 4º Premio – Box 182 – Cabaña "Sorianita II" – Fernando Martínez e Hijos S.R.L. – Cañuelas – Buenos Aires
– 5º Premio – Box 183 – Cabaña "San José de Poblet" – Daniel y Jorge Dailoff – Poblet – Buenos Aires
Categoría Vacas 4 años
– Campeón y Reservado Gran Campeón – Box 196 – Cabaña "Centennial" – Centennial S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
– Reservado – Box 203 – Cabaña "Don Nura" – S. y C. Tambos – San Carlos Sud – Córdoba
– 3º Premio – Box 197 – Cabaña "Campazú" – Campazú S.A. – Vicente Casares – Buenos Aires
– 4º Premio – Box 193 – Cabaña "Alicia" – Lorentor S.A. – Poblet – Buenos Aires
– 5º Premio – Box 208 – Cabaña "Campazú" – Campazú S.A. – Vicente Casares – Buenos Aires
Categoría Vacas 5 años
– Campeón – Box 216 – Cabaña "Don Francisco" – Don Francisco Agropecuario – Egusquiza – Santa Fe
– Reservado – Box 214 – Cabaña "Sorianita II" – Fernando Martínez e Hijos S.R.L. – Cañuelas – Buenos Aires
– 3º Premio – Box 218 – Cabaña "San Juan" – Martín Maroni – Arias – Córdoba
– 4º Premio – Box 217 – Cabaña "Alicia" – Lorentor S.A. – Poblet – Buenos Aires
– 5º Premio – Box 221 – Cabaña "El Arbolito" – Juan Carlos Rasino – Pozo del Molle – Córdoba
Categoría Vaca Adulta
– Campeón y Tercer Mejor Hembra – Box 230 – Cabaña "San Juan" – Martín Maroni – Arias – Córdoba
– Reservado – Box 224 – Cabaña "La Magdalena" – Ana, Juan y María Felissia – Rafaela – Santa Fe
– 3º Premio – Box 232 – Cabaña "El Suspiro" – El Suspiro S.R.L. de Rubén y Roberto Gennero – Centeno – Santa Fe
– 4º Premio – Box 235 – Cabaña "Santa Teresa" – Pablo Argoytia – Tandil – Buenos Aires
– 5º Premio – Box 231 – Cabaña "La Toribia" – La Toribia S.A. – Lucas Gonzalez – Entre Ríos
Categoría Vaca Vitalicia
– Campeón – Box 242 – Cabaña "Don Nura" – S. y C. Tambos – San Carlos Sud – Córdoba
– Reservado – Box 243 – Cabaña "La Flor de Mayo" – Edgar Von Soubirón – Canals – Córdoba
La clasificación de las categorías Registros de Cría participantes fue la siguiente:
Categoría 2 años Senior
– Campeón y Reservado Campeón Vaca Junior – Box 273 – Cabaña "La Elisa" – Estancia La Elisa – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
– Reservado – Box 272 – Cabaña "El Refugio" – Abel Binner – Freyre – Córdoba
Categoría 3 años Seniors
– Campeón y Campeón Vaca Joven – Box 275 – Cabaña "La Elisa" – Estancia La Elisa – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
Categoría Vaca 4 años
– Campeón y Gran Campeón – Box 280 – Cabaña "Campazú" – Campazú S.A. – Vicente Casares – Buenos Aires
– Reservado – Box 279 – Cabaña "El Refugio" – Abel Binner – Freyre – Córdoba
Categoría Vaca 5 años
– Campeón y Reservado Gran Campeón – Box 284 – Cabaña "Campazú" – Campazú S.A. – Vicente Casares – Buenos Aires
– Reservado – Box 283 – Cabaña "Campazú" – Campazú S.A. – Vicente Casares – Buenos Aires
– 3º Premio – Box 288 – Cabaña "La Elisa" – Estancia La Elisa – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
– 4º Premio – Box 287 – Cabaña "La Toribia" – La Toribia S.A. – Lucas Gonzalez – Entre Ríos
– 5º Premio – Box 285 – Cabaña "El Refugio" – Abel Binner – Freyre – Córdoba
Categoría Vaca Adulta
– Campeón y Tercer Mejor Hembra – Box 290 – Cabaña "Centennial" – Centennial S.A. – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
Categoría Vaca Vitalicia
– Campeón – Box 293 – Cabaña "La Elisa" – Estancia La Elisa – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
– Reservado – Box 297 – Cabaña "La Elisa" – Estancia La Elisa – Capitán Sarmiento – Buenos Aires
– 3º Premio – Box 296 – Cabaña "La Toribia" – La Toribia S.A. – Lucas Gonzalez – Entre Ríos
Los premios Mamyzim fueron entregados en Mercolactea 2009
El prestigiado certamen que premia la excelencia en producción de leche de calidad contó con la participación de 1.500 establecimientos lecheros. Veinte arribaron a la final y hubo cuatro premios especiales del Jurado.
