Sudafrica:Qué hacer en las sedes del mundial (aparte de ver fútbol)

Las nueve ciudades sudafricanas que centrarán las miradas del mundo en 2010, tienen playas y paisajes alucinantes, personajes legendarios y mil cosas por descubrir. Ésta es nuestra selección.Por Sebastián Montalva W…  

La gran mezcla

Es la ciudad más linda de Sudáfrica. Por su entorno, frente al mar, con cerros y calles onduladas, se parece un poco a San Francisco. O a Sydney. Claro que junto a la modernidad de sus edificios y puertos, aparecen poblaciones que recuerdan que esto también es África.

Suba en teleférico a Table Mountain para admirar la ciudad desde lo alto. Para compras, el Victoria and Albert Waterfront es perfecto: ahí está, por ejemplo, Musica Mega Store, donde se podría pasar un día completo. Para caminar, el barrio musulmán de Bo Kaap, con sus casas multicolores, es ideal.

Por la noche, los pubs más movidos se concentran en el distrito de Long Street, con sitios como el Long Street Cafe, uno de los más taquilleros. Desde el Waterfront salen los ferries que llevan a Robben Island, donde estuvo preso Nelson Mandela; y a unos 50 kilómetros está la Reserva Natural de Cabo Buena Esperanza: los hoteles ofrecen tures, pero mejor arrendar un auto (aunque se maneje por la izquierda) y viajar por la carretera M4 hasta sitios como Muizenberg, el balneario de Simon’s Town y lindas playas como Boulders Beach, donde viven pingüinos africanos.

Más información: www.capetown.gov.za

Tierra de Baobads

También cerca de una de las entradas al Parque Kruger, a Polokwane se le considera la tierra de los baobabs, el mítico árbol del Principito. Muy tranquila, a sólo cinco minutos en auto de la ciudad está la Polokwane Game Reserve, buena opción para un verdadero safari sudafricano.

La estrella aquí, en medio de la sabana, son los rinocerontes blancos, uno de los animales más espectaculares de ver: cuando caminan hacen retumbar el suelo por su peso.

No es fácil aproximarse: su olfato perfecto es capaz de detectar a metros la presencia de extraños como uno.
Otros hitos de la región son el Bakone Malapa Northern Sotho Open-Air Museum, a 9 kilómetros de Polokwane, un museo al aire libre que permite conocer cómo era la vida de los bakone, una tribu que aún vive en la región, pero que en el museo se ve cómo era hace 250 años; y los bosques de Magoebaskloof, a 60 kilómetros, con varias opciones para caminatas, paseos a caballo e incluso pesca con mosca.

Más información: www.polokwane.gov.za

Corazón negro

Las cifras de delincuencia en Sudáfrica son altas. Y, aunque no se trata de andar paranoico, hay que tenerlas en cuenta a la hora de pasear por Jo’burg. Mejor preferir los lugares turísticos. Aparte de sus parques (según cifras oficiales, son más de 2.300), uno de los sitios más interesantes es el Mai Mai Market, dedicado a los remedios tradicionales, las hierbas y los curanderos.

Otra opción, más bien sociocultural, es conocer el museo del Apartheid y, por cierto, el barrio de Soweto, una de las poblaciones más pobres de Johannesburgo.

Tal como en la favela Rocinha de Río, hay tures que llevan a conocer a esta población por dentro. El diario The Guardian destacó que en los últimos años en Soweto se han creado casas nuevas, que ya hay mejores servicios, que cobijó hace poco un abierto de tenis de la ATP y que, incluso, el próximo año se realizará el primer festival del libro y de teatro en la zona.

Más información: www.joburg.org.za

La cuna de Tolkien

En Bloemfontein nació J.R.R. Tolkien, el célebre autor de El Señor de los Anillos. Capital judicial de Sudáfrica, tiene varios atractivos: primero, como ciudad universitaria que es, una movida de bares en sitios como el Mystic Boer o el ondero Oolong Lounge. Segundo, construcciones como el City Hall, diseñada por el arquitecto sudafricano Gordon Leith. Tercero, áreas verdes como el Free State Botanical Gardens, en las afueras, con más de 70 hectáreas de jardines y senderos. Y cuarto, también en los alrededores, el Golden Gate National Park

(www.sanparks.org/parks/golden_gate), una enorme área con varios tipos de fauna (ciervos, ñues, cebras), y el Vredefort Dome, donde está el que se considera más antiguo cráter de meteorito: el impacto fue hace 2.203 millones de años.

Más información: www.bloemfontein.co.za

Ciudad museo

Ubicada a sólo 50 kilómetros de Johannerburgo, es la capital administrativa de Sudáfrica. Aquí están la mayoría de las embajadas. Los presidentes Nelson Mandela, Thabo Meki y el actual Jacob Zuma han hecho sus discursos inaugurales aquí.

Pretoria está llena de museos, monumentos y construcciones históricas. Tal vez el más importante de todos es el Voortrekker Monument, una gran estructura de granito con frisos que muestran a los voortrekkers (o pioneros, en afrikans), los granjeros blancos que dejaron la Colonia del Cabo a mediados del siglo 19 para establecerse en territorios antes poblados sólo por negros.

La Church Square, con su estatua del legendario Paul Kruger, es otro de los hitos (aquí está, por ejemplo, el Café Riche, un clásico de la ciudad), así como el Menlyn Park, uno de los centros comerciales más grandes de África, y el Hatfield Flea Market, descrito por la guía Lonely Planet como el mercado ideal para «comprar cosas africanas que no podrá importar de China». Funciona los domingos.

Más información: www.pretoria.co.za

Fuente: diario.elmercurio.com Sebastián Montalva W..

Deja una respuesta