Agroactiva 09:Ballesteros se prepara para recibir al encuentro del campo argentino

A poco dias de AgroActiva la localidad anfitriona comienza a palpitar la mega muestra. En Ballesteros ya se palpita AgroActiva. Esta pequeña pero trabajadora localidad del centro cordobés sabe lo que es ser sede de una mega exposición y por lo tanto sus pobladores no quieren dejar nada librado al azar. La población posee fuerte relación con el campo, experiencia de haber recibido a AgroActiva en otras oportunidades y gran empuje y fuerza por parte de sus habitantes…

Estos factores constituyen una conjunción de elementos que permitirán brindar las comodidades que estén al alcance de Ballesteros, a miles de personas que llegarán a la región con motivo de la muestra.
A poco más de cuatro meses del encuentro del campo argentino, que será del 3 al 6 de junio, la localidad en su conjunto piensa en la exposición y es comentario obligado en comercios, bares o reparticiones municipales. Los cerca de 4.500 habitantes de la zona urbana están expectantes y orgullosos de recibir al sector agropecuario nacional e internacional.
Al respecto, el intendente de Ballesteros, Ludovico Anastasia, señaló: “Estamos trabajando fuerte, el pueblo está concientizado de que los visitantes deben ser atendidos de la mejor manera. Uno de los puntos importantes a tener en cuenta es el de alojamiento, por lo que todos estamos abocados a la coordinación en torno a los alquileres con el objeto de captar la mayor cantidad de personas que lleguen por AgroActiva”.
En cada ciudad donde se realizó la muestra – y fundamentalmente en las últimas cinco o seis ediciones cuando la magnitud del evento creció considerablemente-, el movimiento generado redunda en enormes beneficios para la localidad y las actividades productivas y comerciales de sus habitantes.
Con antelación el equipo de armado de la exposición se instala en la localidad, luego poco a poco va llegando personal de las empresas para el armado de los stands y, durante los cuatro días de la feria, miles de expositores y visitantes hacen base en la ciudad anfitriona del evento.
“Todavía no hemos concretado reuniones generales –comentó el intendente- porque queremos tener conversaciones previas con los diferentes sectores involucrados, pero seguramente en los próximos meses coordinaremos acciones conjuntas para poder ofrecer a los interesados un listado preciso de opciones en cuanto a alojamiento, gastronomía y provisión de insumos”.
Según confirmaron desde el Municipio desde los primeros días del año comenzaron a recibir consultas en torno a la reserva de viviendas para alquilar antes, durante y en algunos días posteriores a AgroActiva, por lo que se estima que la demanda será muy amplia.

“La más grande de Argentina”

Ballesteros es conciente de la relevancia de esta mega exposición y de la difusión internacional de AgroActiva. Por lo tanto, teniendo en cuenta que esta pequeña localidad del centro cordobés será renombrada en todos los medios de difusión del país, sus habitantes se preparan con ganas y gran expectativa.
El movimiento comercial también se verá incrementado considerablemente en los meses previos y los días de exposición, aunque para el jefe comunal “los beneficios más importantes para nuestra ciudad se reflejan en la apertura mental que proporciona un evento de estas características. Es de real trascendencia, no solo para nuestra humilde localidad sino también para la provincia y el país, porque es la más grande de Argentina”.
La experiencia de haber sido sede de AgroActiva en dos ocasiones anteriores, en los años 2005 y 2006 con un gran éxito de expositores y convocatoria de público, permite a Ballesteros tener una base en lo que refiere a la organización. En tal sentido, Anastasia aseguró que “se aguarda con gran entusiasmo la nueva realización de la muestra y por eso estamos permanentemente anunciándola y promocionándola. Es un espectáculo único que abre las barreras mentales de la gente de campo porque se pueden observar cosas que en ningún otro lugar se encuentran”.

La localidad de Ballesteros está situada en el departamento Unión, provincia de Córdoba, en un punto estratégico de la producción agropecuaria y en proximidad de los principales polos de la industria metalmecánica nacional.

A 25 kilómetros de allí, se encuentra la ciudad de Bell Ville (con 35 mil habitantes aproximadamente), capital del departamento, que pondrá a disposición del evento todas sus instalaciones. Este centro urbano, que cuenta con aeródromo, brinda la infraestructura y servicios necesarios para albergar a los productores que visiten la muestra, sin que deban recorrer grandes distancias para alojarse.   

