Rosario:Museo Ángel Gallardo,»La (R)Evolucion de Darwin entre Gauchos y Boleadoras»

Organizada por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Año de Darwin, la muestra se presenta este viernes y estará en exhibición un mes en el Museo Provincial de Ciencias Naturales, de la ciudad de Rosario…

 
La Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTeI) realizará este viernes el acto de lanzamiento de la muestra “La (r)evolución de Darwin entre gauchos y boleadoras”.
 
Será a las 20.30 en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, San Lorenzo 1950, de la ciudad de Rosario.
 
La exhibición es una reflexión de la aparición de El Origen de las Especies, sobre las condiciones que hicieron posible su existencia, y la suerte de los protagonistas menos recordados de la aventura del Beagle.
 
La misma fue realizada a partir de documentos históricos y diseños propios por la Asociación Darwinia, una agrupación conformada por biólogos y artistas, entre cuyos objetivos se encuentran el estudio y la divulgación de la obra de Charles Darwin.
 
La SECTeI comisionó a Darwinia para la realización de esta muestra que se exhibirá en la Provincia de Santa Fe, iniciando en Rosario y Santa Fe durante el año de Darwin, y prosiguiendo su recorrido por el territorio a partir de 2010. 
 
La muestra
 
Nuestra especie surgió hace aproximadamente 200.000 años, pero hace apenas un siglo y medio comenzamos a tomar conciencia plena de nuestra Historia Natural y de nuestro parentesco con todos los seres vivos.
 
La (r)evolución de Darwin es una muestra sobre un viaje: son los recuerdos de un joven naturalista sorprendido por el gran parecido entre las mulitas y los gliptodontes; un representante de la “civilización” inglesa que comparte unos mates con los gauchos y se espanta por la guerra contra el indio, pero que siente un profundo desprecio por los fueguinos; un abolicionista que discute con el capitán Fitzroy sobre la esclavitud y un geólogo que puede imaginarse el levantamiento de la Cordillera de Los Andes y, además, comprobarlo.
 
El 24 de noviembre de 1859, Charles Darwin publicó el Origen de las Especies y, a partir de ese momento, cada vez que nos miramos en el espejo aparece un simio. Todas las especies que pueblan, y alguna vez poblaron la Tierra, de pronto tenían una historia: una narración propia y compartida esperando a ser descubierta y debatida.
 
La muestra estará en exhibición a partir del 30 de octubre en el Museo “Ángel Gallardo” de la ciudad de Rosario y a partir de diciembre en el Museo Municipal de Artes Visuales de la ciudad de Santa Fe.
 
La (r)evolución de Darwin se abrirá simultáneamente en la ciudad de Córdoba organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Esta iniciativa de articulación y cooperación entre las carteras científicas de las dos provincias espera fortalecer el impacto de la propuesta en la región.


 
Sobre el Museo Gallardo
 
El Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Angel Gallardo” dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, es una institución comprometida con la comunidad, dispuesta a brindar una oferta cultural  de calidad a sus visitantes y a generar un espacio de participación, un lugar de encuentro; abierto a los múltiples actores de nuestra sociedad; siendo su misión llevar conocimiento a todos los sectores de la comunidad sobre la trascendencia de la vida y su evolución en toda su complejidad y manifestaciones.
 
La importancia de “conocer para proteger” el patrimonio cultural y natural y en particular, el de su propio entorno.
 
Noche Museos Abiertos
 
La inauguración de la muestra contará con un marco especial de realización ya que se desarrollará en el transcurso de la Noche de los Museos Abiertos; evento en el que los principales Museos de Rosario están abiertos esperando la llegada de visitantes de todo el país durante horarios en que comúnmente las instituciones permanecen vedadas al público.
 
El acontecimiento, tiene por finalidad recibir a aquellos que deseen vivenciar una experiencia imponente, solazada por espectáculos y exhibiciones.-

Fuente:Secretaría de Comunicación Social

Deja una respuesta