Con el propósito de reeditar la serie de exitosas visitas a tambos que adoptaron diversos modelos del sistema de intensificación, TodoAgro Eventos pone en marcha el Tour Lechero Córdoba 2009, con visitas a establecimientos seleccionados en la cuenca centro este de la provincia de Córdoba. Cupos limitados por viajes, que se irán reproduciendo a lo largo del año. Son jornadas intensivas de capacitación, con observación directa de la tarea a campo… El miércoles 10 de junio se pondrá en marcha la serie de visitas guiadas a tambos ubicados en la cuenca centro este de la provincia de Córdoba, con punto de partida y llegada en la localidad de Pozo del Molle.
Son jornadas de capacitación teórico – práctica con alta intensidad de trabajo, que permiten, como en 2008 “ver, oler y palpar” el resultado de las decisiones adoptadas por productores lecheros en materia de intensificación.
Esos establecimientos responden a modelos variados, dentro del sistema de intensificación de recursos, respondiendo a cánones diversos en los niveles de inversión, abarcando a grandes productores, pero también a los de menos volumen de generación diaria.
El programa de trabajo, tal como ocurrió en 2008, comprende la visita guiada a cargo de coordinadores técnicos que acompañan a los viajeros durante todo el periplo, sumándose a ellos los propietarios y asesores de cada establecimiento, que difunden los detalles particulares de cada producción y cada decisión adoptada.
En el marco del Tour Lechero 2008, más de 500 productores procedentes de los más diversos puntos del país y de la República Oriental del Uruguay, pudieron apreciar (ver, oler y palpar) cuestiones vinculadas con el tratamiento de suelos poco favorables al trabajo agrícola que demandan las pasturas, como también temas vinculados con la cría y la recría, el confinamiento total y parcial y hasta el funcionamiento de un tambo rotativo, con una gran inversión en materia de estructura productiva.
En el caso de 2009, el modelo de viaje es idéntico, aunque cambian algunos establecimientos visitados en 2008.
El programa, a grandes rasgos es el siguiente:
De 7:30 a 8:30
Recepción de los participantes en la localidad de Pozo del Molle
9:00
Visita al establecimiento Cajul, de Manuel Pinilla, que tiene montado un feed-lot de Holando Argentino. Se trata de uno de los establecimientos productores de carne, de overo negro, más importantes de la República Argentina, parte de una cadena que incluye acuerdos con frigoríficos y venta en locales. Allí hay más de 2.500 animales confinados, con un manejo sencillo. Disertante: Med. Vet. Hernán Ré.
10:30
Visita al establecimiento RyE, de la familia Piatti. Sistema Free Stall (estabulado con patio de circulación). Se recorrerá el patio de comidas y se hablará de la importancia del forraje conservado de calidad. Charla sobre impacto de aditivos en el silo. Ventajas del mixer vertical.
Coordinador del recorrido y relator del funcionamiento del establecimiento: Ing. Enrique Piatti.
13:00 Almuerzo
13.30
Recorrida del tambo Laguna de la Vaca, de la familia Truccone, ubicado en cercanías de Las Varillas, en el que funciona un esquema de confinamiento conocido como corral seco o corral abierto. Es una de las plataformas en las que el INTA realiza mediciones habituales de sistemas de confinamiento. Charla sobre Genética Holstein. Charla sobre maíces y sorgos de alta productividad. Coordinador del recorrido y relator del funcionamiento del establecimiento: Mariano Truccone y Méd. Vet. Hernán Ré.
15: 00
Visita al Establecimiento San Carlos. Tambo con modelo semipastoril, con categorías encerradas, que posee instalaciones de ordeñe rotativas (calesita). Sistema de reutilización del agua de efluentes para limpieza del tambo. Se explicará el sistema rotativo. Costos, por qué la decisión, personal y se recorrerán corrales que contienen a los diferentes rodeos.
17:30
Establecimiento Doña Ida, de Rafael Barra, a 12 km de paraje La Curva y a 22 kilómetros de Arroyito. Tambo intensivo que se desarrolla en su mayoría sobre campo alquilado, de alta productividad, con sistemas de encierre en grandes ensenadas, con comederos móviles de baja inversión. Más de 27 litros promedio/año con un eficiente sistema de cría y recría y notables indicadores productivos y reproductivos. El rol clave de los equipo de trabajo es la base de este tambo.
20:30 Regreso a Pozo del Molle. Charla final. Conclusiones y diálogo final. Aporte de las empresas. Cena liviana y entrega de materiales de las empresas y de la organización del Tour
Atención
Por tener cupo limitado por viaje, los interesados deben hacer reservas anticipadas. Para ello deben comunicarse a tourlechero@todoagro.com.ar
0353 4536239 / 4613068 / 154 010 492
Fuente:Daniel Azcona
dazcona@todoagro.com.ar