Ambas poblaciones se encuentran emplazadas sobre la ruta nacional Nº 9 y, varios meses antes de la realización de AgroActiva 2009 ambas estarán conectadas a la autopista Rosario-Córdoba, obra que está en plena marcha.

Ballesteros tiene una población de 3.649 habitantes (según el censo del INDEC). En los últimos años, ha alcanzado un interesante desarrollo comercial en distintos rubros, además posee dos hoteles, un camping, estaciones de servicio y locales gastronómicos.

Salón Auditorio

Miércoles 3
11:00 El riego suplementario en la Provincia de Córdoba. Desarrollo y resultados. Ing. Agr. Eduardo Martellotto, Ing. Agr. Aquiles Salinas (INTA Manfredi).
13:00 Fondos disponibles para el desarrollo. Lic. Mariángela Petruzzi y CPN Sonia López, docentes Colegio Universitario IES.  
13:30 Puntos Críticos para el análisis estratégico Lic. María Teresa de las Casas, docente Colegio Universitario IES.  
14:00 Herramientas para iniciar la gestión profesional de Recursos Humanos.
Lic. Alejandra Rodríguez, docente Colegio Universitario IES.
15:00 Conferencia de prensa: Situación del sector de la maquinaria agrícola. Dr. José Maria Alustiza, presidente de CAFMA y demás integrantes de la comisión directiva.
16:00 Aviación agrícola, a cargo del Ing. Roberto Peralta en el auditorio de la muestra.
14:30  Perspectivas del mercado de carnes ante la crisis económica internacional.
Lic. Miguel Jairala, IPCVA.
15.00  Cría Bovina intensiva (CBI)
Médico Veterinario Martín Correa Luna del INTA de Venado Tuerto.
15.30  La Raza Limousin.
Roberto Bianculli, Gerente.
16.00  LIMANGUS: La raza argentina.
Dr. Guillermo Corbella, Gte. PROLIAR
16:30  La importancia del software para establecimientos agropecuarios.
Sr. Adrián Rapeport, Consultor de Physis Informática S.R.L.
Jueves 4
10:00 Todo sobre la soja, a cargo de Héctor Baigorri, director de Planeta Soja.  
11:00 El futuro de los negocios de futuro, Lic. Sergio Dávila, Docente Colegio Universitario IES.
11:30 Management Asociativa: Una estrategia viable para la producción de azafrán; Adm. Alejandra Brunt, docente Colegio Universitario IES.
12:30 Agroservicios. Integrando la cadena de valor del productor. An. Pablo Suter, docente Colegio Universitario IES.
16:30 Agricultura de precisión en la aviación agrícola, a cargo del Ing. Agr. Alberto Etienot.  
    
Jueves 4
10:30  Buen manejo de la haciendas.
Dr. Eduardo Giménez Fitte.
11.00  La raza Pampinta y su crecimiento.
Daniel Maizón, Méd. Vet., M.Sc., Ph.D. INTA ANGUIL.
11:30  Angus Centro, apuesta a la ganadería sustentable. Sr. Rubén Macagno, Presidente de Angus Centro.
14:30  Aplicación de biotecnologías reproductiva: Inseminación artificial a tiempo fijo y transferencia de embriones.
Dr. Leonel Alisio y Dr Mariano Avilés, Universidad Católica de Córdoba.
15:00  La actualidad de la Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado.
Sr. Néstor Rodríguez, Gerente.
15:30  El software para Usuarios de Faena
Sr. Enrique Delconte, Gte de Physis Informática S.R.L.
16:00  Dinámica del consumo de carnes en el mercado interno. Ing. Adrián Bifaretti y Lic. Miguel Jairala, IPCVA.
16:30  Coo-Pil, Alimentos Balanceados.
Cooperativa Lehemann.

Viernes 5
11:00 Factores que afectan la calidad de aplicación e introducción al uso de coadyuvantes, a cargo del Ing. Jalil Maluf, presentado por Speed Agro.
12:00 Panel: Residuos y energía. Coordinación: Ing. Agr. Jorge Hilbert (INTA Castelar).
14:00 Panel: Las cadenas de valor frente a los nuevos desafíos de la Agroindustria. Coordinación: Ing. Agr. Cristiano Cassini (INTA Manfredi).
17.30 Misión y Visión del IPCVA en el contexto
de la ganadería actual.
Ing. Dardo Chiesa, Presidente del IPCVA.

Las demostraciones dinámicas volverán a ocupar un lugar de trascendencia en AgroActiva, ya que una gran cantidad de empresas fabricantes de maquinaria agrícola mostrarán sus equipos en las pruebas a campo, inclusive con presentaciones en distintos rubros.

