El turismo internacional disminuyó un 7,7% en el primer bimestre

Según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo, el número de turistas a nivel internacional se redujo a 117 millones de personas por la crisis; confían en que el impacto de la gripe porcina será "marginal"…

El numero de turistas disminuyó a nivel internacional un 7,7%, hasta los 117 millones de personas, en los dos primeros meses del año respecto del mismo período de 2008 y, pese a que en la mayoría de las regiones retrocedió la cantidad de viajeros, se registraron incrementos en las visitas en África, América Central y Sudamérica, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT)…

"Seguimos viviendo una situación en la que la profundidad y la duración del actual desafío económico no se conoce", dijo en rueda de prensa en Madrid el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

Los descensos del 6,8 por ciento en enero y del 8,8 por ciento en febrero arrojan una aceleración en el deterioro que empezó a sufrir la industria turística en el segundo semestre del año pasado.

La segunda mitad de 2008 mostró una contracción del 2,7 por ciento en relación al mismo período del año anterior, pese a que todo el ejercicio cerró con una expansión del 2%.

De acuerdo con las estimaciones de la OMT difundidas hoy se proyecta una caída de entre un 2 y 3% en el volumen de turistas internacionales para el cierre de este año, debido a la crisis económica. Estas cifras, sin embargo, no consideran un posible impacto negativo de la gripe A, que podría hacer revisar a la baja las actuales previsiones, ya que la OMT considera que el impacto será "mínimo" en el conjunto de la actividad.

El impacto de la crisis mundial, sumado a la epidemia de gripe porcina declarada en México y que afecta a otros 29 países, preocupan a la OMT, aunque aún se considera "prematuro" hacer estimaciones certeras del efecto que puede haber tenido la enfermedad sobre el turismo.

"El impacto puede ser muy marginal al final, en México es muy fuerte ahora, pero si esto se domina, el impacto sobre el turismo será mínimo", dijo en una rueda de prensa en Madrid, sede de la OMT, el subsecretario general de la Organización, Geoffrey Lipman. "Este tipo de gripe como cualquier gripe, viene por olas. Es cíclico y en este impacto cíclico, nuestro papel consiste en hacer ver que todo está preparado, que no haya pánico. El mensaje es que sigan viajando", afirmó Lipman.

Rifai aseguró que cualquier tentativa para evaluar el impacto de la gripe en el turismo como factor en sí mismo "no es realista". El ejecutivo de la OMT distinguió entre la naturaleza de ambos problemas: "La crisis no va a desaparecer rápidamente, va a afectar a muchos sectores de la sociedad. La gripe es un desafío inmediato".

Diferente intensidad. "Todos los destinos del mundo ha sufrido el descenso de la demanda en los mayores mercados emisores" afectados por la crisis económica, según la OMT, que constata un decrecimiento de llegadas de turistas en todo el mundo, con excepción de América Central y del Sur, el norte de Africa y el Africa Subsahariana.

Las llegadas de turistas a los países de América del Sur en los dos primeros meses del año crecieron un 3,9% respecto del mismo periodo del pasado año, mientras que Centroamérica subió un 2,8%.

En la Argentina, según las últimas estadísticas de la Secretaría de Turismo de la Nación, en febrero de este año llegaron al país 22% menos de extranjeros que durante febrero de 2008 , y el gasto se contrajo un 35%.

Los destinos europeos y de Asia-Pacífico se han visto muy afectados por la caída de la llegada de turistas internacionales con un descenso del 8,4% para Europa en el presente año, y del 6,7% para la región asiática, mientras que el continente americano toleró mejor los embates de la debacle, con una caída del 1,4%.

Entre los que fueron duramente castigados se inscriben Europa meridional y mediterránea, que sufrieron bajas de 10,5%, y el sur de Asia, con una merma del 14,6% en el primer trimestre.

Fuente:Agencias EFE y AFP

Deja una respuesta