Mendoza:Las Leñas, con el virus del esquí

 En el centro mendocino se espera lo más alto de la temporada con un buen nivel de reservas, a pesar de las dificultades de un invierno con algo más que fiebre por las pistas…

LAS LEÑAS.- Hace -8°C en Marte, dice la encargada de la aerosilla, debajo de su bufanda. Cada sitio clave en Las Leñas tiene nombre de planeta, signo del Zodíaco o ser mitológico; Marte es nada menos que la cumbre. Allí comienzan pistas diferentes; por ejemplo, una de las más largas del mundo, que se extiende por siete kilómetros y tiene una particularidad: no hay que ser experto para disfrutar de sus paisajes y vaivenes.

Con un nivel intermedio de esquí o snowboard se puede, en rigor, hacer cada vez más cosas en Las Leñas. Incluso, hay opciones fuera de pista para saborear desde la escuela del centro: el curso de iniciación sólo requiere "de buena dinámica esquiando en paralelo", explican, y tras unos días de instrucción es posible transitar por sectores de nieve virgen, algo que la mayoría cree exclusivo de riders profesionales y amantes de lo extremo.

Ayer comenzó la temporada alta, con un 90 por ciento reservado para las tres semanas, al cierre de esta edición.

Camino de asombro

En la ruta de San Rafael a Las Leñas, la primera sorpresa es Jamón del Medio. No es un restaurante lujoso ni una taberna con estilo, sino el anexo gourmet de una estación de servicio que propone sándwiches sofisticados de jamón crudo, queso, aceite de oliva y condimentos. Tiene además productos regionales para llevar, como aceitunas negras, que no pueden dejarse allí.

La segunda sorpresa es la montaña. Uno viaja distraído por un tranquilo camino en zigzag (salvo el chofer, atento al hielo que puede aparecer sobre la ruta) hasta que se presenta de frente un imponente cerro blanco. Allí está Las Leñas. En pocos minutos, el verde queda definitivamente atrás y los viajeros ingresan en un mundo de fantasía.

Paso a paso

En Venus esquían los principiantes. Son dos pistas con mínima pendiente, que se llenan de chicos, todos ahora con cascos: desde esta temporada, su uso es obligatorio para los menores de 12 años que participan de las clases.

Para los siguientes niveles hay otras 26 opciones, entre pistas azules (para intermedios), rojas (avanzados) y negras (expertos). La mayoría de los esquiadores se reparte entre éstas, para verse las caras protegidas del sol en pistas como Minerva, tan ancha como transitada, un verdadero lugar de encuentro.

Pero cada vez son más los esquiadores que salen de las vías tradicionales en busca de mayor espacio y adrenalina. Quienes lo hacen por su cuenta deben tener un nivel avanzado, ya que la variedad de terrenos y nieve requiere de habilidad y buena orientación cuando se desconoce la zona.

Las Leñas se considera uno de los mejores centros del mundo para el fuera de pista -también llamado freestyle – por las diferencias de altura (de 3430 metros a 2240), su variedad de canaletas y, sobre todo, porque los medios de elevación llegan hasta la puerta de estos circuitos; casi no hay que caminar para encontrar buenas opciones.

En la escuela hay cursos de medio día o jornada completa. Además, la propuesta del programa Extreme Expedition es recorrer estos caminos acompañado por un experto.

Según Claudio Margabide, director de los guías de fuera de pista, lo más importante es la seguridad. Por eso, los cursos comienzan con teoría y práctica sobre el uso del material de rescate: una pala, una sonda y un arva (ver recuadro).

"Enseñamos también a elegir el descenso acorde con el nivel de cada uno -continúa Claudio-. Es importante saber leer la montaña, primero desde abajo. Y para eso estamos nosotros. Cuando hay que rescatar a alguno que decidió ir por su cuenta sin consultar, a veces nos encontramos con que está en un lugar muy arriesgado para su nivel. Y le preguntamos: ¡¿qué hacés acá?! Después del rescate, claro; primero hay que sacarlo de ahí."

Días de esquí

Si Minerva, diosa de las artes en la mitología romana, no se llevaba bien con Neptuno, acá tampoco tiene relación: ambas pistas van casi en paralelo, muy separadas. Pero todo se resuelve en la base, donde la mayoría de los esquiadores se junta para los apreski , y estos dos caminos terminan también por unirse.

Otras pistas llegan hasta los hoteles, de manera de culminar la jornada de esquí prácticamente en el lobby. Esta es una clave en Las Leñas: no se trata de una ciudad cerca de una montaña, sino de un complejo con los deportes de invierno como gran atractivo, y nieve por todas partes. Cierra la temporada y sólo quedan unos 60 habitantes, hasta la apertura del ciclo de verano.

La gran mayoría busca aprovechar hasta el último rayo de luz: cada minuto en las pistas vale oro, sobre todo con las tarifas actuales, un 10 por ciento más caras que en 2008. Por eso, despertarse a metros de los medios de elevación y llegar esquiando hasta el hotel completan la propuesta integral.

Para exprimir aún más la jornada, tres veces por semana se puede esquiar de noche, hasta las 19.30 (oscurece temprano en la montaña). Desde Eros o el restaurante Olympo, a 2500 metros de altura, hay recorridos iluminados de hasta 2200 metros de largo.

