Sierras de Ambargasta a puro pedal.Un recorrido de 100 kilómetros para atravesar cinco localidades del norte cordobés. La partida será de San José de la Dormida y la llegada, a la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado. Las localidades que forman la región de Córdoba Norteña son Caminiaga;…
Cerro Colorado; Colonia Caroya; Deán Funes; Jesús María; Las Peñas; Quilino; San Francisco del Chañar; San José de la Dormida Santa Elena; San Pedro Norte; Sinsacate; Villa del Totoral; Villa de María de Río Seco, y Villa del Valle de Tulumba crearon una nueva propuesta denominada «Marcha Cicloturística por la Córdoba Norteña»que tendrá lugar los próximos días 12 y 13 de diciembre.
Se trata de un recorrido de dificultad media alta de casi 100 kilómetros que atraviesa cinco de los municipios de la región.
Comenzará el sábado 12 a las 8.30 en la plaza San Martín de San José de la Dormida y culminará en la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado.
En el recorrido se atravesarán las sierras bajas de Ambargasta, ríos y arroyos, poblados coloniales, muchos de ellos ubicados en la traza del Viejo Camino Real al Alto Perú y bosques de palma caranday.
Esta marcha cicloturística no es una competición y convoca a los aficionados al cicloturismo.
Reglamento. La inscripción es gratuita y estará habilitada hasta el venidero jueves 10 a las 18 pero con cupo limitado.
Podrán participar personas mayores de 18 años o menores acompañados de un mayor responsable y previo pago de seguro de accidentes. Todos los participantes deberán presentar un certificado médico que avale poder participar en la prueba.
La organización se reserva el derecho de modificar todo lo relativo al itinerario, horario de salida, neutralizaciones, etc., cuando motivos o circunstancias así lo aconsejen.
Al mismo tiempo y por razones de fuerza mayor (meteorológica o de cualquier otra índole), se procederá a una votación el mismo día de salida y se considerará mayoría, a la mitad mas uno de los ciclistas inscriptos presentes. En el caso de resultar positivo se realizará la marcha como está prevista, en caso contrario se suspenderá definitivamente y no se devolverá el importe del seguro.
El solo hecho de participar implica el conocimiento y aceptación de este reglamento.
Es obligatorio el uso de casco y guantes y una credencial para individualizar a los organizadores.
Para participar se deberá estar inscripto en la prueba.
Además, cada participante deberá hacerse cargo de los gastos de alojamiento, comidas, bebidas, gastos de traslado de las bicicletas desde el lugar de inicio y finalización, carpa, bolsa de dormir, capa de agua, utensilios necesarios para las comidas y aquellos de índole personal.
En cuanto a la marcha, el tráfico estará abierto durante todo el recorrido de la prueba, por lo que todos los participantes están obligados al cumplimiento estricto de las normas de tránsito y a circular en todo momento por la derecha.
Se respetarán en todo momento las instrucciones de las fuerzas de seguridad o de la organización de la prueba.
Del mismo modo habrá tramos libres de marcha, que igualmente el ciclista deberá respetar las normas de tránsito y lo expresado en el presente reglamento.
Día 1. Recorrido total: 71 kilóme tros.
Salida el 12 de diciembre a las 8.30 desde la plaza San Martín en San José de la Dormida hacia Villa Tulumba. Allí tendrá lugar el almuerzo y luego la posterior partida hacia San Pedro Norte donde se realizará la cena y pernoctación.
Cota más alta: 840 metros sobre el nivel del mar (aproximadamente
Día 2. Recorrido total: 28 kilómetros. Salida el 13 de diciembre a las 9 desde San Pedro Norte hacia Caminiaga donde se efectuará el almuerzo. Seguidamente se concretará la salida hacia Cerro Colorado, fin del trayecto programado. Entrega de Medallas.
Cota más alta: 860 metros sobre el nivel del mar (aproximadamente).
Fuente y Fotos: lavoz.com.ar