Información sobre los diferentes cerros, su particularidad, las actividades que podés realizar, en un sólo lugar. Para viajar informados y vivir a pleno este invierno en nuestra patagonia…
Cerro Catedral
Lo distintivo
Los amantes del esquí encuentran aquí la mayor superficie propia esquiable de América del Sur. Catedral ofrece más de 120 kilómetros de pistas y caminos con total exposición a la luz diurna. Cuenta con la oferta más completa en servicios y, a diferencia de otros centros, el acceso a las pistas es directo y cercano a la base.
Actividades invernales
Esquí alpino, nórdico y de travesía. Snowboard, big foot y telemark. Además, motos de nieve, cuatriciclos, trineos, raquetas para nieve, snowcats y snowbikes.
Fechas de la temporada 2009
Pretemporada: 14/6 al 27/6
Media: 28/6 al 11/7
Alta: 12/7 al 08/8
Media: 9/8 al 29/8
Baja: 30/8 al 30/9
Pistas
Cuatro caminos verdes, seis zonas verdes, 25 pistas azules, 15 rojas y diez negras. La señalización por colores indica los niveles de dificultad.
Longitud máxima esquiable
Nueve kilómetros.
Medios de elevación
El cerro cuenta con 40 medios de elevación, con una capacidad de arrastre de 35.000 esquiadores por hora.
Cumbre, pendientes
La cumbre está a 2.180 metros de altura. La pendiente máxima es de 60 metros y la mínima de 6.
Servicios
Alojamiento en la base, escuelas de esquí, kids club, guardería para niños desde 45 días hasta tres años, alquiler de equipos, lockers y secadores de botas, gastronomía, shopping, dos centros asistenciales , locutorios públicos e Internet, estacionamiento gratuito, centro de información turística, cajero automático y discotecas y casino en el Club Hotel Catedral. También taxis, remises y transporte urbano de pasajeros. Veintiún paradores de montaña. Si lo que se busca es atención personalizada, cuidada hasta en el menor de los detalles, el Gold Catedral es un servicio de pago adicional diseñado para satisfacer las expectativas más exigentes.
Más info
www.catedralaltapatagonia.com
Cerro Chapelco
Lo distintivo
Chapelco es ideal para toda la familia por su variedad de pistas, aptas para todos los niveles. También porque el trazado de las pistas se enmarca en un espectacular bosque nativo de lengas que brinda protección y un marco singular al deporte.
Actividades
Esquí alpino y de travesía, freestyle, telemark, snowboard, paseos en motos de nieve, recorridos en trineos tirados por perros siberianos y caminatas con raquetas.
Fechas de la temporada 2009
Baja: 14/6 al 04/7
Media: 05/07 al 18/07
Alta: 19/7 al 08/8
Media: 09/8 al 29/8
Baja: 30/8 al 12/10
Pistas
Cuenta con 31 pistas de esquí para todos los niveles y buenos sectores para los amantes del snowboard. También ofrece sectores de nieve profunda, ideales para realizar diferentes prácticas y competencias.
Longitud máxima esquiable
5,3 kilómetros.
Medios de elevación
Cuenta con 13 medios de elevación que permiten transportar 15.550 esquiadores por hora y funcionan de 9 a 18 (horario sujeto al clima).
Cumbre, pendientes
La cumbre esta a 1.980 metros de altura. La pendiente máxima es de 45 grados y la mínima de 20.
Servicios
Siete refugios con servicios de restaurante y confitería. Escuela de esquí y snowboard, junior academy, jardín de nieve y guardería para niños desde tres meses hasta tres años. El staff de instructores está preparado para la enseñanza del deporte a personas con discapacidades, a las que no se cobra pase. En la base, rental de equipos y taller de reparación, servicio de guarda esquíes y seca botas, lockers, cajero automático y refugio médico con servicio de primeros auxilios.
Web y dirección de correo electrónico por consultas
www.cerrochapelco.com
Caviahue
Lo distintivo
La relación que se establece entre la capacidad de transporte del cerro y cantidad de las personas que acceden a él hacen de Caviahue un centro con cero demoras y aprovechamiento máximo. Además cuenta con un clima frío y seco que asegura cinco meses de buena nieve en polvo.
