Chile:La Cuenca del lago Llanquihue se prepara para competir seriamente en turismo

Hace unos días, en la Asamblea general de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, se entregaron los resultados del programa “Agenda de Innovación para el Fortalecimiento del Destino y Productos Turísticos en la Cuenca del Lago Llanquihue” llevado a cabo con fondos aportados por Corfo y ejecutado por Guazzini Consultores, el cual busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la Pyme turística, sobre la base del uso sustentable de los recursos naturales y culturales del área…

BRECHAS DE COMPETITIVIDAD
El estudio trabajó en descubrir cuáles son las brechas de competitividad del destino, esto es, qué elementos nos faltan por desarrollar para conseguir la imagen de destino turístico que queremos.
Se identificaron las siguientes brechas (espacios que nos faltan por desarrollar)
¿Qué nos falta para competir?
Agenda de Innovación Turística
desarrollar):
• Atomización e insuficiente coordinación de las organizaciones turísticas.
• Fuerte Estacionalidad de la Demanda.
• Uso no sustentable de los recursos y atractivos naturales.
• Escasez de Productos Turísticos Articuladores e innovadores.
• Escaso desarrollo de Capital Humano.
• Inexistencia de Marketing Integrado del Destino.
• Carencia de información estadística confiable, oportuna y permanente, para la gestión turística pública y privada.
• Falta de complemento turístico a la infraestructura vial y peatonal.
• Insuficiente planificación y gestión turística del territorio.

SOLUCIONES PROPUESTAS

A todas estas oportunidades de mejora detectadas, se le identificó un curso de acción que permitirá superar y cerrar las brechas. Las soluciones fueron agrupadas en tres grandes categorías y, para cada una de ellas se propuso un plan de acción de corto, mediano y largo plazo:
Línea de Fortalecimiento Institucional y Coordinación:
Programa de Difusión Tecnológico (PDT), para el Desarrollo de un Modelo de Gestión Turística para el territorio Cuenca del Lago Llanquihue.
Preparación de PLADETUR en cada una de las municipalidades que conforman el territorio.
Agenda de Innovación Turística para la Cuenca del Lago Llanquihue.
Línea de Marketing y Promoción:
Plan de Marketing Turístico del Destino Cuenca del Lago Llanquihue.
Construcción y puesta marcha de una Red de Casas del Turista, para la Información y comercialización de servicios turísticos.
Apoyo a la realización de Workshop Destinos Unidos.
Fortalecimiento del Festival de la Lluvia.
Diseño y puesta en marcha de un Observatorio Turístico.
Sistema de Inteligencia de Mercado para la Industria Turística -Cuenca Lago Llanquihue.
Línea de Mejoramiento de la Oferta y Sustentabilidad:.
PROFO Puerto Varas-Convention Bureau.
Declaración de ZOIT (Zona de Interés Turístico) de la Cuenca del Lago Llanquihue.
Determinación de la Capacidad de Carga y Monitoreo de la Sustentabilidad de Atractivos Turísticos Naturales.
Otorgar a la Cuenca del Río Maullín un status de protección, incorporándolo a la Convención Ramsar, sobre Humedales.
Tren del los Volcanes.
Desarrollo de infraestructura y servicios complementarios al Tren de los Volcanes.
Construcción de Tajamares para la navegabilidad del Lago Llanquihue.
Diseño y Construcción de Museo de Sitio para la Puesta en Valor Turístico, del Sitio Arqueológico Monteverde.
Creación de un Modelo para la Implementación de un Plan de Formación Dual en Turismo.
Plan de capacitación permanente.
Construcción de ciclovía en torno al Lago Llanquihue.
Diseño, construcción y mejoramiento de Costaneras.

Fuente: www.elheraldoaustral.cl

Fotos: Julio Ramirez

Deja una respuesta