Para los cuatro días de muestra se esperan cerca de 200 “fierros” que pondrán a consideración del público, que seguramente se contará por miles, su capacidad de trabajo, versatilidad, cualidades, características técnicas y potencia.

AgroActiva es desde sus primeras ediciones una exposición “fierrera”, aunque luego fue sumando rubros relacionados con el agro, por lo que mantiene la tradición entre los empresarios y los productores que consideran a esta feria como una herramienta para que el sector agropecuario se mantenga al tanto de las actualizaciones tecnológicas.

En su 15ª edición el encuentro del campo argentino ha destinado, dentro de la Estancia La Berta donde se llevará a cabo la exposición, unas 100 hectáreas de maíz para cosecha y picado fino de granos (sembrado en diciembre), 30 hectáreas de avena para henificación, corte y armado de rollos (fue implantada en febrero) y cerca de 200 hectáreas con rastrojos de soja para las demostraciones de pulverización, fertilización y siembra directa.

Los horarios

Durante todo el día y durante los cuatro días de exposición los visitantes podrán disfrutar de distintas pruebas de equipos que se utilizan en todo el proceso de la producción agrícola (desde la siembra directa, pasando por la cosecha, hasta el embolsado de granos).

Las actividades comenzarán a las 10:30 con las exhibiciones de embolsado y extracción de granos secos.
A las 11:30 en semiestacionaria se mostrarán mixers, embolsadoras de forraje, extractora de forraje y moledoras de rollos de los distintos fabricantes nacionales.
En horas del mediodía está programada la demostración de henificación (corte, hilerado y confección de rollos) mostrando cortadoras, rastrillos y rotoenfardadoras.
A las 12:45 se mostrarán máquinas para picado fino de maíz.
La prueba más esperada por el público es la de cosecha, tendrá lugar todos los días a las 14:00, y allí se pondrán en marcha cosechadoras, tractores y tolvas.
A las 14:45 será el turno de los equipos de pulverización terrestre de arrastre y terrestre autopropulsada.
Más tarde, a las 15:30 las fertilizadoras saldrán al terreno y, por último, a las 15:45 como cierre de la jornada las empresas mostrarán sus equipos de siembra directa de grano grueso y fino.

Descargue de aquí el Reglamento y Fichas de Inscripción.

Reglamento Dinámica 09
Tractores
Demostración de cosecha (autodescargables)
Demostración de cosecha (cabezal maicero)
Demostración de cosecha (cosechadora de maíz)
Demostración de embolsadoras y extractoras
Demostración de fertilización (fertilizadoras al voleo)
Demostración de fertilización (fertilizadoras incorporadoras)
Demostración de fertilización (cortadora desmalezadora)
Demostración de fertilización (cortahileradoras)
Demostración de fertilización (rastrillos)
Demostración de fertilización (rotoenfardadoras)
Demostración de labranza (subsoladores)
Demostración de picado fino (acoplado forrajero)
Demostración de picado fino (picadoras de forraje)
Demostración de fertilización (pulverizador autopropulsado)
Demostración de pulverización (pulverizador de arrastre)
Demostración de triturado de rastrojos
Demostración labranza (rastra doble acción)
Demostración semiestacionaria (acoplado mezclador o mixer)
Demostración de siembra (sembradoras)

   

Alrededor de 15 operadores de distintos países del planeta participarán en la rueda comercial que organiza la Agencia Pro Córdoba en AgroActiva. Los empresarios mantendrán durante dos días entrevistas con fabricantes argentinos de maquinaria agrícola y agropartes.

La ronda de negocios de AgroActiva ha ganado trascendencia entre los empresarios locales, merced a la excelente posibilidad que presenta para generar nuevos contactos empresariales y concretar negocios. En la actualidad el mercado internacional es muy tentador para los fabricantes argentinos de maquinaria agrícola y agropartes, debido a que la demanda del extranjero ha crecido considerablemente desde todas las latitudes.

Los “fierros” hechos en el país tienen un reconocimiento mundial por su calidad y capacidad de funcionamiento, además de ser pioneros en muchos descubrimientos e innovaciones tecnológicas, por lo que en las regiones emergentes en materia agrícola se pone la mira en Argentina al momento de comprar equipos para el cultivo de agroalimentos.

