Solo en Cataratas la caida noes brusca,Bariloche y Mendoza tienen sólo un 25% de ocupación hotelera. Mar del Plata, 30%. Apenas iniciadas las vacaciones de invierno, los principales destinos turísticos del país están soportando una de las peores temporadas de los últimos años. Sólo comparable con la de 2002, en plena crisis económica…
La baja de ocupación en hoteles se siente más fuerte en los destinos habituales de los extranjeros, sobre todo Bariloche y Mendoza. Mar del Plata, Entre Ríos y Misiones también sufren un marcado descenso de turistas. El panorama, ciudad por ciudad:
Bariloche
El presidente de la Asociación Empresaria Gastronómica Hotelera Bariloche, Omar Guerra, dio a conocer los primeros números. Y estimó que habrá una caída de la actividad turística del 70%, con una ocupación hotelera del 25%, cuando en 2008 fue del 90%. En El Bolsón se repite la situación, donde el intendente Osar Romera, pidió ayuda al gobierno provincial para sobrellevar la falta de empleo generada por la reducción de turistas. Villa La Angostura, Esquel y San Martín de los Andes también registran una gran caída de la actividad. La Cámara de Turismo de Bariloche informó que esperan una caída de visitantes del Brasil de un 65%. Algunos empresarios ven una baja del 80%.
Mendoza
«Muy pocos turistas, sólo algunos chilenos», dijo un vendedor de un negocio de electrónica del Mendoza Plaza Shopping. Los locales de alquiler de esquí y de ropa para montaña están casi vacíos. Según la Cámara Hotelera de Mendoza, la ocupación alcanza apenas el 25%. Sin embargo, el Secretario de Planificación de Turismo, Raúl Sánchez, estima que la ocupación llegará al 45%.
Mar del Plata
Hay muy pocas reservas para las vacaciones de invierno en los hoteles de la ciudad. El promedio de ocupación llega este fin de semana a un 30 por ciento. Lejos de agregar servicios adicionales, las empresas de micros de larga distancia han restado algunas frecuencias a causa de la baja demanda de boletos. Los operadores turísticos dicen: «No se superará el 50 por ciento de ocupación». Por lo pronto, se lanzaron promociones: hoteles desde 50 pesos por persona y por noche. En unos treinta restaurantes de la ciudad habrá menúes de 28 pesos, con entrada y postre.
Misiones
Es uno de los destinos menos golpeados. Desde hace unos días los hoteles comenzaron a mejorar los porcentajes de ocupación. Por lo bajo, los empresarios dicen que se conformarían con 80 mil visitantes. Esto significaría una baja del 20% con respecto a idéntico período del año anterior. Las Cataratas del Iguazú están superando los 3 mil visitantes diarios.
Entre Ríos
Las reservas para termas de Federación y Villa Elisa cayeron el 95% el fin de semana del 12 de julio. Se espera una ocupación del 35% en hoteles y bungalows. En 2008 fue del 82%.
Salta
El Secretario de Turismo de la Municipalidad de Salta, Rodolfo Antonelli, afirmó que «por el momento no se pueden dar porcentajes sobre la llegada de turistas» aunque admitió que «hay reservas que se cayeron pero esto se compensa con la llegada de turistas sin reserva previa». Extraoficialmente se habla que Salta perdió un 65% de las reservas, mientras que el Subsecretario de Turismo, Fernando García Soria, aseguró que «hay un 50% de ocupación hoteles. w
Fuente:INFORMES DE CORRESPONSALES Y AGENCIAS del interior Diario Clarín