Seminario de áreas naturales protegidas organizado por la UNL

Expertos de distintas disciplinas se reunirán para discutir ideas, concertar propuestas y fortalecer la temática de las áreas naturales protegidas en la provincia de Santa Fe. Se trata del segundo seminario de este tipo y se llevará a cabo el jueves 12 en la FHUC…

El jueves 12 se realizará la segunda edición de un seminario en el que especialistas y representantes sociales discutirán sobre la conservación de la naturaleza como política de Estado. La actividad comenzará, a las 9, en el aula 13 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL (Ciudad Universitaria). El encuentro es organizado por la propia Universidad junto con la Fundación Hábitat y Desarrollo, la Administración de Parques Nacionales, la Municipalidad de Santa Fe y el gobierno de la provincia.
 
Capital natural
El encuentro busca enfatizar el carácter estratégico que pueden tener las áreas naturales protegidas como espacios de mitigación del cambio climático y de reducción de la vulnerabilidad ante desastres naturales. Pero al mismo tiempo estas áreas son capaces de impulsar el desarrollo regional y avanzar contra las desigualdades sociales.
Por ello, el seminario apunta a impulsar la protección del capital natural como política de
Estado.
 
Programa
A partir de las 8 se abrirá la mesa de inscripciones para quienes deseen obtener una certificación. El acto de apertura está programado para las 9 con la presencia del rector de la UNL, autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, de la Municipalidad de Santa Fe y de la Fundación Hábitat y Desarrollo.
La primera mesa de debate será sobre políticas públicas e incluye el sistema de reservas naturales militares a cargo del ministerio de defensa y el estado de situación del Parque Nacional Islas Santa Fe. La mesa comenzará a las 9.30 y será moderada por Alba Imhof.
A partir de las 11 expondrán funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia y de las comisiones de medio ambiente de las cámaras de diputados y senadores de Santa Fe.
Por la tarde la actividad continuará con una mesa de políticas del sector civil moderada por Pablo Tabares. A partir de las 14.30 investigadores de la UNL expondrán sobre las reservas ecológicas de la universidad, las áreas de importancia de conservación de aves de la provincia y el Sitio RAMSAR Jaaukanigás.
Finalmente, la Fundación Hábitat y Desarrollo aludirá a la situación de la ley de bosques a un año de su sanción. Por su parte, la Fundación Vida Silvestre Argentina actualizará sobre la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas. Como cierre, la Cámara de Empresarios Turísticos de Santa Fe expondrá sobre el desarrollo del turismo como herramienta de conservación.
 
Inscripción
reservaecologica@unl.edu.ar.
 
Fuente:Prensa UNL – prensa@unl.edu.ar

Deja una respuesta