Brasil:Alagoas, tudo bom, tudo maravilhoso

¡Qué más se puede pedir! Playas con arena blanca, mar cristalino que varía de azul a verde pasando por todas las tonalidades, piscinas naturales que se forman gracias a los arrecifes de corales, peces de todos los colores como salidos de la película “Buscando a Nemo”, superpoblación de palmeras cargadas de cocos a lo largo de toda la costa,…

jangadas a velas de pescadores que hacen la postal aún más seductora, exquisitos banquetes de manjares de pescados y mariscos, y la conocida hospitalidad y alegría de los brasileños. Bienvenidos al nordeste de Brasil. Pónganse filtro solar, malla y anteojos de sol, y pasen y vean las maravillosas playas del Estado de Alagoas.

 Estas playas son un verdadero picnic para la vista, que los turistas podrán llevarse de recuerdo en las cámaras fotográficas, pero cuyas mejores imágenes quedarán grabadas para siempre en sus retinas. Una gran ciudad, Maceió (con 800 mil habitantes y capital de Alagoas), y pequeños poblados de pescadores llenos de historias y bellezas naturales se desparraman a lo largo de los 230 kilómetros de costa de este pequeño Estado del nordeste brasileño. El nombre de Alagoas viene de las 27 lagunas que salpican toda su geografía.

 El clima en esta región es tropical tibio, sin temperaturas extremas (la media todo el año es de 28º). Entre mayo y junio es más lluvioso, y entre octubre y noviembre los días son algo ventosos. Enero es el mes más caluroso y soleado, con temperaturas máximas cercanas a 32º y mínimas de 22º.

 Para aprovechar al máximo el día de playa lo recomendable es que pida a la noche que lo llamen a su cuarto para despertarlo bien temprano. Es que a las 4.30 ya comienza a amanecer y a la 17.30 el sol desaparece por completo.

 Una característica del litoral de Alagoas es la presencia de una interminableformación de arrecifesparalelo a la costa. Como lasmareas en el nordeste de Brasil son muy pronunciadas provocan radicales cambios en el paisaje. En muchos puntos de la costa de Alagoas cuando baja la marea se forman piscinas naturales, al quedar agua atrapada entre las rocas. Junto con el agua se quedan peces que van a tener que esperar la marea alta para poder salir a mar abierto.

 Las mareas no ocurren a la misma hora del día todos los días, por ello es imprescindible consultar la tabla de mareas que se encuentran en todos los hoteles o chequearlas en www.mar.mil.br/dhn
 

Para todos los gustos

Muchísimas son las playas que se pueden visitar en Alagoas, las hay superpobladas y desérticas. Además de las urbanas de Maceio no se pueden dejar de visitar la famosa playa de Gunga, la de Carro Quebrado y las de Maragogi. Una vez que conozca estos tres lugares se dará cuenta de que valió la pena el viaje.

Maceió: el mar en la capital del Estado es generalmente calmo. Tiene una costa de unos 5,5 kilómetros. Las playas más lindas son Jatiúca, Ponta Verde y Pajucara. Los fines de semana están super pobladas de turistas y habitantes de la ciudad.

Gunga: esta playa se encuentra ubicada a 40 kilómetros al sur de Maceió en una estancia con plantaciones de coco. Es una lengua de arena blanca que avanza mar adentro donde las aguas de la laguna Roteiro y el mar se encuentran. Pero de tanta fama (se dice que es unas de las diez playas más lindas de Brasil) el lugar se llena de gente y esta saturada de bares sobre la playa con sus mesas y sillas de plástico. Pero a no desesperar, no se deje llevar por esa primera impresión. Al llegar a la punta de la playa camine por hacia la derecha, y a partir de unos cien metros verá cómo cambia el paisaje y se encontrará a las puertas del paraíso, ahora sí con una playa despoblada, cocoteros, mar turquesa… A Gunga se puede llegar por dos vías: terrestre o por embarcación, que salen desde Barra de Sao Miguel (25 reales/ 55 pesos argentinos por persona).

Carro Quebrado: Si quiere pasar un día en una playa desierta, en silencio con la naturaleza y con escasa infraestructura encare con total seguridad para Barra de Santo Antonio, 38 kilómetros al norte de Maceió. De allí podrá tomar una balsa para llegar a la isla de Croa, y así realizar un paseo en jeep a Carro Quebrado (30 reales por persona/ 66 pesos), elegida por la revista Quatro Rodas como la sexta playa más preservada y encantadora de Brasil. Este lugar es asombroso por los acantilados de colores y sus rincones paradisíacos con palmeras.

Maragogi: Si usted viajó 4.637 kilómetros hasta Maceió y no conoció Maragogi (a 136 kilómetros de la capital de Alagoas) tengo el triste deber de decirle que algo estuvo mal planeado en su excursión. Este poblado de pescadores tiene una buena infraestructura hotelera, desde resorts hasta posadas muy pintorescas, pero también se puede hacer la excursión en el día desde Maceió (el traslado cuesta 45 reales/100 pesos). El gran atractivo del lugar es sin duda las piscinas naturales más famosas de Alagoas, formadas por una barrera de arrecifes de corales que se encuentra a 6 kilómetros de la costa y que tiene 23 kilómetros de extensión (la segunda mayor del mundo). Cuando baja la marea llegan las lanchas y catamaranes con turistas para bucear en estas aguas transparentes. Da la sensación de estar nadando en un acuario rodeado de peces. Un buen consejo: lleve un poco de pan para atraer los cardúmenes de peces. (El paseo en lancha cuesta 50 reales/111 pesos con snorkel o 70 reales/ 155 pesos si se pretende bucear con cilindro).