La ceremonia de premiación del certamen Mamyzim a la Excelencia en Producción de Leche de Calidad es uno de los momentos culminantes de Mercoláctea. En esta oportunidad participaron 1.500 establecimientos lecheros de todo el país, 20 de los cuales han llegado a la final.
"Hoy nos acompañan productores que han viajado más de mil kilómetros para estar aquí", dijo el Dr. Oscar Gonzalez (Behringer Ingelheim), ilustrando la cobertura geográfica del acontecimiento y lo que significa para los protagonistas. Vale citar que el Premio Mamyzim a la Excelencia en Producción de Leche de Calidad surgió para estimular la producción de leche de óptima calidad, valorar el esfuerzo de los productores que están manejando sus establecimientos con ese fin y, muy especialmente, reconocer el trabajo de los ordeñadores.
La Jura del certamen fue responsabilildad de Miguel Taverna, del INTA; Mario Sirven, de AProCaL; Marcelo Raimundi, de la Asociación Criadores de Jersey; Rubén Bonafina, de APyMEL; Teo Mulder, de la Asociación Criadores de Holando Argentino; Roberto Castañeda, de INTI Lácteos, y también participó como miembro del Jurado el Centro de la Industria Lechera (CIL).
Los finalistas:
En la categoría de menos de 400 vacas recibieron su diploma de finalistas los siguientes productores:
– Walter Courtot, Estab. Don Heriberto, de Orense (Bs. As.), que fue finalista en 5 de las 10 ediciones.
– Marta Iglesias, Estab. El Futuro, de Martínez de Hoz (Bs. As.), ganadora de las ediciones 2007 y 2008.
– Ricardo Eleno, Esc. Agrop. Nº 1, de Rivera (Bs. As.).
– María I. Hilgert, Estab. Hilgert Hnas., de Esperanza (STa. Fe)
– Roberto Clérici, Estab. La Chacra, de Carlos Casares (Bs. AS.).
– Germán Del Río, Estancias La Elisa, de Cap. Sarmiento (Bs. As.).
– Victorino Olivera, Estab. La Matilde, de Junín (Bs. As.).
– Adrián Truffa, Estab. Los Cardales, de Trenque Lauquen (Bs. As.).
– Daniel Vardiero, Estab. Los Nenes, de Castelli (Bs. As.), ganador en el año 2008.
– Héctor Corral, Estab. San Loreto, de Quemú Quemú (La Pampa).
En la categoría de más de 400 vacas los diplomas de finalistas los recibieron:
– Martín Rodríguez, Estab. El Jabalí, de Carlos Casares (Bs. As.).
– Tomás Cavanagh, Estab. El Tigre, de Trenel (La Pampa).
– Félix Oyamburu y Juan J. Junker, Estancias La Elisa-Tambo1, con dos tambos finalistas en esta categoría, de Cap. Sarmiento (Bs. As.).
– Emanuelle Pallanza, Estab. La Mascota II, de Río Cuarto (Córdoba).
– Walter Boyer, Estab. La Tomasa, de Tandil (Bs. As.).
– Mario De Esteban, Estab. Los Cardos I, de Balcarce (Bs. As.).
– Diego Scofield, Estab. Marahue, de Pedro Luro (Bs. As.).
– Daniel Cardozo, Estab. Santa Elena de Inchauspe, de 9 de Julio (bs. As.).
Premios Especiales
Por decisión del Jurado del Premio Mamyzim se instituyeron cuatro premios adjudicados según el siguiente criterio:
Premio al Mérito: Estab. Don Heriberto, de Orense (Bs. As.), entregado al responsable de ordeño, Walter Courtot.
Premio al Esfuerzo: Estab. Los Cardales, de la familia Truffa, de Trenque Lauquen (Bs. As.), entregado a Adrián Truffa.
Premio al Productor Ejemplar: Ricardo Giarda, de Sacanta (Córdoba).
Premio al Ordeñador: entregado a Sergio Guardia.
Los ganadores
La categoría de más de 400 vacas de la 10ª edición de Premio Mamyzim a la Excelencia en Producción de Leche de Calidad tuvo como ganador a Estab. Los Cardos, de Bormida S.A., de la ciudad de Balcarce (Bs. As.). Los Cardos resultó ganador con un promedio de 150.000 células somáticas y un puntaje final de 95 sobre 100.
En la categoría de menos de 400 vacas el ganador es Estab. El Futuro, de Marta Iglesias, de Martínes de Hoz (Bs. As.), que también había resultado ganador en los certámenes de los años 2007 y 2008. Tuvo un promedio de de 90.000 células somáticas y un puntaje final de 92 sobre 100.