La situación frente a las vacaciones adelantadas.¿Y ahora?", nos preguntábamos esta semana los padres incrédulos en los pasillos y la puerta de los colegios. "Me voy de viaje ya", escribió por mail una madre a sus colegas de la clase de sus hijos. "¿Y el trabajo? ¿Y el estudio de los chicos? ¿Y las medidas de prevención?", interpelaron las otras. Ya no contestó…
Lo mismo se reflejaba en una agencia de turismo de Barrio Norte: a la quinta llamada que recibieron en una mañana pidiendo asesoramiento para irse de viaje de inmediato, en Gentili Turismo decidieron enviar un newsletter electrónico a su base de clientes con el título: Escápese . No incluyeron ofertas concretas, pero sí creyeron que era el momento de dar a conocer propuestas que podían representar para algunos una oportunidad de hacer rendir el dinero en un paseo que, además, aligere los ánimos.
Hubo consultas, pero no un aluvión de operaciones. "En Merlo nos dijeron que esta semana se habían ocupado totalmente varios complejos de cabañas. Hubo gente que aprovechó promociones a Europa o Disney, por ejemplo, que viene adaptando bien sus costos desde la crisis mundial, y también de hoteles en Estados Unidos que tienen tarifas especiales aun siendo verano", ilustraba Valentina Gentili, de la agencia.
Sin embargo, las fuentes consultadas coincidieron en que hasta el momento la reacción espontánea de la emergencia sanitaria que suspendió las actividades regulares de los más chicos no fue un impulso al turismo. Las mismas dudas se reflejaban entre los profesionales del sector y los padres: el riesgo de aeropuertos, aviones, terminales, ómnibus y hasta el mismo destino. También la posibilidad de que, si es otro país, no acepten de buena gana argentinos. También hay cierta reticencia en muchas asociaciones o entes del sector turístico a comentar sobre este fenómeno. Además de falta de datos sobrevolaba el temor de que este período no sólo no favorezca, sino que aseste un golpe brutal a la mayoría de los destinos.
Temporada difícil
"La temporada ya venía floja y los precios de julio no reflejaban la suba que acompaña naturalmente el aumento de la demanda -decían en una compañía aérea-. Pero la merma del tráfico desde el exterior y del turismo interno debido a la gripe A deja la sospecha de que habrá muchos asientos y camas vacíos este invierno.
Esto también dejó al descubierto oportunidades: "En Bariloche ya hay ventajas de precio en hotelería, sobre todo. No tanto en servicios y gastronomía", refrendaban desde la Patagonia en una empresa especializada. La consulta a algunos hoteles arrojó que no habían recibido más llamados de las habituales en esta época del año por cambios en sus tarifas. En tanto, en el área de prensa de Catedral Alta Patagonia, Pablo Costa desmentía que pudieran bajar los valores de los medios de elevación y encontraba en la falta de nieve el principal inhibidor del despegue de la demanda. "Nuestro cliente es netamente esquiador, no de paseo", dijo.
En este escenario, los prestadores de servicios del Sur se reunieron la semana última para unificar criterios y había un principio de acuerdo para lanzar en los próximos días promociones tarifarias de baja temporada, apuntando al mercado de Buenos Aires, pero no había valores definidos aún.
También a nivel nacional hubo días atrás reuniones entre las cámaras y organizaciones que agrupan empresas turísticas. El objetivo, en este caso, es el de hacerle frente con una campaña de comunicación a los peligros de contagio de la gripe A en el movimiento turístico. Oficialmente, la Secretaría de Turismo de la Nación no había percibido todavía el impacto de la extensión de las vacaciones. "La estrategia de promociones para que la gente viaje por el país, como noches gratis por estada prolongada, era ya muy competitiva", explicaba Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Calidad Turística de la Secretaría de Turismo.
El caso mexiano
Otras fuentes de esa repartición creen, sin datos oficiales, que ahora además hay nuevo un mercado interno con posibilidades, económicas y de salud, de viajar.
Información y tarifas es lo que está haciendo México, luego de ser el primer foco de todas las miradas. El director general en la Argentina de la cadena de hoteles y resorts Barceló, Roberto Palais, reconoce que el interés está regresando con paquetes a Cancún por 999 dólares, casi la mitad del precio que había alcanzado este destino, aun cuando no hubo casos de gripe A registrados en esa parte del país azteca.
"El que entra en pánico suspende cualquier viaje; otros, al contrario, huyen. No se puede decir todavía cómo reaccionarán los argentinos", decía Palais cuando todavía nos se terminaba de consolidar el panorama definitivo.
Por ahora, los chicos en las casas se aburren.
Por Encarnación Ezcurra
Fuente: Suplemento Diario La Nación