En este marco, desde AgroActiva se busca lograr el mejor ámbito para que operadores comerciales de Sudamérica, Europa y Africa lleguen a la exposición y tomen contacto con los fabricantes argentinos. Para ello la Agencia Pro Córdoba organiza la Ronda Internacional de Negocios que se desarrolla durante los dos primeros días de la muestra.

En la rueda comercial un grupo de 15 empresarios de distintos países mantiene entrevistas con más de 70 representantes de empresas nacionales de maquinaria agrícola y agropartes, con el objeto de formular contactos que, en un futuro próximo, pueden convertirse en inmejorables oportunidades de negocios.

En lo que respecta a las regiones que despiertan mayor interés de los fabricantes locales, que recíprocamente se interesan por la maquinaria argentina, existen dos tipos de países. Un grupo lo componen los destinos tradicionales con los que Argentina ha tenido contactos comerciales, pero que siempre presentan posibilidades, tales como Uruguay, Bolivia, Brasil, España y Colombia. En tanto, en el conglomerado de países que componen un mercado emergente en el rubro se encuentran los africanos (Zimbabwe y Sudáfrica) y las naciones del este europeo (Rusia, Ucrania y Hungría, entre otros).

De todas partes del mundo

Las empresas que han confirmado su participación en la Ronda Internacional son: 2 M, de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), interesada en repuestos agroindustriales, instrumentos agrícolas (agropartes) y empresas para el tratamiento de aguas industriales.

Svarog West Group de la provincial de Khmelnitski, Ucrania, que busca tractores, cosechadoras, sembradoras y pulverizadoras.

Desde la zona de Kherson en Ucrania la firma Bereguinya requiere de los industriales argentinos tecnología en siembra directa, además de estar interesada en la compra de tractores, cosechadoras, pulverizadores, gradas y rollos desmenuzadores.

También de Ucrania, de la región de Kyiv, Konkord Company llegará a AgroActiva con el objetivo de comprar tractores, cosechadoras, pulverizadores, gradas, desmenuzadores, sembradoras, equipos de refrigeración, recuperadores, silaje y procesado de granos.

Otra de las empresas será Agro Importaciones, de Uruguay, que busca toda clase de implementos agrícolas.

Del mismo país sudamericano participará en la rueda comercial Danal Limitada cuyo interés se dirige a acoplados autodescargables para cosecha, abastecedores para semillas, embolsadotas de rollos, mixer, feeders, moledoras de rollos y/o granos, carros autocargadores, transportadores de rollos, acoplados rurales (playo, volcador y cisterna), fertilizadoras, distribuidoras de fosforia, distribuidoras de abonos orgánicos (estiercoleras), palas cargadoras frontales, niveladoras traseras, silobolsas, implementos arroceros: triperar y landplanes (niveladoras de terrenos), casillas rurales para personal, rastras de discos afinadoras y transportadoras neumáticas de granos.

Además, la firma rusa Razgulay agro tendrá entrevistas con diversos fabricantes de maquinaria agrícola.

De Colombia llegarán dos operadores, representando a las empresas Unimaq Agricola SA (tractores, sembradoras, henificadoras y cosechadoras) y Agroindustrias Shell Molding Limitada (implementos como rastras, rastrillos, sembradoras, cosechadoras, corta malezas, desbrozadotas y acoplados, entre otros.)

Casimiro Maquinas SL será la empresa de España presente en AgroActiva que busca fabricantes de aspiradoras de granos neumática de más de 100 toneladas por hora de rendimiento.

También habrá representantes de Brasil, a través de la empresa Rent a Brain Cons Empresarial Limitada, que tiene como objetivo el desarrollo de mercados para industrias de implementos agrícolas; identificación de adecuaciones necesarias para una mejor aplicación; estudios de nuevos productos y desarrollo para nuevas aplicaciones en distintos cultivos agrícolas y pecuarios; asesoramiento a empresas en la búsqueda y en los acuerdos de cooperación con empresas extranjeras en cuanto a desarrollo, fabricación y distribución; productos: rastras, arados, acoplados, discos y herramientas de corte para la preparación del suelo.

Por último, el continente africano tendrá a un operador de Zimbawe, de la empresa Radium Agri-Power (equipamiento agrícola, todo tipo de maquinaria agrícola y generadores); y por Sudáfrica Discount Used Tractor Parts Delmas Mpumalanga (partes de cosechadoras y repuestos de tractores y cabezales).

