La tradicional fiesta mayor de Victoria tendrá un ingrediente novedoso con la incorporación de la temática del bicentenrario de la ciudad en las distintas expresiones de los corsos de este año…
El próximo sábado comenzarán los corsos oficiales de la ciudad y se aguarda una concurrencia de 15 mil personas por noche . Siempre que el nivel del río se mantenga dentro del nivel actual y no desborde en la zona del puerto se efectuarán en el circuito costero en torno al parque Francisco Ramírez. En caso de anegarse ese sector, la fiesta mayor de la ciudad se trasladaría unas cuadras al sudeste, sobre un tramo de Moreno, entre Dorrego y Perón.
La entidad organizadora, la Asociación de Corsos Victoria (Acorvic), espera que el riacho Victoria —que hasta ayer marcaba 5,73 metros— no supere los 80 centímetros que le quedan para alcanzar la superficie. “Sería una complicación trasladar el circuito al bulevar Moreno, porque el espacio se reduce mucho y es un trastorno llevar todo allí”, consideró Marisa Núñez, titular de la comisión.
La fiesta arrancará a las 22 con una entrada popular de 5 pesos y seguirá el sábado 30 y luego el 6 de febrero. El 13 de ese mes se elegirá la reina departamental del carnaval y la última noche, prevista para el 20, se efectuará la coronación de la soberana provincial y la entrega de premios a los participantes
Animación y poesía. En ese sentido, Núñez comentó que las dos noches de elecciones de soberanas serán conducidas por Raúl Pedemonte, locutor victoriense radicado en Rosario, considerado desde hace décadas como una institución del carnaval por su característica animación en la que incorpora versos del poeta local Gaspar Lucilo Benavento.
El desfile constará de 18 expresiones principales entre murgas y comparsas, a las que se sumarán las máscaras sueltas y en conjunto, mascarones y carromatos con su humorada, invitando a los espectadores a participar del baile y juego con espuma.
Expectativas. Para este año, la comisión organizadora espera igual o más concurrencia que en 2009, cuando la tradicional fiesta de Momo convocó a unas 15 mil personas por noche. Es que el mayor encuentro victoriense convoca a miles de turistas que regresan cada edición motivados por su tinte humorístico y por la posibilidad de ingresar al circuito y ser parte de la fiesta. De allí que en los últimos años se lo promociona como “El carnaval más divertido del país”.
Bicentenario de la ciudad. Un nuevo ingrediente que se sumará esta vez al desarrollo del carrusel será la incorporación del bicentenario de Victoria —que se celebrará el próximo 13 de mayo— como temática, según propuso la comisión organizadora a los participantes que, con sumo esfuerzo, intentan mejorar su performance.
En este sentido, algunas expresiones recurren a Gualeguaychú para nutrirse de técnicas, materiales y trajes.
Fuente:Por Lizi Domínguez / La Capital