A 20 km de Cafayate, donde se acallan las serenatas, se terminan los placeres de la empanada, el vino torrontés y las peñas -encendidas por músicos, poetas y cuentistas-, en la Quebrada de las Conchas son los propios cerros los que se encargan de deslumbrar y abrazar a los privilegiados visitantes de Salta…
A la par de la ruta 68, la cadena rocosa empieza a ganar cuerpo y exhibir la erosión, compartida por el río de las Conchas y el viento. El sol, a su turno, proyecta conos de sombra, que acrecientan o reducen las monumentales figuras de la Garganta del Diablo, El Fraile, El Sapo, El Obelisco y Los Castillos. En El Anfiteatro ya no alcanza con sólo captar con la cámara, desde la comodidad del vehículo, las formas talladas sobre el fondo ocre, rojo, blanco, amarillo y verde sino que -además- demanda aguzar el oído y dejarse aflojar por la emoción.
En el interior de esta cueva resuenan los ecos de voces superpuestas en distintos idiomas. Ese acto reflejo que surge de los turistas como ofrenda a la Madre Tierra precede a la melodía de una ocarina. Suena «El cóndor pasa», la fórmula clásica a la que apela un vendedor de artesanías para alargar la estadía. En otro rincón, un contrabajista y un violinista esperan su momento, mientras el artesano -ahora transformado en virtuoso quenista- deleita a su auditorio con «Ojos azules».
Es tal la conmoción que genera este yacimiento arqueológico, que el oído queda a salvo del perturbador ronroneo que despiden las motos de cross, empecinadas en levantar remolinos de piedra y arena en Los Médanos, ese pequeño desierto que se ensancha amenazante hacia los viñedos de las bodegas cafayateñas.
Por aquí, en cambio, en el inquietante paisaje de vetas multicolores, una mujer colla avanza con cuidado, pisando piedra tras piedra rumbo a su telar artesanal. Volverá a hilar su tejido, rodeada de sus cabritos, changos y cerros majestuosos. Feliz de la vida.
A 20 kilómetros de Cafayate y a 150 km de Salta capital.
Formada hace 15 millones de años.
Fuente:Cristian Sirouyan.
csirouyan@clarin.com útiles
Datos
COMO LLEGAR. Desde Bs. As. son 1.624 km por ruta 9 (Panamericana ramal Escobar) hasta Salta capital y ruta 68; 9 peajes, $ 21,40. LAN, Aerolíneas y Andes totalizan 6 vuelos diarios entre Aeroparque y Salta capital. LAN tiene dos frecuencias diarias directas (2 hs.) los martes y domingos y una frecuencia diaria de miércoles a sábados y los lunes; ida y vuelta, $ 1.160 a $ 1.475; promocional (10 días mínimos de compra anticipada y 3 a 14 días de estadía), $ 725. Bus semicama Balut desde Retiro (22 hs.), $ 220; cama (20 hs.), $ 270.
DONDE ALOJARSE. Habitación doble Clásica en el hotel Solar de la Plaza (en Salta capital), con desayuno, sauna, piscina, gimnasio, cochera y wi-fi, $ 570 (reservas@solardelaplaza.com.ar). Habitación doble con media pensión en el hotel Altaluna (en Tolombón, a 15 kilómetros de Cafayate), $ 400 (reservas@altaluna.com).. De día entero desde Salta capital a Quebrada de las Conchas, Valle de Lerma, Cafayate, mercado artesanal y visita guiada a bodega, $ 140; de dos días (incluye Valles Calchaquíes y Cachi), $ 425 (0387- 431-1622 / info@apachetaviajes.com.ar). de Salta en Bs. As.: Diagonal Norte 933, 4326-2456/9.
EXCURSION
Casa
(0387) 4310-950/640.
info@turismosalta.gov.ar
www.turismosalta.gov.ar