El Mapa de Innovación es un documento en el que se ordenan y se resumen los planes, proyectos e iniciativas, que están destinados a fortalecer el desarrollo del sector turístico de la Cuenca del Lago Llanquihue y se construye en base a la realidad turística actual y en base a donde se quiere llegar en el desarrollo de la industria turística en la zona…
Estos diferentes caminos por recorrer o elementos que desarrollar y mejorar, que se han denominado “brechas”, han sido plasmados en un documento, llamado “Mapa de Innovación”, que ha tomado en cuenta la visión de los actores relevantes del desarrollo turístico del destino.Señala el documento evacuado por Guazzini Consultores: “el Mapa
de Innovación explicitará acciones que, basadas en la realidad concreta del destino, cuenten con la fuerza suficiente para su implementación y que surjan de la convicción de su
real aporte al fortalecimiento de la Cuenca del lago Llanquihue como destino turístico”
RESULTADOS
Es así como el Mapa de Innovación se ordena en tres líneas estratégicas con los siguientes proyectos, iniciativas o planes: Fortalecimiento Institucional y Coordinación: crear un programa Corporación de Turismo de Puerto Varas finalizó “Mapa de Innovación” para la Cuenca del Lago Llanquihue Encargado a Guazzini Consultores de difusión tecnológico (PDT) para implementar un modelo de gestión turística, actualmente validado por la OMT, Sernatur y Corfo, en el destino Cuenca del Lago Llanquihue; preparación de Pladetur en cada una de las comunas del territorio Marketing y Promoción: postulación al FNDR para la elaboración de un plan de marketing, para nichos específicos de mercado a un horizonte mínimo de tres años; construcción y puesta en marcha de una red de casas del turista; diseño y puesta en marcha de un observatorio turístico; sistema de inteligencia de mercado para la industria turística de la cuenca. Mejoramiento de la Oferta y Sustentabilidad: implementar un Convention Bureau para la ciudad de Puerto Varas; declaración de Zona
de Interés Turístico para la Cuenca del Lago Llanquihue; determinación de la capacidad de carga y monitoreo de la sustentabilidad de atractivos turísticos naturales; incluir la Cuenca del Río Maullín a la lista de humedales chilenos incluidos en la convención de Ramsar; tren de los volcanes y desarrollo de servicios e infraestructura complementarios; estudio de
prefactibilidad para el desarrollo de la Navegación del lago Llanquihue; creación de un plan de formación dual en turismo; plan de capacitación permanente; diseño, construcción y
mejoramiento de costaneras.
Fuente: elheraldoaustral.cl