Granjas, zoológicos, parques y un museo para pasear por Buenos Aires y alrededores.Entre los clásicos paseos por la ciudad y alrededores, algunas propuestas para un domingo diferente…
Parque de la Costa
El parque temático, con atracciones para todas las edades (incluidos los grandes), festeja el mes de los chicos con nuevas atracciones, como CR6 Comando de Rescate (invita a neutralizar una amenaza terrorista), La Maldición de Anubis (un laberinto interactivo que recorre el Antiguo Egipto), Eduparque (para ver las principales leyes de la física aplicadas en el parque) y Stargate (simulador de entrenamiento espacial). Desde el sábado próximo, sábado, domingo y feriados, de 11 a 20. Con los pasaportes primavera plus y primavera promo se puede volver todas las veces que se quiera, hasta el 30 de septiembre.
Pasaporte promo, $ 38; plus, 49; primavera promo, 58; primavera plus, 69. Menores de 10 años, gratis. Todos los pasaportes incluyen seguro de lluvia. Vivanco 1509, Tigre. Informes, 4002-6000; informes@parquedelacosta.com.ar
Zoo de Buenos Aires
Si todavía no lo conocen, hay un nuevo huésped en el Zoo. Se llama Bady y es una jirafa macho de cuatro años que llegó especialmente de Chile para ponerse de novio con la jirafa Jackie. Entre los vecinos nuevos también una pareja de leones blancos, que viajó desde Sudáfrica.
Para festejar el Día del Niño, desde el sábado próximo y durante todos los fines de semana de este mes Bob Esponja estará en la Glorieta, justo en el centro del parque para sacarse fotos.
Además, como siempre 2500 animales de 350 especies.
Pasaporte: $ 22. Incluye paseo en barco, reptilario, acuario y selva subtropical. General: $ 12. Atracciones: 6 pesos cada una. Menores hasta 12 años sin cargo. Avdas. Sarmiento y Las Heras (4011-9900).
Granja Loma Verde
Juegos tradicionales de campo, como la taba, paseos en sulky, visita a los animalitos y tareas rurales, algunas de las alternativas de la granja Loma Verde, en Brandsen.
La propuesta es pasar el día: a la mañana, los juegos; luego la picada y el asado con ensaladas y, por la tarde, ordeño y alimentación de los animalitos de la granja.
También hilado de la lana, elaboración de pan casero, fabricación de lácteos, paseo en tractor y visita a la huerta orgánica.
Antes de irse, fogón con chocolate y pochoclos para todos.
Tarifa: $ 95 adultos y 55 menores.
Opcional, merienda granjera, 10 pesos. Informes, 02223-442209/442937. Ruta 215, km 44,5. (1980) Brandsen.
E-mail, granja@granjalomaverde.com.ar y www.granjalomaverde.com.ar
Museo Nacional de Aeronáutica
Una propuesta original para los más grandecitos. Se exhiben aviones antiguos en hangares, maquinarias, equipos, armamentos, material fotográfico y registros audiovisuales desde los comienzos de la aeronáutica.
Entre las naves famosas, el Bleirot XI que voló Jorge Newbery, el Sabre F-86 considerado uno de los más populares de la aeronáutica militar y aviones que estuvieron en Malvinas. Hay simuladores de combate A4 y Sabre.
Avda. Eva Perón 2200 (Morón). Sábado, domingo y feriados, de 10 a 18 (4697-6964).
Granja Chocolatada
Para el Día del Niño, la Granja Chocolatada, en Pilar, preparó show circense, destreza de ponies y regalos sorpresa para los chicos. Además, como siempre, la posibilidad de ordeñar vacas, darles mamadera a las crías, amasar pan y recorrer los 18 corrales de animales.
Sábado, domingo y feriados, de 12 a 18. Entrada, 15 pesos.
Panamericana km 48, Pilar. Informes, 02322-644540; lagranjachocolatadapilar@yahoo.com.ar
Jardín Japonés
Para el domingo próximo, el Jardín Japonés programó actividades especiales para los chicos, que de alguna manera invitan a un viaje imaginario a Oriente.
De 11 a 17, Rincón de los Chicos. Libros para pintar, juegos de ingenio y juegos participativos japoneses.
A las 13, Furoshikids-Furoshiki, cómo hacer una mochila típica con dos paños de tela.
De 14 a 16, Taiko Participativo, a cargo de Mukaito Taiko. Taller que enseña a los niños los primeros pasos en el arte de los tambores japoneses.
A las 16.30, Samurái, Espíritu Guerrero. El sensei de karate do Nestor Varzé realizará para los chicos una teatralización de la vida y las costumbres de estos valerosos guerreros, con una armadura samurái construida por él mismo y sus dos katanas (sables samuráis).
Avdas. Casares y Figueroa Alcorta. Abierto todos los días, de 10 a 18. Informes por entradas: 4804-9141, interno 19; informes@jardinjapones.org.ar
Bioparque Temaikèn
Entre las novedades, inauguró un nuevo sector dedicado a las aves, donde revolotean más de 250 especies provenientes de todo el mundo. Los aviarios son una recreación del hábitat natural de cada especie y están divididos en cuatro espacios: América, Oceanía, Africa y Eurasia.
Además, como siempre, se puede visitar los 5600 animales (el 60% de las especies son autóctonas).
Abierto de martes a domingo, de 10 a 18. Mayores, $ 48; menores, 35 (martes, mitad de precio).
Fuente: Suplemento Diario La Nación