Cultura y artesanía

 La cultura de Alagoas tiene raíces aborígenes más que afro. El pintoresco barrio de Pontal da Barra (Maceió), en los márgenes de la laguna Mundaú, sobresale por sus calles de artesanos. Barcos y piezas de madera, cerámica, cestería de paja de palmera licuri y el bordado estilo Tenerife llaman la atención.

Al caminar por este barrio se suele ver a las mujeres en las puertas de sus casas tejiendo con hojas de palmera asombrosas artesanías. Este es un buen lugar para comprar regalos. El patrimonio arquitectónico del barrio histórico de Jaraguá (Maceió) está poco preservado. Una lástima. Se destacan iglesias de estilo barroco y neoclásico, y edificios y plazas que datan del siglo XVIII. No obstante, vale la pena hacer una recorrida por este lugar.

Cuando se apaga el sol. Maceió está plagada de bares, choperías y discos que le dan buen ritmo a la movida nocturna. En el barrio de Jatiuca, a lo largo de la avenida costanera Alvaro Otacílio, muchos de los bares que de día sirven para hidratarse y tomarse un descanso del sol se transforman a la noche ofreciendo buena cerveza en chop y música en vivo (O Lampiao, es uno de los más concurridos). Internándose unas cuadras en el vecino barrio de Stella Maris, la diversión se perfila en ascenso. Life Dance Club, Cassino Music Bar y Buganvilia Beer son buenos lugares si se va en plan de bailar. Pero retenga este nombre: Chopería Maikai. Aquí es imposible pasarla mal. Público heterogéneo y de todas las edades, ambiente relajado y cero de histeria, shows en vivo de muy buenas bandas, disc jockeys con música para el recuerdo y cervezas de todo tipo (el porrocinto cuesta 5 reales/ 11 pesos, pero la vedete es un mega jarrón de dos litros y medio que sale 20 reales/ 44 pesos).

El viajar es un placer

El avión de Buenos Aires a Maceio cuesta 494 dólares por la compañía TAM, que tiene vuelos diarios vía Río de Janeiro. Si viene ya con un paquete armado contará con los traslados incluidos, pero si no es así la opción es ir contratándolos a medida que los precisa. Pero otra alternativa recomendable es alquilar un auto (tarifa diaria a partir de 60 reales/ 133 pesos; el litro de nafta súper cuesta 2,75 reales/ 6,10 pesos).

Esto le dará más libertad (podrá conocer todas las playas que quiera) y desde el punto de vista operativo no es para nada complicado ubicarse para manejar. Los atractivos turísticos de Maceió están a lo largo de la extensa avenida costera y no más allá de 15 cuadras para adentro.

Y para recorrer el resto del litoral de Alagoas no hay mucho misterio: hay una ruta interbalnearia que cruza toda la costa del Estado. Eso sí, respete rigurosamente los límites de velocidad, principalmente por su seguridad, pero también porque hay radares por todos lados y las multas son tan saladas como el majestuoso mar de Alagoas: 300 reales/ 666 pesos.

Fuente:Adrián Gerber / La Capital

Desde resorts hasta posadas
  
La mayoría de los turistas que viajan al Estado de Alagoas hacen base en Maceió, y desde allí realizan todas las excursiones. Esta capital tiene muy buena infraestructura turística, con alojamiento de todas las clases y precios. En Barra de Sao Miguel y Maragogi también hay posadas seductoras, hoteles y hasta resorts, además de una amplia selección de viviendas disponibles para alquilar.

Entre lo más sofisticado de Maceió está el Jatiúca Resort, cuya habitación doble con desayuno cuesta 650 reales/ 1.400 pesos argentinos por noche. El Brisa Tower, también frente a la playa, sale 350 reales/ 770 pesos la doble por noche. Y más económico, el Hotel Ibis cuesta 119 reales/ 264 pesos argentinos la habitación doble.

En la playa de Ipioca, a 18 kilómetros de Maceió, se encuentra Salinas Beach Resort, que ofrece la habitación doble con desayuno a 288 reales/ 639 pesos argentinos. En Barra de Sao Miguel, el Village Barra Hotel (un tres estrellas sobre la playa y con pileta) cuesta 280 reales/ 620 pesos la habitación doble con desayuno y 24 dólares la cama adicional (con media pensión sumarle 11 dólares más). Y en la posada Lua, también con pileta y frente al mar, tiene una tarifa de 100 reales/ 222 pesos por noche la habitación doble.

En Maragogi, el Miramar Resort cuesta 700 reales/ 1.554 pesos la habitación doble por noche con el servicio all inclusive (sólo no están incluidas las bebidas alcohólicas importadas). Y el resort de Salinas de Maragogi, también con el sistema todo incluido, cuesta la habitación doble 660 reales/ 1.465 pesos (gratis hasta dos chicos menores de 12 años compartiendo la habitación). Además, Maragogi ofrece pintorescas posadas: Pousada Albacora, 200 reales/ 444 pesos la habitación doble; y Pousada Vila de Taipa 150 reales/ 333 pesos.

Todos estos precios son tarifas de mostrador, pero si uno opta por alojarse en un resort se consiguen mejores precios en los paquetes turísticos de las agencias. Por ejemplo, un programa de 7 noches en Maceió, en el Jatiuca Resort, con media pensión, pasaje aéreo, traslado, seguro médico y tasas e impuestos incluidos se vende para diciembre a 1.179 dólares por persona.

Asimismo, el mismo programa, pero con el sistema all inclusive en el Miramar Maragogi Resort, sale 1.366 dólares por persona.

Deja una respuesta