El día, en este viaje, termina en Capricornio, un complejo de departamentos bien equipados. En el valle hay, además, seis hoteles y un club de nieve con habitaciones dobles y apartamentos. Quienes eligen alojarse fuera del centro, el lugar más buscado es Los Molles, a 18 kilómetros.

Los hoteles del centro se ubican en la base, a unos 500 metros entre sí los más alejados. Para moverse de uno a otro, o ir, por ejemplo, a un restaurante, hay que subir a un autobús o una combi, que recorren la villa en forma gratuita. La propuesta para los que llegan en auto es que lo dejen en la playa de estacionamiento y se olviden del estrés de manejar hasta la vuelta.

Las Leñas fue este año el primer centro grande del país que tuvo nieve en buena cantidad. La temporada se inauguró oficialmente el fin de semana último, pero había comenzado antes de las elecciones, con todas las pistas habilitadas.

Por Martín Wain
Enviado especial

Foto: Fabián Marelli

Fuente:Diario La Nacion/Suplemento

Hombres en grupo, damas gratis

Dos chicas entran en el restaurante del hotel Aries y se hace un silencio generalizado. Son lindas, pero sobre todo son… mujeres. De la veintena de mesas, en por lo menos quince hay solamente hombres. Conjuntos de cuatro, de seis, de catorce. En el inicio de la temporada, Las Leñas recibe a grupos de amigos que del clásico ir a pescar pasaron a las jornadas de esquí y las convirtieron en una sana costumbre compartida. Hay también parejas, familias y unos pocos grupos de amigas, que para las fiestas, en la base, no deben por supuesto pagar la entrada. Damas gratis, anuncian. Los niños llegarán antes este año, por las vacaciones anticipadas. Después más parejas, familias (grandes protagonistas de la temporada alta) y más grupos de amigos, sin distinción de género, aseguran. Porque los hombres agrupados son un clásico, pero de las primeras tres semanas.

Estilo libre, con precauciones

Es tan importante la técnica como la energía. El fuera de pista cansa. No es nieve pisada, sino virgen, en diferentes tipos. Hay nieve cartón y primavera, placas de viento y polvo profundo. Saber distinguirlos es fundamental, tanto como conocer la montaña. Claudio Margabide, director de los programas de fuera de pista, enumera estos detalles. "En la escuela, apuntamos más a la seguridad que a la diversión", asegura. Hay que tener en cuenta que Las Leñas es alta montaña. Si las condiciones del esquí en general pueden ser duras en las pistas superiores, donde la temperatura es hasta 10 grados más baja que en la base, en los fuera de pista hay riesgos mayores. "Se puede prevenir al máximo, pero no existe el riesgo cero", afirma Manuel, uno de los guías especializados, que integra el team de las Extreme Expedition, la propuesta de fuera de pista con instructor.

Cada integrante de las expediciones debe llevar elementos de seguridad: una pala, para cavar en la nieve en caso de avalancha; una sonda, que es una vara extensible para ubicar a alguien a varios metros de profundidad, y un arva, dispositivo que envía y recibe señales incluso debajo de la nieve.

Manuel carga todo en su mochila compacta, de 30 litros, además de un kit de primeros auxilios. "Y por supuesto llevamos casco. Es indispensable, porque no podés saber si en una caída no te encontrás con una roca", comenta Claudio, que no sube con ningún esquiador a la montaña para hacer fuera de pista si no tiene su casco.

El estilo libre o fuera de pista atrae especialmente por ser más puro, y por el desafío que representa. En Las Leñas hay canaletas muy empinadas; por ejemplo, la conocida como Frank, con pendientes de hasta 50 grados. "Sentís que tenés la pared contra los hombros", afirma Manuel.

Para fuera de pista se usan esquíes gordos, con base más ancha que los comunes.

Se puede llegar hasta nieves vírgenes del cerro más alto del valle, El Collar, a unos 4700 metros.

Datos útiles
Cómo llegar

En avión: de Buenos Aires a San Rafael hay un vuelo diario, salvo los domingos, por Aerolíneas Argentinas, que demora una hora y media. Desde $ 800 más impuestos. Luego son tres horas por tierra. En temporada alta, hay charters hasta Malargüe, desde Buenos Aires y San Pablo, los sábados.

En auto: de Buenos Aires, el trayecto de 1200 km empieza por la ruta 7 hasta Junín, luego por la 188 hasta Gral. Alvear, la 143 hasta San Rafael y la 144 hasta El Sosneado. Finalmente, la 222 llega hasta el Valle.

Tarifas

Ayer comenzó la temporada alta, que se extiende hasta el 7 de agosto. Temporada media, del 8 de agosto al 4 de septiembre. Temporada especial, del 5 de septiembre al 2 de octubre.

Medios de elevación. Temporada alta: diario mayor, $ 210; menor, $ 168. Semanal, $ 1124 y 900. Media: diario mayor, $ 182; menor, $ 146. Semanal, $ 972 y 778. Especial: diario mayor, $ 158; menor, $ 126. Semanal, $ 842 y 674.

Equipos (los precios son de los equipos de alta gama) . Alta: diario, $ 205; semanal, $ 1126. Media: diario, $ 173; semanal, $ 951. Especial: diario, $ 152; semanal, $ 841.

Más información

Informes y reservas: 4819-6000 y (2627) 4711000. Programas fuera de pista: (2627) 470493 o guias@laslenas.com

En Internet

www.laslenas.com

Deja una respuesta