Pesca:El secreto mejor guardado

Es un destino que crece por la publicidad boca a boca. Aun así, son pocos los visitantes en relación con lo que ofrece. .Belleza natural y buena pesca, las claves de una zona que se viene.El norte neuquino es un destino que crece año a año de la mano de la publicidad boca a boca de los pescadores que lo visitan…

 Con el marco de un paisaje patagónico de valles y volcanes, con laderas de pinos implantados que conviven con las especies originales de mires, robles pellín y el chacay, las distancias son más extensas y sólo es obligatorio pescar con mosca en el río Nahueve, aunque es recomendable extenderlo a otros ríos, lagos y lagunas, que brindan excelentes posibilidades. Nico Urquiza, un chapista de Chos Malal, lo sabe bien: sacó una trucha arco iris de 11,800 kilos en laguna La Leche.

Ese es el panorama que traza un referente de la actividad en la zona, Héctor «Torcho» Ordóñez, de la Hostería La Sequoia, que sólo ejerce de guía en casos especiales. De sur a norte, explica Ordóñez la primera referencia es el histórico río Trocoman, el Reñileuvu (conocido como Reñileo en la zona), el Nahueve, el Pichi Neuquén y el Neuquén Superior.

En los dos últimos casos, al estar cerca de los caminos, los pescadores suelen sacar una enorme cantidad de piezas, muchas más de lo que el ecosistema tolera. «Tendrían que ser más selectivos», dice Ordóñez.

Luego se encuentra la laguna La Leche, ubicada en un campo privado. Es recomendable ir en un vehículo 4×4 y para acceder hay que pedir permiso a Augusto Alonso en Chos Malal.

El siguiente paso es el Cajón de los Caballos, hasta llegar al espejo de agua más grande del norte neuquino, la laguna Los Cerillos, de 14 kilómetros de extensión, como se conoce a las lagunas de Varvarco Campos y Varvarco Tapia, que están unidas por un río. «Este río debería ser declarado exclusivo de pesca con mosca», dice Ordóñez.

En las lagunas de Epulauquen, donde nace el río Nahueve, es donde se encuentra la mayor cantidad de peces, con pejerreyes y truchas marrones, arco iris y fontinalis. Cerca de Tricao Malal, en la laguna Huaraco, están las truchas más grandes. En el Pichi Neuquén y el Neuquén Superior se obtiene mucha cantidad de arco iris, pero de tamaño grande sólo en forma excepcional.

En el Nahueve, en cambio, indica Ordónez que hay mayor variedad, con truchas marrones, arco iris y fontinalis de diversos tamaños. El Reñileuvu es el ámbito de arco iris de tamaño mediano. Y en el Trocoman, percas y una abundante cantidad de arco iris, medianas y grandes.

¿Cuáles son las sugerencias de Ordóñez? «Aconsejo el río Nahueve desde su naciente hasta que se junta con el Buraleo. Para embarcarse, sólo en Los Cerrillos. En el resto, vadeo y costa, si es con mosca mejor. El arroyo Cura Mileo, afluente del Neuquén lo recomendamos para que disfruten de la mosca seca».

¿Y dónde hacer base? «Desde Andacollo se puede acceder al Trocoman, el Nahueve y el Reñileo. Y desde Manzano Amargo al Neuquén Superior y al Pichi Neuquén», cuenta.

«La temporada arrancó con lluvias. Por eso los ríos han bajado turbios con excepción del Nahueve desde el Buraleo hacia arriba. Poco pique. Se notó cierta presencia de pescadores en el área pero en comparación a otros años fueron pocos. La venta de permisos es buena, lo que indica que los pobladores residentes recién se están preparando». Otro dato: este fin de semana se hace la primera explo Fly en Chos Malal.

Fuente: Suplemento/rionegro.com.ar
(Contacto: torcho@gmail.com)

Deja una respuesta