Actividades invernales
Esquí alpino y de fondo, snowboard, travesías en los bosques de araucarias con raquetas de nieve, travesías con trineos tirados por perros siberianos y un incomparable descenso de ocho kilómetros desde la boca del volcán hasta la base del centro de esquí, en travesía fuera de pista.
Fechas de la temporada 2009
Baja: 14/6 al 27/6
Media: 28/6 al 04/7
Alta: 05/7 al 08/8
Media: 09/8 al 15/8
Alta: 16/8 al 18/8
Media: 19/8 al 19/9
Baja: 20/9 al 30/9
Pistas
Ofrece 18 pistas con tres niveles de dificultad, un itinerario en el bosque y una pista de conexión.
Longitud máxima esquiable
1,25 kilómetros.
Medios de elevación
El cerro cuenta con 9 medios de elevación y una capacidad de transporte de 7.400 esquiadores por hora.
Cumbre, pendientes
La cumbre del Cerro tiene 2.950 metros de altura; hasta allí se accede no por medios de elevación sino a través de un Snowtrack (vehiculo oruga). La pendiente mínima es de 5 grados y la máxima de 35.
Servicios:
Alojamientos de primer nivel: Hotel Nevado, Cabañas del Nevado, del Cerro y Patagonia Village. Servicios gastronómicos y un refugio de montaña. Escuela de ski y snowboard para todas las edades, jardín de nieve y guardería infantil, alquiler de equipos, excursiones en motos de nieve y snowtrack, asistencia médica, cajero automático, casas de artículos regionales, indumentaria, fotografía y otro tipo de comercios.
Web y dirección de correo electrónico por consultas
www.caviahue.com
La Hoya
Lo distintivo
Un particular relieve de montaña determina que todas las pistas se conecten y converjan en la misma base. De esta manera resulta un centro ideal para grupos familiares. Por otro lado, las pistas –orientadas hacia el sur- reciben pocas horas de sol y cuentan con nieve seca en polvo durante la mayor parte de la temporada.
Actividades invernales
Esquí alpino, snowboard y esquí de fondo.
Fechas de la temporada 2009
Baja: 20/6 al 4/7
Alta: 5/7 al 31/8
Baja: 1/9 al 13/10
Pistas
Cuenta con 24 pistas para todos los niveles. Predominan las de dificultad intermedia y avanzada.
Longitud máxima esquiable:
5,1 kilómetros.
Medios de elevación
Diez medios de elevación con una capacidad de arrastre promedio que alcanza los 4400 pasajeros por hora.
Pendientes
Las pendientes mínima y máxima alcanzan los 10 y 60 grados respectivamente.
Servicios
Escuela de esquí, sala de primeros auxilios, alquiler de equipos, guardería infantil, confitería, servicio de pista, equipos de rescate, boutique de montaña, estacionamiento.
Web y dirección de correo electrónico por consultas
www.cerrolahoya.com
Cerro Bayo
Lo distintivo
El fuerte del Bayo es recibir a quienes buscan deslizarse por primera vez sobre las tablas. A diferencia de otros centros, las pistas para principiantes se encuentran en la parte alta de la montaña, ubicación que garantiza una excelente calidad de nieve.
Actividades invernales
Esquí alpino, paseos con raquetas o en trineos arrastrados por perros, motos de nieve y tubbing.
Fechas de la temporada 2009
Baja: 14/6 al 04/7
Media: 05/7 al 18/7
Alta: 19/7 al 8/8
Media: 09/8 al 29/8
Baja: 30/8 y 12/10
Pistas
El centro cuenta con 21 pistas. El 28 % corresponde a esquiadores principiantes, el 33 a intermedios, un 24% a avanzados y el 15 restante sólo es usado por expertos.
Longitud máxima esquiable
6 kilómetros.
Medios de elevación
Doce medios de elevación que incluyen seis telesillas dobles, 2 monoplazas y 4 teleskies. La capacidad de transporte asciende a 6.350 pasajeros por hora.
Cumbre, pendientes, superficie esquiable
La cumbre se encuentra a una altura de 1.782 metros. La pendiente mínima es de 5 grados y la máxima de 50.
Servicios
Restaurantes, alquiler de equipos, lockers, guardería, secabotas y un departamento de atención al huésped con servicio SMS disponible en el 1515 BAYO.
Web y dirección de correo electrónico por consultas
www.cerrobayoweb.com
Más info: www.viajepornieve.com
Fuente: Suplemento Viajes Diario Río Negro