 

El sector ecuestre que se desarrollará en AgroActiva, del 3 al 6 de junio en Ballesteros, tendrá como siempre una serie de actividades para los amantes de los caballos y para el público en general. Este espacio, que tiene asignado un lugar exclusivo en la estática de la exposición y es coordinado por la Revista Equinos, ofrecerá a los miles de visitantes que llegarán a la Estancia La Berta una serie de charlas técnicas e informativas.

En tal sentido, la titular de la Revista, Silvina Naufal Obed, explicó que para este año se ha planteado “no sólo difundir las razas y actividades que se crían y desarrollan en el país, sino que apuntaremos a la convocatoria a través de charlas técnicas sobre sanidad de los caballos, herraduras correctivas y deportivas, masajes terapéuticos y tratamientos prolongados con atención personalizada”.
En el aspecto deportivo, se realizará un concurso de saltos hípicos con las escuelas de equitación de la provincia, fundamentalmente para las categorías inferiores. El objetivo es mostrar como es el trabajo que se desarrolla con los niños, se los prepara para una leal competencia, y una vez finalizado el evento se otorgarán los premios correspondientes a los ganadores.
Además, como todos los años se llevarán a cabo partidos de pato, el deporte nacional, con la idea de mostrar que este juego ha crecido en la provincia de Córdoba, con la inclusión de equipos federados en los certámenes que organiza la asociación que rige los destinos de la actividad.

“Como siempre lo deportivo estará presente –comento Naufal Obed- pero en esta oportunidad ampliamos los atractivos para el público con charlas técnicas a cargo de destacados veterinarios, dirigidas a los criadores”.

Los caballos generan interés por si solos en la gente que asiste a AgroActiva, pero cuando se organizan actividades con destacados actores del sector ecuestre la cantidad de público se multiplica. En este marco, cada año se acerca al espacio de equinos en la muestra visitantes de orígenes muy variados, tanto con o sin relación directa con los animales.

Se encuentra entre el público amantes de los caballos, la familia que se ve atraída por las actividades hípicas, criadores y futuros criadores. Al respecto, la coordinadora remarcó el compromiso que genera esta situación, “porque los criadores que se inician en la actividad vienen a conocer las mejores cabañas, caballos, la genética existente en el país y otras cuestiones que hacen a la cría del animal”

Además, los organizadores se ven obligados “a una tarea más fina y delicada” porque las personas que concurren a este espacio quieren ver lo mejor. Por eso año tras año la convocatoria se hace con haras de prestigio, cabañeros con buena genética y el acompañamiento de las asociaciones que colaboran con la difusión de las actividades.

Por último, en referencia a la actualidad del sector ecuestre, que está relacionado directamente con los productores agropecuarios que atraviesan una dura crisis, Silvina Naufal Obed explicó: “Muchos de los criadores son agropecuarios pero para estas personas la cría de caballos es un hobby, antes que un negocio. El ánimo de incertidumbre se palpita entre el público de los eventos ecuestres pero de todas maneras el sector que menos ha sufrido la crisis actual del campo es el de los caballos, el impacto más significativo se ha evidenciado en los valores de los animales que han registrado una baja cercana al 30 por ciento.

“De alguna manera, esto permitirá cristalizar el sector ya que estábamos en una panacea en los precios, los tiempos de venta pero se equilibrarán con la realidad actual. El resto, insumos, vestimenta, accesorios y demás estimamos que seguirán con buenos valores y buen caudal de venta”.

Las charlas son las siguientes: Clínicas para el viernes y el sábado mañana y siesta. Herrado correctivo con Daniel Anz (herrador profesional presentado por Equus y Mustad). Herrado deportivo por Juan Pablo Giachino (herrador profesional de la escuela de Kenneth Knowlton uno de los mejores herradores del mundo). Homeopatía para caballos, masajes terapéuticos para caballos (Anahí Zlotnik Médica Veterinaria y especialista en la materia). Sanidad animal equina – Haras (Equus).
 

Distancias a Ballesteros desde las principales ciudades del país:

Buenos Aires   535 km
Charata   768 km
Córdoba    181 km
Crespo (Entre Ríos)   413 km
General Pico   435 km
Junín   408 km
Paraná   363 km
Pergamino    309 km
Rafaela   290 km
Rosario   232 km
Salta   1036 km
San Justo (Santa Fe)   439 km  
Santa Fe   330 km  
Santiago del Estero    605 km
Trenque Lauquen    472 km
Venado Tuerto   240 km
Villa Mercedes (San Luis)   308 km

Fuente: Agroactiva.com

Deja una respuesta